
Más de 360 mil chicos vuelven a las aulas: Prevén 185 días de clases
Hoy inician el periodo lectivo 360 mil alumnos de todos los niveles educativos en Salta, a excepción del nivel superior no universitario, cuyas clases comenzarán el próximo 10 de marzo.
Educación05 de marzo de 2025

El sistema educativo provincial cuenta con una matrícula total de 464.296 estudiantes, de los cuales 377.547 asisten a instituciones estatales y 86.749 a establecimientos privados, de acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Educación de la Provincia.
En el amplio y diverso territorio salteño funcionan 2.511 unidades educativas, de las cuales 2.144 son estatales y 367 privadas. Por otra parte, hay 3.255 alumnos que asisten a 122 escuelas (o aulas) de la modalidad de Educación Especial en 122 unidades educativas.
La distribución de la matrícula por niveles es la siguiente: Nivel Inicial, 47.940 alumnos; Nivel Primario, 184.678 alumnos; Nivel Secundario, 127.603 alumnos y Nivel Superior, 51.087 alumnos.
Calendario escolar 2025
Salta tendrá este año 185 días de clases, cinco menos que lo estipulado por la normativa nacional, que establece un mínimo de 190 días o 760 horas reloj. Así lo confirmaron desde Educación, agregando que para compensar este déficit, las escuelas de jornada simple implementarán estrategias como el uso de medios tecnológicos. Vale recordar que el inicio de clases estaba programado para el 24 de febrero, pero fue pospuesto hasta hoy, debido al feriado largo de Carnaval y que las escuelas no estaban a punto.
Inauguración oficial
El acto oficial de inauguración del ciclo lectivo se realizará en la escuela 4.631 “Virrey Francisco de Toledo” en La Silleta, que alberga a 534 alumnos de Nivel Inicial y Primario que este año por fin podrán tener clases con normalidad. Por la falta de espacios, hasta el año pasado los chicos intercalaban clases presenciales con clases virtuales.
Sucede que el establecimiento fue objeto de una importante ampliación y refacción, obra que había quedado paralizada por Nación en 2023 y que finalmente se concretó por las gestiones del gobernador Gustavo Sáenz. Los trabajos incluyeron la construcción de un nuevo acceso, aulas, taller de laboratorio, biblioteca, grupos sanitarios, área de gobierno, sala de profesores, salón de usos múltiples con baño y cocina, rampa de acceso y tanque de reserva.
El equipo docente está compuesto por 40 educadores, la mayoría titulares y residentes en la zona. Entre sus características distintivas, la escuela cuenta con una radio escolar en funcionamiento desde 2007, que a partir de este año según adelantaron cumplirá con los requisitos normativos en materia de comunicación.
Otros temas
Una de las problemáticas detectadas en el sistema educativo es la disminución de la matrícula en el Nivel Inicial, especialmente en la sala de 3 años, según admitieron desde la cartera educativa. Afirman que este fenómeno, que se replica en toda la Argentina, podría estar vinculado con la caída en la tasa de natalidad. De acuerdo al último censo, la natalidad en Salta se redujo un 20% en la última década, lo que repercute en la cantidad de inscriptos en los primeros niveles educativos. Lo cierto es que hay núcleos que cerraron salas por falta de niños.
En otro orden, señalaron que la implementación de la quinta hora, que depende de fondos nacionales, aún no tiene una fecha definida. Se prevé que en el transcurso de marzo se informe a la comunidad educativa sobre su inicio. Este programa involucra a aproximadamente 12.000 docentes en toda la provincia.
El proceso de titularizaciones y designaciones docentes se desarrolló entre el 5 y el 19 de febrero en toda la provincia. Desde Educación aseguran que si bien se logró cubrir la totalidad de los cargos vacantes, pueden surgir nuevas suplencias debido a situaciones sobrevenidas tras el cierre del proceso de designaciones. Es decir, no se descartó que en el inicio de clases queden aulas sin docentes.
Las intensas lluvias de los últimos días han generado complicaciones en algunas zonas rurales, donde caminos anegados dificultan la llegada de docentes y estudiantes a los establecimientos educativos. En estos casos, se evaluará la situación para garantizar la continuidad del servicio educativo.


Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.

Diputados aprobaron al proyecto de simplificación tributaria y reducción de la carga fiscal
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.

Alumnos enfrentan muy duras condiciones en la escuela de Padre Lozano
En la escuela rural de Padre Lozano, ubicada a 40 kilómetros de Embarcación, los estudiantes deben enfrentar el intenso frío debido a la falta de calefacción y condiciones adecuadas en el aula. La comunidad reclama mejoras urgentes para garantizar un ambiente digno para el aprendizaje.

Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .

La suspensión rige solo en zonas de montaña sin acceso por la nieve

La iniciativa está dirigida a estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas. Es gratuita, inclusiva, y busca fomentar vocaciones científicas y tecnológicas en entornos de aprendizaje colaborativo.

La directora del Colegio Secundario, Claudia Perroni, detalló que el espacio cuenta con una sala de control equipada con computadoras para la investigación, una precúpula en la que se planifica instalar telescopios de menor alcance y la cúpula.

Vouchers educativos: Cayó más de un 40% la cantidad de alumnos que se inscribieron en 2025
Este año se registraron unos 620.000 estudiantes, muy por debajo de los más de un millón que lo hicieron en 2024. Qué dice el Gobierno y qué opinan los especialistas.

Salta tiene nuevo director en el SAMEC: Daniel Romero asume con foco en la eficiencia y gestión
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.

El Gobierno creó un nuevo ente para manejar hospitales nacionales y eliminó tres institutos
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.

Encontraron otro cadáver en estado de descomposición en el centro de Córdoba
Nacional08 de julio de 2025Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.

La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

Embarcación: Fue a reclamar que le devuelvan su campera, pero lo machetearon
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.

Hallaron en Jujuy a una menor reportada como desaparecida en Buenos Aires
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca

Tragedia en Cerrillos: Un joven operario murió en plena jornada laboral
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.

Niebla intensa: cerraron Aeroparque y desvían vuelos en todo el país
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.

Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.