
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
El Ministro de Educación, Matias Cánepa, estuvo anoche en los estudios de Multivisión y dio detalles sobre los aumentos que ofreció el gobierno a los docentes. Además, aseguró que se descontarán los días no trabajados.
Educación30 de mayo de 2023En la cuarta semana de lucha docente, desde el gobierno acordaron un aumento con gremios, el cual fue rechazado por autoconvocados. Ayer, tras una jornada de manifestaciones y cortes en el centro de la ciudad, docentes autoconvocados se reunieron con el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo. Después de la reunión, que duró cerca de tres horas, ambos acordaron reabrir la mesa de diálogo por paritarias con la intervención de dos técnicos y delegados. En la mañana de hoy esperan un llamado de los funcionarios para coordinar el encuentro.
En este marco, el ministro de educación, Matias Cánepa, estuvo anoche en los estudios de Multivisión y dio detalles sobre los aumentos que ofrecieron.
“El maestro que recién inicia, es decir, de jornada ampliada de 5 horas, lo que implica 25 horas semanales, cobró en diciembre $114.043, mientras que para julio percibirá un sueldo de $203.642”, explicó el ministro. “Se incrementa entre un 12% y 11% respecto al mes anterior”.
“Ahora en junio, el docente va a recibir en mano $180 mil por el mes de mayo, y así irá subiendo con los meses”, aseguró. “Tenemos un aumento del 69.5% de enero a julio, no llega a cubrir la canasta básica pero no podemos poner en riesgo la situación de la provincia”.
“Entendemos la situación de las familias, la inflación y demás, por eso hacemos paritarias cada tres meses cuando antes eran cada un año, y si tenemos que hacer cada un mes porque se dispara la inflación lo vamos a hacer”, manifestó Cánepa.
Consideró, además, que el reclamo es lógico, pero que se debe resguardar el salario de la inflación, “Salta, a nivel país, está por encima de todas las provincias y nosotros como provincia tenemos un límite presupuestario que no llega a cubrir lo que los docentes piden”.
Por otro lado y ante la consulta sobre si se van a descontar los días no trabajados, el ministro de educación indicó que si se verá afectado el sueldo por los días sin clases, lo que implica que más de 6100 docentes sufrirán este descuento. “Lo importante es que vuelvan a las aulas, más que nada por los niños, y después si seguiremos debatiendo”, aseguró.
“El canal de diálogo es fundamental, no es pedir esto o nada, es inviable; hay distintos petitorios y vamos buscando un acuerdo entre ambas partes”, dijo Cánepa. “No podemos hacer un aumento tan alto de un día para el otro”, finalizó.
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
Educación prorrogó por 48 horas la suspensión de clases en Bahía Blanca tras evaluar daños en 131 escuelas, aunque Cabildo retomará actividades mañana.
Varios colegios privados de Salta implementarán controles de alcoholemia a los estudiantes debido a los festejos desmedidos del “último primer día” (UPD) de los estudiantes de último año de la secundaria.
Hoy inician el periodo lectivo 360 mil alumnos de todos los niveles educativos en Salta, a excepción del nivel superior no universitario, cuyas clases comenzarán el próximo 10 de marzo.
Con el compromiso de continuar mesas sectoriales y realizar una revisión en mayo, el acuerdo es de un 9% para los primeros meses del año.
Este lunes vuelven a las escuelas los estudiantes de CABA, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. La medida de fuerza convocada por los gremios nacionales tendrá un impacto dispar según el estadio de las negociaciones en cada provincia
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto