Bancarios lograron aumento salarial del 66% hasta julio

El sindicato que conduce Sergio Palazzo firmó con las entidades bancarias un acuerdo retroactivo a abril. A partir de este mes, el sueldo básico será de $345.000. Habrá nueva discusión en agosto.

Economía24 de mayo de 2023FR prensa 4FR prensa 4
N326TRTY7VBCNCZWNFLWWX7KA4

Diez días después de iniciar las conversaciones con las cámaras empresarias y tras alertar por la inminencia de un paro en la actividad, el sindicato La Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, logró la revisión de la paritaria que había firmado hace tan sólo dos meses y consiguió elevó al 66% el aumento salarial hasta julio.

Así el nuevo aumento, que va de enero a julio, alcanzado con ABAPPRA, ADEBA, ABA y el Banco Central será retroactivo a abril y se distribuirá en tres tramos. Además, se incrementará el adicional por participación en las Ganancias del sector. Habrá una nueva revisión agosto.

Al 24,1% percibido en el mes de abril por los trabajadores bancarios se le adicionará 6 puntos, lo que elevará el incremento al 30,1%. El sueldo mínimo pasará a ser de $312.139,49.

En mayo se adiciona un 14%. Al 8,4% pactado en el acuerdo anterior, se le agregará un 5,6 puntos por lo que el aumento desde inicios de año llega al 44,1% en el quinto mes del año. El salario más bajo del sector pasará a $345.728,68.

A partir de junio, el salario de un bancario aumentará otro 11,9% para alcanzar un incremento total del 56%. El sueldo mínimo pasará a ser de $374.279,49.

En julio, se le complementarán otros 10 puntos, para totalizar una suba salarial total de 66% y llevando al piso salarial de los bancarios a $398.271,76.

A su vez, el bono por el Día del Bancario, en noviembre, para un trabajador de nivel inicial será de $342.663,54.

Fuente: TN.

Te puede interesar
inflacion-preciosjpg

La inflación de septiembre se aceleró a 2,1%, según INDEC

AA PRENSA
Economía15 de octubre de 2025

Por primera vez desde abril el IPC superó el 2% y cerró en línea con la expectativa del mercado. La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email