Con el último aumento, la mínima de los jubilados no llega ni a la mitad de la canasta básica

El Gobierno anunció un aumento jubilatorio del 23,29% a partir de septiembre, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 87.489.

Nacional11 de agosto de 2023RM PrensaRM Prensa
WhatsApp Image 2023-08-11 at 07.42.37

La ANSES viene viene aplicando actualizaciones en los últimos pagos, y ahora pagará un bono adicional de $ 27.000, elevándolos a $114.489 por tres meses

Según el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, aun con el incremento anunciado, los haberes seguirán sin alcanzar para cubrir la canasta básica de los jubilados, que en junio fue de al menos $ 248.000.

En abril, los adultos mayores necesitaron $ 202.064 para cubrir sus necesidades mínimas, frente a los $ 73.700 que roza el haber más bajo, incluyendo el bono.

De acuerdo con los datos de la Defensoría de la Tercera Edad, de los $202.064 que necesitaron los jubilados en abril para cubrir el valor de la canasta, los gastos de vivienda representaron el 29% ($59.000); alimentos, el 21% ($41.233); medicamentos, el 12% ($24.774); servicios, el 7% ($13.680), e insumos de farmacia, el 5% ($10.216), entre los principales ítems.

Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) el aumento anunciado por el Ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, “se encuentra levemente por debajo de las expectativas de inflación para el período julio/septiembre, comparable con el período alcanzado por la movilidad”.

Para intentar compensar la pérdida de los haberes jubilatorios frente a la inflación, el Gobierno adiciona bonos, que se pagan completos para la mínima y que van decreciendo progresivamente hasta $5000 para quienes alcancen hasta dos jubilaciones mínimas.

En junio, la movilidad jubilatoria fue del 20,92%, quedando por debajo de la inflación del período abril-junio (23,9%), por lo que se implementó un bono de entre $15.000 a $20.000 a percibirse en junio, julio y agosto. En septiembre, la actualización alcanzará el 23,29%, frente a una inflación estimada de 24,81%, por lo que el bono será de $27.000 para septiembre, octubre y noviembre, detalló el informe de CEPA.

Para Semino, “el pago de esos bonos es una especie de jubilación en negro”, porque no forman parte de la jubilación, sino que se dan por única vez durante un plazo, dijo.  

Últimas noticias
Te puede interesar
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email