
Cuarto camión con donaciones partió desde la UNSa rumbo a Santa Victoria Este
El día de ayer salieron cuatro camiones con ayuda para las familias afectadas.
El Dr. Pablo Finquelstein, secretario del Tribunal Electoral de Salta, en una entrevista exclusiva con Multivisión, mostró cómo votar con la Boleta Única electrónica. Además, despejó dudas de los televidentes.
Exclusivo Multivisión12 de mayo de 2023El próximo domingo 14 de mayo Salta elegirá a su próximo gobernador, intendentes, diputados y concejales. El voto será electrónico en reemplazo de las antiguas urnas, por lo que los primeros resultados se esperarán en un tiempo menor.
Para evitar inconvenientes a la hora del sufragio, el Tribunal Electoral de Salta puso a disposición un simulador web. De esta manera, todos los ciudadanos podrán ensayar sin límites de tiempo el procedimiento que deberá llevar adelante de la pantalla. Podés acceder al simulador acá. Se recuerda que no habrá máquinas destinadas a practicar en escuelas.
Por su parte, el doctor Pablo Finquelstein, estuvo en los estudios de Multivisión explicando como funciona la boleta electrónica. Realizó una simulación y explicó todos los procedimientos a seguir en caso de que el elector quiera cambiar su voto, cómo votar en blanco y qué pasa si se arrepiente de su voto cuando la boleta ya esté impresa.
En este último caso, el doctor indicó que el elector puede solicitar que se destruya dicha boleta y solicitar votar nuevamente.
Por otro lado, aclaró que las personas no videntes pueden ser asistidos para votar, mientras que también están a disposición auriculares para sufragar. Además, agregó que las personas mayores de 70 años, como así también los menores entre 16 y 18 años, “tienen el derecho pero no la obligación de votar”. “También están exentos de votar las personas que están a 100 kilómetros de distancia y los que están impedidos de salir de su casa por enfermedades de fuerza mayor”, detalló.
“Está prohibido durante el proceso de sufragio el uso de celulares o cámara fotográfica, esto para evitar la compra de votos”, manifestó.
El día de ayer salieron cuatro camiones con ayuda para las familias afectadas.
Las inundaciones en Santa Victoria Este han dejado a cientos de familias en una situación crítica. Hoy, más que nunca, necesitan de nuestra solidaridad.
Tras 13 años de calvario sobreseyeron a Santos Clemente Vera, acusado por el doble homicidio de las turistas francesas, expresa como lo vivió y como es volver a la sociedad.
Lautaro Rmasco fue hallado descompensado en la zona del estadio Martearena. Agonizó varios días en el hospital San Bernardo. La familia acusó al periodista y él brindo su versión de los hechos.
Se espera que las autoridades tomen medidas para investigar el incidente y proteger a los periodistas de futuras agresiones.
Habrá invitados sorpresas y vos podés ser parte.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
Hay expectativa por el mejoramiento de las condiciones climáticas
El organismo aún revisa la primera meta de reservas del acuerdo de Facilidades Extendidas; pese al cumplimiento fiscal y monetario, persiste un rojo de USD 4.000 millones en el BCRA.
El gobernador salteño aseguró que la medida de arancelar la atención a no residentes financió las nuevas unidades y pidió a la Nación rutas en condiciones para salvar vidas.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.