
Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Las tarifas de diversos servicios básicos sufrirán aumentos durante el mes de febrero. El Ministerio de Economía convalidó esta dinámica, con el objetivo de que el atraso de los mismos respecto a la inflación general no signifique un costo fiscal mayor que pueda comprometer los objetivos del acuerdo con el FMI.
Así, luego del 94,8% de inflación que registró el 2022, este año el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, afirmó que buscará que la cifra de abril sea menor a 4%, así como cerrar este año con un nivel de precios similar a 60%.
El mayor impacto lo tendrá la actualización de las tarifas de energía para los segmentos a los que les corresponda la quita de subsidios, pero también habrá incrementos en combustibles, prepagas y alquileres, entre otros.
1. AUMENTOS EN LA LUZ
Los usuarios residenciales de luz, comprendidos en los niveles 1 de ingresos altos y 3 de ingresos medios, percibirán en sus facturas un incremento promedio de un 14% en el servicio eléctrico.
2. AUMENTOS EN EL GAS
En cuanto a las facturas de gas aún tienen incrementos tarifarios pendientes de definición. El pasado 4 de enero se realizó una audiencia pública que aseguró una suba del servicio de gas para febrero, pero aún está pendiente el anuncio oficial del porcentaje exacto, dado que se incrementa de manera diferencial en función de los segmentos de la cadena de distribución de gas que se actualice más: ya sea generación, transportación o distribución.
3. AUMENTOS EN MEDICINA PREPAGA
A partir de febrero de 2023 se comenzará a aplicar una nueva fórmula de aumento de las cuotas, vinculada al índice de variación salarial
4. AUMENTOS EN LA TELEFONÍA
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó incrementos escalonados de hasta 9,8% en febrero y 7,8% en abril para los servicios de telefonía, Internet y televisión por cable.
5. AUMENTOS DE LOS ALQUILERES
En función de lo que rige bajo la Ley de Alquileres, que contempla la suba en función al Ripte y al IPC medido por el INDEC, los inquilinos cuyos contratos tengan que realizar la actualización anual en febrero de 2023 recibirán aumentos de 85,88%.
6. AUMENTOS DE COMBUSTIBLES
Según el esquema de aumento de los precios de la nafta y el gasoil acordado a través del programa Precios Justos, los combustibles tendrán un incremento de 4% durante febrero y otra suba de 3,8% en marzo.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Marina Barletta, de la Bolsa de Comercio de Rosario, confirmó que el trigo argentino atraviesa una de las mejores campañas de los últimos 30 años, con proyecciones de rendimiento de 50 quintales por hectárea en la región núcleo.

Ocurrió en la ciudad bonaerense de Azul. El hombre fue arrestado acusado de “homicidio simple con dolo eventual”.

Los títulos soberanos prolongan la racha alcista tras las elecciones legislativas y los anuncios del ministro Caputo. Analistas destacan que la estabilidad política y las señales de disciplina fiscal impulsan la confianza.

Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 5,3% en algunas provincias, según un informe privado. Tierra del Fuego fue el lugar donde más aumentaron los precios.

Los precios en la capital subieron al mismo ritmo que en septiembre. Vivienda, alimentos y transporte fueron los principales impulsores, aunque se observa una desaceleración interanual.

El pago, correspondiente a intereses del crédito de 2018, forma parte del acuerdo de refinanciación firmado por Milei en enero de 2024. Las reservas volverán a caer tras los ajustes de fin de mes.

Con millones de argentinos aprovechando las promociones, expertos advierten sobre el aumento de estafas digitales. Recomendaciones para proteger datos personales y operar solo desde sitios oficiales.

A partir de hoy, 1 de noviembre, rige un aumento promedio del 3,8% en las facturas de luz y gas. El incremento, que supera la inflación proyectada, se debe al traslado a tarifas del encarecimiento del dólar en los últimos meses.

La víctima recibió una herida mortal y murió dentro de su vivienda antes de poder ser asistido por el personal médico

Al momento de desentrañar el funcionamiento de esa organización criminal, como definió la justicia federal, los testimonios de los imputados colaboradores fueron clave.

Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 5,3% en algunas provincias, según un informe privado. Tierra del Fuego fue el lugar donde más aumentaron los precios.

En la previa del amistoso entre la Selección argentina y Angola, la Pulga volvió al estadio del equipo Culé. “Volví a un lugar que extraño con el alma”, escribió.

El Xeneize se impuso 2-0 en la Bombonera. Se mantiene como líder del Grupo A del Torneo Clausura y logró la clasificación a la Copa Libertadores 2026.

Se trata de una yaguareté que había sido liberada recientemente en Chaco con el fin de recuperar la especie en peligro crítico de extinción.

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional, originalmente el 20 de noviembre, se traslada al lunes 24 en Argentina, y se suma el viernes 21 como día no laborable con fines turísticos.

Luego de que CABA y Córdoba activaran medidas, la Policía de Misiones lanzó una campaña de prevención por los riesgos de grooming en la plataforma de videojuegos Roblox.

Una mujer polaca de 24 años fue declarada culpable de acosar a los padres de la niña británica desaparecida tras afirmar ser ella misma, en un caso que reaviva el drama del misterio de Madeleine.

Una madre denunció que su hijo y dos adolescentes fueron secuestrados en Aguas Blancas y liberados tras el pago de 5.000 dólares. La Justicia Federal investiga el hecho.