
Obra nueva, pero con baches: la Circunvalación Noreste preocupa a los salteños.


Hoy inician el periodo lectivo 360 mil alumnos de todos los niveles educativos en Salta, a excepción del nivel superior no universitario, cuyas clases comenzarán el próximo 10 de marzo.
Educación05 de marzo de 2025
Priscila Corregidor
El sistema educativo provincial cuenta con una matrícula total de 464.296 estudiantes, de los cuales 377.547 asisten a instituciones estatales y 86.749 a establecimientos privados, de acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Educación de la Provincia.
En el amplio y diverso territorio salteño funcionan 2.511 unidades educativas, de las cuales 2.144 son estatales y 367 privadas. Por otra parte, hay 3.255 alumnos que asisten a 122 escuelas (o aulas) de la modalidad de Educación Especial en 122 unidades educativas.
La distribución de la matrícula por niveles es la siguiente: Nivel Inicial, 47.940 alumnos; Nivel Primario, 184.678 alumnos; Nivel Secundario, 127.603 alumnos y Nivel Superior, 51.087 alumnos.
Calendario escolar 2025
Salta tendrá este año 185 días de clases, cinco menos que lo estipulado por la normativa nacional, que establece un mínimo de 190 días o 760 horas reloj. Así lo confirmaron desde Educación, agregando que para compensar este déficit, las escuelas de jornada simple implementarán estrategias como el uso de medios tecnológicos. Vale recordar que el inicio de clases estaba programado para el 24 de febrero, pero fue pospuesto hasta hoy, debido al feriado largo de Carnaval y que las escuelas no estaban a punto.
Inauguración oficial
El acto oficial de inauguración del ciclo lectivo se realizará en la escuela 4.631 “Virrey Francisco de Toledo” en La Silleta, que alberga a 534 alumnos de Nivel Inicial y Primario que este año por fin podrán tener clases con normalidad. Por la falta de espacios, hasta el año pasado los chicos intercalaban clases presenciales con clases virtuales.
Sucede que el establecimiento fue objeto de una importante ampliación y refacción, obra que había quedado paralizada por Nación en 2023 y que finalmente se concretó por las gestiones del gobernador Gustavo Sáenz. Los trabajos incluyeron la construcción de un nuevo acceso, aulas, taller de laboratorio, biblioteca, grupos sanitarios, área de gobierno, sala de profesores, salón de usos múltiples con baño y cocina, rampa de acceso y tanque de reserva.
El equipo docente está compuesto por 40 educadores, la mayoría titulares y residentes en la zona. Entre sus características distintivas, la escuela cuenta con una radio escolar en funcionamiento desde 2007, que a partir de este año según adelantaron cumplirá con los requisitos normativos en materia de comunicación.
Otros temas
Una de las problemáticas detectadas en el sistema educativo es la disminución de la matrícula en el Nivel Inicial, especialmente en la sala de 3 años, según admitieron desde la cartera educativa. Afirman que este fenómeno, que se replica en toda la Argentina, podría estar vinculado con la caída en la tasa de natalidad. De acuerdo al último censo, la natalidad en Salta se redujo un 20% en la última década, lo que repercute en la cantidad de inscriptos en los primeros niveles educativos. Lo cierto es que hay núcleos que cerraron salas por falta de niños.
En otro orden, señalaron que la implementación de la quinta hora, que depende de fondos nacionales, aún no tiene una fecha definida. Se prevé que en el transcurso de marzo se informe a la comunidad educativa sobre su inicio. Este programa involucra a aproximadamente 12.000 docentes en toda la provincia.
El proceso de titularizaciones y designaciones docentes se desarrolló entre el 5 y el 19 de febrero en toda la provincia. Desde Educación aseguran que si bien se logró cubrir la totalidad de los cargos vacantes, pueden surgir nuevas suplencias debido a situaciones sobrevenidas tras el cierre del proceso de designaciones. Es decir, no se descartó que en el inicio de clases queden aulas sin docentes.
Las intensas lluvias de los últimos días han generado complicaciones en algunas zonas rurales, donde caminos anegados dificultan la llegada de docentes y estudiantes a los establecimientos educativos. En estos casos, se evaluará la situación para garantizar la continuidad del servicio educativo.

Obra nueva, pero con baches: la Circunvalación Noreste preocupa a los salteños.

En 10 de Octubre y San Juan: una pasajera de una moto Uber terminó hospitalizada tras el impacto con un auto.

Vecinos denunciaron la falta de luminarias en una reconocida ciclovía de la avenida Perón.

Los docentes universitarios exigen respuestas urgentes del gobierno y medidas concretas para garantizar el funcionamiento del sistema.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó que implementará un plan de lucha que incluirá “múltiples actividades en todo el país”, incluyendo movilización.

La inscripción, que tiene un costo de $60.000, desató una vigilia en la vereda del colegio.

La madre indicó que su hijo actualmente se encuentra con clases virtuales y bajo tratamiento psicológico, luego de que la situación tomara estado público.

Mientras tanto, padres y madres insisten en que lo que sucede en la escuela Delfín Leguizamón requiere una respuesta seria y urgente, lejos de la indiferencia que denuncian en la conducción del colegio.

Escrito por las estudiantes Estrella Márquez y Elea Aguirre junto a la profesora Daniela Romano de la Escuela de Comercio N° 5003 José Manuel Estrada, quedó entre los 60 mejores del país en la quinta edición del concurso Alumnitos, reconocido con el Martín Fierro 2024.

El abogado laboralista Pedro Burgos alertó que uno de los borradores de la reforma contempla extender la jornada a 60 horas semanales. Sostuvo que la medida vulneraría derechos básicos y agravaría la precarización laboral.

El Parlamento renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores. El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas.

El presidente Javier Milei fue el gran triunfador de las elecciones. Consiguió la ratificación de su gestión: obtuvo la mayoría de los votos, pintó buena parte del país de violeta,

Es el mercado que reflejan la actividad comercial durante la sesión nocturna en Estados Unidos

Con más del 88% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza ganó las elecciones de senadores nacionales en Salta con el 41,65% de los votos y se quedó con dos de las tres bancas en disputa. Primero los Salteños retuvo la tercera.

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

Con la elección de Emilia Orozco como senadora nacional en los comicios del domingo, Eliana Bruno se convertirá en diciembre en la nueva diputada nacional por Salta, representando a la provincia y especialmente al departamento Orán.

El triunfo legislativo que consolida a La Libertad Avanza impulsó una jornada histórica para los activos argentinos. El S&P Merval trepa 20% y los bonos en dólares avanzan hasta 25%.

El siniestro del domingo dejó internos en terapia intensiva y penitenciarios heridos. El juez Martín Martínez y el fiscal Pablo Paz inspeccionaron el penal y advirtieron sobre el hacinamiento crítico que atraviesa el sistema.