
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Legisladores republicanos han presentado dos proyectos de ley para declarar terroristas a los carteles mexicanos. La Casa Blanca indica que esa declaración no aportaría ninguna competencia adicional que no se tenga ya.
Internacional09 de marzo de 2023El Gobierno de México ha calificado este miércoles de "temeraria" la propuesta de algunos republicanos de declarar terroristas a los carteles mexicanos, al tiempo que ha invitado al Ejecutivo de Joe Biden a trabajar juntos sin dañar la relación bilateral.
"Estados Unidos y México tenemos el interés compartido de combatir el narcotráfico y el crimen organizado, pero esto debe hacerse respetando la soberanía de México", ha indicado un funcionario del Gobierno mexicano en condición de anonimato.
En ese sentido, ha considerado una "idea temeraria y dañina" la posibilidad de designar a los cárteles del narcotráfico en México como organizaciones terroristas extranjeras.
"El Gobierno de México está comprometido en trabajar junto al de Estados Unidos, evitando cualquier acción que pueda socavar la relación bilateral", ha remarcado el funcionario.
La Casa Blanca asegura que tiene ya las competencias contra el narcotráfico
Tras el asesinato de dos estadounidenses secuestrados en el norte de México, legisladores republicanos han presentado este miércoles dos proyectos de ley para declarar terroristas a los carteles y autorizar la actuación del Ejército estadounidense en territorio mexicano.
La Casa Blanca ha respondido que ya cuenta con todas las competencias legales para combatir al narcotráfico sin la necesidad de declarar como grupos terroristas a los cárteles mexicanos.
"Declarar a esos cárteles como organizaciones terroristas extranjeras no nos daría ninguna competencia adicional que no tengamos ya en este momento", ha expresado en una rueda de prensa diaria Karine Jean-Pierre, portavoz del presidente Joe Biden.
Los conservadores han redoblado la presión desde que el viernes pasado fueran secuestrados cuatro estadounidenses en la ciudad mexicana de Matamoros, en el fronterizo estado de Tamaulipas, dos de los cuales fueron hallados muertos el martes.
Preguntado por una eventual designación como grupos terroristas, el Departamento de Estado dijo el martes que no descartaba ninguna herramienta, mientras que el fiscal general, Merrick Garland, afirmó la semana pasada que no se oponía a ello, aunque advirtió que hay que cuidar las relaciones diplomáticas con México.
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense de nacimiento, pero peruano de adopción, en un discurso crucial que marcó las líneas de lo que va a ser su papado.
Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense de nacimiento, pero peruano de adopción, en un discurso crucial que marcó las líneas de lo que va a ser su papado.
A la vez, el mandatario ordenó al Departamento de Seguridad Nacional aumentar hasta 20.000 el número de agentes encargados de deportaciones en todo el país.
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Los 133 cardenales electores no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al sucesor de Francisco. El proceso continuará este jueves en el Vaticano.
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.