
Las alertas se registraron antes de las 18 horas. Se recuerda a toda la comunidad que en caso de emergencias se encuentra habilitada la línea gratuita 105, las 24 horas del día.
Las tarifas de diversos servicios básicos sufrirán aumentos durante el mes de febrero. El Ministerio de Economía convalidó esta dinámica, con el objetivo de que el atraso de los mismos respecto a la inflación general no signifique un costo fiscal mayor que pueda comprometer los objetivos del acuerdo con el FMI.
Así, luego del 94,8% de inflación que registró el 2022, este año el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, afirmó que buscará que la cifra de abril sea menor a 4%, así como cerrar este año con un nivel de precios similar a 60%.
El mayor impacto lo tendrá la actualización de las tarifas de energía para los segmentos a los que les corresponda la quita de subsidios, pero también habrá incrementos en combustibles, prepagas y alquileres, entre otros.
1. AUMENTOS EN LA LUZ
Los usuarios residenciales de luz, comprendidos en los niveles 1 de ingresos altos y 3 de ingresos medios, percibirán en sus facturas un incremento promedio de un 14% en el servicio eléctrico.
2. AUMENTOS EN EL GAS
En cuanto a las facturas de gas aún tienen incrementos tarifarios pendientes de definición. El pasado 4 de enero se realizó una audiencia pública que aseguró una suba del servicio de gas para febrero, pero aún está pendiente el anuncio oficial del porcentaje exacto, dado que se incrementa de manera diferencial en función de los segmentos de la cadena de distribución de gas que se actualice más: ya sea generación, transportación o distribución.
3. AUMENTOS EN MEDICINA PREPAGA
A partir de febrero de 2023 se comenzará a aplicar una nueva fórmula de aumento de las cuotas, vinculada al índice de variación salarial
4. AUMENTOS EN LA TELEFONÍA
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó incrementos escalonados de hasta 9,8% en febrero y 7,8% en abril para los servicios de telefonía, Internet y televisión por cable.
5. AUMENTOS DE LOS ALQUILERES
En función de lo que rige bajo la Ley de Alquileres, que contempla la suba en función al Ripte y al IPC medido por el INDEC, los inquilinos cuyos contratos tengan que realizar la actualización anual en febrero de 2023 recibirán aumentos de 85,88%.
6. AUMENTOS DE COMBUSTIBLES
Según el esquema de aumento de los precios de la nafta y el gasoil acordado a través del programa Precios Justos, los combustibles tendrán un incremento de 4% durante febrero y otra suba de 3,8% en marzo.
Las alertas se registraron antes de las 18 horas. Se recuerda a toda la comunidad que en caso de emergencias se encuentra habilitada la línea gratuita 105, las 24 horas del día.
El fuego, que comenzó en un descampado, se propagó rápidamente por el viento zonda y alcanzó viviendas de la zona. Vecinos evacuaron sus pertenencias y hubo personas asistidas por inhalación de humo.
El organismo aprobó la primera revisión del programa firmado en abril. Enviará un nuevo desembolso de US$2000 millones. Respaldó el esquema cambiario flexible, pero advirtió sobre riesgos aún elevados.
La Casa Rosada esperaba la definición de Washington, enmarcada en un alineamiento de la gestión de Javier Milei con la Casa Blanca. Cómo sigue la relación con Estados Unidos.
La medida fue adoptada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y apunta a reducir la burocracia, mejorar la eficiencia y abaratar costos en sectores clave.
El tipo de cambio oficial tuvo su mayor alza mensual desde la salida del cepo. Por primera vez no se registró un traslado inmediato a precios y las consultoras creen que el IPC rondará el 2%.
El organismo internacional destacó el proceso de desinflación, la mejora del crédito y el repunte de los salarios reales. Esta semana se votaría un nuevo desembolso de USD 2.000 millones.
Un estudio de el Zuban Córdoba también señaló que el 60% advirtió que "cree que Milei y su gobierno están profundizando la desigualdad en Argentina".
En la unidad viajaban 8 pasajeros. Afortunadamente, todos se encuentran bien.
El Presidente consideró que la vice “estaba trabajando para el golpe” que quería el kirchnerismo. En una extensa entrevista, también anticipó que “la elección de octubre será mejor que la de septiembre” para LLA y que será “reelecto en 2027″.
El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas amarilla y naranja por viento Zonda en Salta para este viernes 1 de agosto, con velocidades de ráfagas que superarían los 90 km/h en algunas zonas.
Multivisión Federal visitó al meteorólogo Edgardo Escobar, quien anticipó las condiciones para el fin de semana.
Entre los evacuados se encontraban personas mayores y una mujer con su bebé, que fueron resguardados a tiempo gracias a la rápida intervención del equipo de emergencia y la colaboración comunitaria.
El viento zonda se presenta con ráfagas secas, cálidas y descendentes, lo que favorece la rápida expansión del fuego y complica las tareas de los equipos de emergencia. Las autoridades reiteraron el llamado a extremar los cuidados, evitar arrojar colillas encendidas y reportar cualquier foco ígneo de inmediato al 911.
Según testigos, los bomberos debieron trepar la loza del edificio porque no contaban con escalera en ese momento, por lo que fueron los propios residentes quienes les prestaron una para llegar al lugar del incendio.
El argentino quedó al fondo en ambas sesiones libres, aunque con registros similares a Gasly. El equipo Alpine sigue sin encontrar soluciones en un viernes dominado por McLaren.
A pocos días del cierre de alianzas, las dos fuerzas intentan acercar posiciones, pero la figura de Jorge Macri y las exigencias libertarias traban el consenso. Bullrich y Mauricio Macri, a favor del pacto.
El concejal de La Libertad Avanza fue separado de su cargo por “incapacidad moral sobreviniente”, tras ser acusado de extorsión sexual por una militante. El caso irá a la Justicia.