
Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, dio a conocer el informe correspondiente a la sexta semana epidemiológica (SE6), comprendida entre el 05 y el 11 de febrero, en el cual se incluyen los siguientes datos:
Dengue
Se han confirmado 14 casos de dengue del serotipo 2 (DEN2), de los cuales 13 se registraron en Profesor Salvador Mazza, municipio en el que se confirma la circulación comunitaria del virus; y uno en General Güemes, con antecedente de viaje.
Se espera la confirmación de 7 casos sospechosos de dengue en el departamento Orán.
El total acumulado al 11 de febrero de 2023 es de 24 casos.
Enfermedades prevenibles por vacunas
En el periodo indicado se confirmaron cuatro casos de coqueluche, tres de ellos se notificaron en la ciudad de Salta y uno en Cerrillos. Desde el inicio de 2023 son cinco los casos registrados.
Se mantienen cuatro casos de meningoencefalitis en lo que va del año y no se han registrado otras enfermedades que pueden prevenirse con vacunas.
Coronavirus
Se evidencia un descenso en los casos de COVID-19. En la semana epidemiológica 5 se confirmaron 20 pacientes positivos, mientras que en las dos últimas semanas epidemiológicas se confirmaron 22 y 45, respectivamente.
La cantidad de casos acumulados desde el inicio de la pandemia es de 167.418. En lo que va de 2023, la suma de casos en la provincia es de 981.
Los 20 casos de la última semana informada se localizan en:
Capital: 10
Cerrillos: 2
San Martín: 3
Orán: 2
Rosario de la Frontera: 1
Santa Victoria: 2
En lo que va del presente año, ocurrieron 9 decesos a causa de la COVID-19. La cifra total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia asciende a 3516.
Salmonelosis
En la SE6 hubo 23 casos de fiebre tifoidea y paratifoidea, patología causada por bacterias del género salmonella, 52 menos que en la semana anterior, en que se informaron 75.
La distribución de casos por municipios es la siguiente:
Salta: 17
San Lorenzo: 3
Vaqueros: 1
Metán: 1
Nazareno: 1
El total acumulado en lo que va del año es de 333 casos.
Además, en esta semana se registró un nuevo caso de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), en una paciente de 2 años, quien se encuentra internada en el hospital Materno Infantil.
Desde el inicio de 2023, el total acumulado de casos de SUH es de 3 y se mantiene el registro de 1 caso de botulismo del lactante.
Enfermedades zoonóticas
En la sexta semana epidemiológica se registraron 35 mordeduras de perros, lo que a priori se califica como accidente potencialmente rábico (APR). El acumulado del año es de 192 casos.
Los casos, según departamento, se registraron en:
Capital: 23
San Martín: 6
Orán: 3
Rivadavia:2
Iruya: 1
Hubo 22 casos de alacranismo (picadura de alacrán): 20 en Capital, 1 en San Martín y 1 en Rosario de Lerma. El acumulado del año es de 112 casos en toda la provincia.
Se notificaron 2 nuevos casos de hidatidosis (enfermedad producida por un parásito que transmite el perro a través de su materia fecal), uno en Capital y el otro en Rivadavia. Desde el inicio de 2023, se registraron 3.
Se ha registrado 1 nuevo caso de leishmaniasis (mucosa, cutánea), totalizando 4 en lo que va del año.
Se mantiene en 9 los casos de ofidismo, en 4 los de araneismo y en 1 el de leishmaniasis visceral humana.
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país
Un segundo informe del Cuerpo Médico Forense reveló que las bacterias halladas en el lote 31.202 de HLB Pharma agravaron la condición de pacientes críticos. Ya son 24 las muertes vinculadas al medicamento.
El IPS recuerda a sus afiliados la obligatoriedad de presentar la credencial digital en la consulta médica
Ante la falta de respuestas, Olga apela a la solidaridad de la comunidad: quienes puedan colaborar con pañales o un bastón pueden comunicarse al 3874 73 49 84.
El paciente permanece en terapia intensiva y necesita ser sometido de manera urgente a una cirugía, pero hasta el momento no logró una internación adecuada.
El día 6 de Agosto de 2025 un bebé de un año y 7 meses fue derivado de urgencia desde Coronel Cornejo Mosconi, primero al hospital de Mosconi y luego al Hospital de Tartagal para su internación.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.