Los comercios de Neuquén tendrán hasta el 13 de octubre para adecuar el cobro de tarjetas

En la provincia de Río Negro entró en vigencia una norma que les prohibe a los comerciantes manipular las tarjetas de crédito y débito de los clientes.

Nacional20 de julio de 2023AA PrensaAA Prensa
Neuquen-posnet-comercios-tarjetas-matias-subat-02-e1684778083158

En la provincia de Río Negro entró en vigencia una norma que les prohibe a los comerciantes manipular las tarjetas de crédito y débito de los clientes. De acuerdo con la iniciativa, solo los usuarios podrán tener contacto con el plástico para realizar los pagos correspondientes. La medida obedece en parte al incremento de estafas observado a nivel local y busca proteger los derechos de los consumidores.

Según el sitio Río Negro, así lo dispuso la ley 5648, que les da tiempo hasta el 13 de octubre a los locales para adecuar las terminales de cobro -que en todos los casos deberán ser inalámbricas- y prohíbe se les exija a los clientes la entrega de sus tarjetas para realizar operaciones de cobro.

La ley establece que la autoridad de aplicación es la Agencia de Recaudación Tributaria, a través de su área de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, y tiene por objetivo proteger a los consumidores y evitar el uso indebido de sus datos.

El tratamiento de la iniciativa tuvo lugar en las sesiones de mayo y junio, contexto en el cual el legislador Elbi Cides (Juntos Somos Río Negro) fundamentó que el proyecto busca cubrir vacíos legales en defensa del consumidor. “Nos hemos visto sorprendidos por el incremento de estafas, que traen consecuencias económicas y emocionales en la salud de los usuarios”, indicó.

Requisitos

Para adecuarse a la nueva ley, se estipula que los comercios tendrán que adaptar sus terminales electrónicas de pago, que deberán estar colocadas en un lugar visible y de fácil acceso para las personas. Asimismo, deberán contar con terminales de cobro inalámbricas para que puedan ser trasladadas al sitio donde los clientes se encuentren ubicados.

La norma alcanza a todas las personas inscriptas en actividades comerciales o de servicios, en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, y el plazo para hacerlo es hasta el 13 de octubre, se detalla.

Por último, se remarca que su incumplimiento traerá aparejadas sanciones, previstas en la Ley Nacional de Defensa del Consumidor 24.240 y Ley 5.414 Derechos de los consumidores y usuarios.

Cabe recordar que una norma análoga ya comenzó a ser implementada a fines del año pasado en la provincia de Neuquén, donde los comerciantes no pueden manipular las tarjetas de crédito o débito y son sus titulares quienes deben pasarlas por el posnet para evitar posibles estafas.

Últimas noticias
Te puede interesar
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email