La inflación de abril fue de 8,4% y marcó un nuevo máximo en el gobierno de Alberto Fernández

Acumula un alza de 32% en el primer cuatrimestre. En los últimos 12 meses el indicador aumentó 108,8%.

Economía12 de mayo de 2023FR prensa 4FR prensa 4
Sin título
Foto NA

La inflación de abril fue de 8,4% y marcó un nuevo máximo en el gobierno de Alberto Fernández. En lo que va del año, acumuló un 32% y en la medición internanual el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 108,8%, según el INDEC.

El primer mes del año, el IPC registró un alza mensual de 6%, en febrero trepó al 6,6% y en marzo se ubicó en 7,7%. Para abril, el IPC marcó 8,4%, la cifra más alta desde abril de 2002.

La división de mayor aumento en el mes fue Prendas de vestir y Calzado (10,8%), seguido por Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%). Este es el sector de mayor incidencia en todas las regiones y en abril estuvo impulsado por los incrementos en carnes y derivados, verduras, tubérculos y legumbres, leche, productos lácteos y huevos; y finalmente pan y Cereales.

Además, en la comparación geográfica, la inflación de abril también registró diferencias. En el Gran Buenos Aires, el nivel de precios llegó al 8,6% y fue el más alto de todo el país, seguido por la región Pampeana (8,5%), el Noroeste (8,4%) y la Patagonia (8,1%).

Inflación récord en abril: cuáles fueron los sectores que más subieron
Las divisiones que más subieron en el cuarto mes del año fueron:

  • “Prendas de vestir y Calzado”, con el 10,8%.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%), por los incrementos en Carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos.
  • Hoteles y restaurantes (9,9%).
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,6%).
  • Cultura (7,5%).
  • Bebidas alcohólicas y tabaco (8,3%).
  • Bienes y servicios varios (6,6%).
  • Salud (6,6%).
  • Transporte (6,5%).
  • Comunicación (6,3%).
  • Vivienda, agua, gas y electricidad (5,6%).
  • Educación (5%).
  • Bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%)

Fuente: TN.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email