
Violencia y caos en la Serenata de Embarcación: un menor habría exhibido un arma
La Serenata por la fundación de Embarcación terminó en violencia y disturbios. Un menor habría exhibido un arma de fuego, más de 30 personas fueron detenidas.
Este lunes vuelven a las escuelas los estudiantes de CABA, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. La medida de fuerza convocada por los gremios nacionales tendrá un impacto dispar según el estadio de las negociaciones en cada provincia
Educación24 de febrero de 2025Este lunes está previsto que vuelvan a las escuelas 3 millones de estudiantes en CABA, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe, en medio de un paro de 24 horas convocado por los gremios docentes nacionales que tendrá un impacto dispar, según la situación de cada paritaria provincial. En CABA y Mendoza los sindicatos ya llegaron a acuerdos con las autoridades.
La medida de fuerza, convocada por CTERA y por los sindicatos docentes de la CGT (UDA, Amet, CEA y Sadop), es en reclamo por la actualización del salario mínimo garantizado, que se define a nivel nacional y establece un piso para las paritarias provinciales. Tras el anuncio del paro, el Ministerio de Capital Humano convocó a una reunión para negociar el lunes a las 15 hs en la Secretaría de Trabajo. La última vez que se actualizó el salario mínimo docente fue en agosto de 2024, cuando el Gobierno nacional lo llevó a $420.000.
Las cifras de los salarios docentes muestran una enorme dispersión entre las provincias: en enero, en Catamarca el sueldo mínimo fue de $420.000, en línea con el piso salarial nacional –por debajo de la línea de indigencia–, mientras que en Río Negro ese mismo sueldo ascendió a $931.186, según informó la Unión de Docentes Argentinos (UDA).
El reclamo de los gremios docentes nacionales incluye también la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), una porción del salario que financiaba la Nación, y que fue interrumpida por el actual Gobierno. CTERA, la confederación docente mayoritaria, convocó además del paro a una “jornada nacional de protesta” que incluirá “concentraciones, radios abiertas, volanteadas y acciones de visibilización”.
En la Ciudad de Buenos Aires, la ministra Mercedes Miguel aseguró el comienzo de clases este lunes para los alumnos de nivel inicial y de primaria –la secundaria comienza el 5 de marzo–. “Garantizamos el inicio de las clases. Todos los chicos de nivel inicial y primaria encontrarán las escuelas abiertas”, afirmó Miguel, y destacó la reforma del diseño curricular de primaria: “Cambiamos la forma de enseñar a leer y escribir. Y lo hicimos en base a la evidencia, a lo que sabemos que funciona: los chicos pueden aprender a leer y a escribir, tenemos que enseñarles de forma explícita y estructurada”.
En CABA se acordó con los sindicatos un 5% de aumento a partir del 1° de febrero, lo que lleva el salario del maestro de jornada simple sin antigüedad a $704.017. La ministra Miguel subrayó que el gobierno de Jorge Macri no tiene problemas con los gremios y explicó: “Tenemos una mesa sindical donde se discute todo lo que tiene que ver con temas laborales de la carrera docente, pero también sobre políticas públicas que en su nuevo diseño o en su implementación tienen impacto en algún aspecto laboral de los docentes. Los gremios son una parte importante para implementar nuestras decisiones”.
En Mendoza tampoco habrá paro. El sindicato SUTE aceptó el viernes la oferta salarial del gobierno de Alfredo Cornejo, que prevé aumentos del 7% en marzo, 2,5% en abril, 2% en mayo y 1,5% en junio. En marzo, el salario docente mínimo garantizado para un maestro de jornada simple será de $610.000. El gobierno provincial empezará a aplicar en el sueldo de febrero el “ítem arraigo”, aprobado por ley, que implica un incentivo a la “dedicación” y está destinado a maestros y profesores con más de dos años en una misma escuela. El monto será proporcional a la antigüedad en cada institución.
En Córdoba, el gremio mayoritario, la UEPC, anunció su adhesión al paro docente nacional. Este lunes estaba prevista una asamblea provincial de delegados departamentales para definir si se aceptaba la oferta salarial del gobierno de Martín Llaryora, pero fue postergada al martes 25. Según la propuesta oficial, en febrero el salario de una maestra de grado de jornada simple y sin antigüedad quedaría en $769.841.
En Santa Fe, AMSAFÉ rechazó la propuesta salarial del gobierno de Maximiliano Pullaro y anunció también la adhesión al paro nacional del lunes. Las autoridades provinciales ofrecieron a los gremios docentes un incremento del 3,1% para enero y del 1,9% para febrero, con montos mínimos garantizados de $50.000 y $70.000 (respectivamente), en línea con lo previsto para los trabajadores estatales y de la salud.
En Entre Ríos, AGMER también convocó al paro después de rechazar la oferta salarial del gobierno de Rogelio Frigerio. El lunes habrá una movilización en la ciudad de Paraná. La decisión fue cuestionada por la titular del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese: “Es una lástima que no podamos pensar en la importancia de que el niño esté en la escuela”, afirmó.
El martes 25 de febrero empiezan las clases en Neuquén. Después de carnaval, el miércoles 5 de marzo, se sumarán los estudiantes de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Ese día también volverán a las aulas los alumnos de secundaria en la Ciudad de Buenos Aires. Corrientes, Formosa, Jujuy y Salta habían previsto originalmente empezar el lunes 24, pero postergaron el comienzo por la ola de calor. Por su parte, San Juan –donde se prevén temperaturas de más de 40 grados– definió empezar con una semana de clases virtuales y también postergó la vuelta a las aulas para el 5 de marzo.
La Serenata por la fundación de Embarcación terminó en violencia y disturbios. Un menor habría exhibido un arma de fuego, más de 30 personas fueron detenidas.
Un voraz incendio arrasó anoche con una casilla de madera en República de Siria al 1300, en Salta. En el lugar vivía un hombre junto a varios gatitos, quienes lograron ponerse a salvo.
Mientras CTERA impulsa un paro nacional docente, en Salta la ADP se sumó a la medida. Sin embargo, un relevamiento de Multivisión Federal reveló un bajo nivel de adhesión en las escuelas, donde la mayoría de los docentes decidió continuar con las clases con normalidad.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó que implementará un plan de lucha que incluirá “múltiples actividades en todo el país”, incluyendo movilización.
La inscripción, que tiene un costo de $60.000, desató una vigilia en la vereda del colegio.
La madre indicó que su hijo actualmente se encuentra con clases virtuales y bajo tratamiento psicológico, luego de que la situación tomara estado público.
Mientras tanto, padres y madres insisten en que lo que sucede en la escuela Delfín Leguizamón requiere una respuesta seria y urgente, lejos de la indiferencia que denuncian en la conducción del colegio.
Escrito por las estudiantes Estrella Márquez y Elea Aguirre junto a la profesora Daniela Romano de la Escuela de Comercio N° 5003 José Manuel Estrada, quedó entre los 60 mejores del país en la quinta edición del concurso Alumnitos, reconocido con el Martín Fierro 2024.
La situación generó alarma entre padres y autoridades, ya que la víctima se niega a asistir a clases por miedo a nuevas agresiones. Desde distintos sectores reclaman que se adopten medidas urgentes.
Durante la mañana de este sábado, las autoridades confirmaron el hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro, quien era intensamente buscado desde el jueves tras ausentarse de su domicilio
Las cámaras de seguridad confirmaron que el excomisario Vicente Cordeyro llegó solo a San Lorenzo y subió a pie hacia el Cerro Elefante, donde este sábado fue hallado sin vida tras dos días de búsqueda.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Pablo Laurta fue arrestado en Gualeguaychú, mientras planeaba escaparse a Uruguay con su hijo identificado como P. T. L, de 5 años. También lo investigan por otros dos hechos
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves
En el marco del juicio por la muerte de Jimena Salas en 2017, el abogado defensor Marcelo Arancibia aseguró que los acusados son víctimas de una investigación deficiente y reiteró que no existen pruebas concretas contra ellos.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron distinguidos por sus teorías sobre el papel de la tecnología, la ciencia y la competencia en el crecimiento económico. “La innovación es tanto creación como destrucción”, destacaron.