
Impulso argentino en los mercados: acciones suben hasta 7,5% en Wall Street
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Entre los productos que registraron mayores incrementos entre abril de 2022 y el cuarto mes de este año está la naranja, con 502,4%.
Economía19 de mayo de 2023Las frutas y verduras registraron aumentos superiores al 180%, entre abril del 2022 y el mismo mes de este año. De esta forma, se ubicaron entre los rubros que más subieron en ese período y superaron en más de un 70% a la inflación general interanual.
El dato fue revelado por un informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas. Entre los productos que más aumentaron en ese período, en primer lugar, figura la naranja con el 502,4%, seguido por la batata con el 412,5% y la lechuga con 297,8%.
En abril la inflación fue del 8,4% mensual, un nuevo récord mensual desde abril de 2002, cuando había marcado 10,4%. En tanto, la inflación anual se ubicó en el 108,8%
Si bien el rubro con mayor incremento fue el de restaurantes y hoteles, con un 126,6 % anual, al analizar los subrubros, el que más aumentó fue el de las verduras, con el 185.3% respecto al año anterior, y las frutas con el 180,8%.
Según el informe de la UBA, al analizar los productos en particular, se observa que los que más aumentaron fueron las naranjas con el 502,4% con respecto al mismo mes de 2022. Luego lo sigue la batata, con 412,5%, la lechuga con el 297,8%, el tomate con el 261,6%, la papa con el 253,1% y el zapallo con el 190,4%.
En el estudio se destaca que, en línea con la tendencia de los últimos meses, los productos que lideran las mayores subas pertenecen a la categoría de los alimentos, rubro que en abril se incrementó un 115% contra un año atrás y se ubicó 6 puntos por encima de la inflación general.
A su vez, también se observaron aumentos significativos por encima de la media en frutas, gaseosas, bebidas alcohólicas, infusiones, y huevos. En tanto, los lácteos, las carnes blancas, los productos de higiene personal y los panificados crecieron levemente por encima de la inflación promedio. Por su parte, las carnes y el pan se mantuvieron por debajo.
Fuente: TN.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
El 18 de mayo habrá actividades gratuitas en museos de toda la provincia, con talleres, visitas guiadas y exposiciones para todas las edades.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.