
Más del 60% de los salteños no puede acceder a un crédito hipotecario
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
El paquete incluía ubicarlas en un sanatorio para el parto y la obtención de la ciudadanía argentina en tiempo récord, según la Policía Federal. Sigue la investigación.
Nacional11 de febrero de 2023La Policía Federal desbarató en Puerto Madero una banda que traía a mujeres embarazadas rusas a tener a sus hijos en el país y les cobraba hasta US$ 35.000. El paquete incluía conseguirles un sanatorio para el parto y documentación trucha para obtener la ciudadanía argentina en tiempo récord.
Esta semana, mientras era noticia la llegada masiva de las embarazadas y la retención de seis de ellas en Ezeiza por haber mentido en los trámites migratorios para entrar al país como turistas, la Policía Federal avanzó con la investigación que había iniciado hace un mes y medio.
​Los efectivos realizaron el jueves último dos allanamientos en departamentos de torres de lujo de Puerto Madero, donde secuestraron dólares, notebooks y documentos migratorios de la organización delictiva.
El caso de las embarazadas rusas comenzó hace más de un mes, con una serie de investigaciones periodísticas que detallaban el boom de parturientas que viajaban para dar a luz en Argentina.
Si bien mencionaban el afán por escapar de la guerra que libró su país de origen contra Ucrania, uno de los mayores atractivos era la posibilidad de conseguir para los recién nacidos y las mujeres la ciudadanía argentina.
Es que con el pasaporte argentino se tiene acceso a una gran cantidad de países sin requisitos especiales, aunque para entrar a Estados Unidos se debe tramitar una visa que en general es por 10 años. En Rusia, en cambio, la guerra contra Ucrania hizo que muchas naciones le cierren las puertas a sus ciudadanos.
La trama delictiva
Según confirmaron fuentes policiales a Clarín, por sus "servicios" la banda cobraba entre US$ 20 mil y US$ 35 mil a familias pudientes del país gobernado por Vladimir Putin.
Había algo más detrás de la llegada masiva de rusas. La Policía Federal comenzó a investigar una banda (aparentemente delictiva) que se encargaba de vender el paquete completo para venir al país.
Cobraban por un servicio que incluía traslados, alojamiento, una clínica para asistir al parto y traductores de idioma para los controles.
Pero también gestionaban mediante documentación apócrifa trámites de radicación y ciudadanía argentina en tiempo "récord", confirmó la Policía Federal.
Los allanamientos realizados en edificios de Puerto Madero para buscar la banda que gestiona la llegada de embarazadas rusas al país.
Allí secuestraron notebooks, tablets, unidades de almacenamiento externo (discos-USB), teléfonos celulares, documentación personal, documentación migratoria, certificados policiales, dólares y euros.
Hay tres imputados, a los que se les secuestró el pasaporte y se les prohibió la salida del país, pero aún la jueza no ordenó su detención.
De ese total, seis habían quedado demoradas por problemas en la presentación de los papeles. Según explicó Florencia Carignano, titular de Migraciones, habían mentido en los datos para solicitar el ingreso como turistas.
El complejo de torres de Le Parc, uno de los puntos allanados (Foto PFA)
Durante la tarde del viernes, luego de una protesta que incluyó un hábeas corpus presentado y presiones desde el Consulado ruso, el juez federal Luis Armella (Lomas de Zamora) autorizó a las seis mujeres para que ingresen al país, aduciendo "cuestiones humanitarias".
Este jueves, desde Migraciones y Policía Federal realizaron un operativo conjunto en varios hoteles de lujo de la Ciudad de Buenos Aires, para verificar si los ciudadanos rusos que ingresaban al país se encontraban en el domicilio especificado en la Declaración Jurada.
De unos 30 supuestos turistas que fueron a buscar, encontraron apenas a ocho en donde dijeron que se hospedarían.
"Hay mala fe", remarcaron a Clarín desde la Policía Federal.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
Durante el último fin de semana se fiscalizaron más de 6.700 vehículos y no se registraron víctimas fatales. La Ley de Tolerancia Cero sigue vigente en toda la provincia.
La jueza Moira Fullana hizo lugar al amparo de la central obrera y anuló dos artículos del decreto 340. Sostuvo que no había urgencia para dictarlo.
La jueza Moira Fullana hizo lugar al amparo de la central obrera y anuló dos artículos del decreto 340. Sostuvo que no había urgencia para dictarlo.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Esta tarde la jueza Moira Fullana hizo lugar al pedido y pidió que se notifique urgente en el día, ya que el asueto es este
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron hoy que se debe rechazar el pedido de prisión domiciliaria que hizo la defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner y que así la condena de seis años de prisión por el caso Vialidad la debe cumplir en una unidad de las fuerzas de seguridad.
La historia del Día del Padre se remonta a principios del siglo XX en Estados Unidos, cuando Sonora Smart Dodd, inspirada por la reciente instauración del Día de la Madre, concibió la idea de honrar a su propio padre, William Jackson Smart
La ex presidenta oficializó la fecha de su presentación ante la Justicia, pidió cumplir la condena en su casa y acusó al Poder Judicial de montar una operación política para proscribirla.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El piloto argentino quedó un puesto abajo del que había conseguido en la clasificación y fue penalizado por un incidente con Piastri, que salió segundo. Norris ganó la carrera y Leclerc completó el podio.
Gendarmería Nacional refuerza patrullajes y asistencia vial en rutas de altura de Salta ante el avance del frío polar.
El hogar de contención nocturno en Salta ya recibió a más de 300 personas, brindando asistencia integral con apoyo de seguridad, salud y municipio.
La medida es para las zonas con alerta, que son los departamentos Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, además de la zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Gobierno informó que el pago de sueldos a la Administración Pública Provincial se realizará entre el 30 de junio y el 2 de julio.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.