
Día del Himno Nacional: Por qué se celebra hoy y cómo fue la primera vez que se entonó
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
Acumula un alza de 32% en el primer cuatrimestre. En los últimos 12 meses el indicador aumentó 108,8%.
Economía12 de mayo de 2023La inflación de abril fue de 8,4% y marcó un nuevo máximo en el gobierno de Alberto Fernández. En lo que va del año, acumuló un 32% y en la medición internanual el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 108,8%, según el INDEC.
El primer mes del año, el IPC registró un alza mensual de 6%, en febrero trepó al 6,6% y en marzo se ubicó en 7,7%. Para abril, el IPC marcó 8,4%, la cifra más alta desde abril de 2002.
La división de mayor aumento en el mes fue Prendas de vestir y Calzado (10,8%), seguido por Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%). Este es el sector de mayor incidencia en todas las regiones y en abril estuvo impulsado por los incrementos en carnes y derivados, verduras, tubérculos y legumbres, leche, productos lácteos y huevos; y finalmente pan y Cereales.
Además, en la comparación geográfica, la inflación de abril también registró diferencias. En el Gran Buenos Aires, el nivel de precios llegó al 8,6% y fue el más alto de todo el país, seguido por la región Pampeana (8,5%), el Noroeste (8,4%) y la Patagonia (8,1%).
Inflación récord en abril: cuáles fueron los sectores que más subieron
Las divisiones que más subieron en el cuarto mes del año fueron:
Fuente: TN.
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
Este domingo, en el marco de las elecciones legislativas generales, el Registro Civil habilitó una guardia especial para garantizar que todos los ciudadanos puedan retirar su DNI y ejercer su derecho al voto.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.