
Cosecha de trigo récord: La mejor campaña en 30 años en Argentina
Marina Barletta, de la Bolsa de Comercio de Rosario, confirmó que el trigo argentino atraviesa una de las mejores campañas de los últimos 30 años, con proyecciones de rendimiento de 50 quintales por hectárea en la región núcleo.
11 de noviembre de 2025
AA PRENSA
En conversación con Canal E, Marina Barletta, agrónoma de la Bolsa de Comercio de Rosario, analizó el avance histórico de la cosecha de trigo, la situación climática y las perspectivas del agro frente a un nuevo escenario económico.
Con entusiasmo, Barletta confirmó que “arrancó la cosecha en el norte del país con rendimientos muy buenos” y destacó que “en Chaco se están registrando 23 quintales por hectárea, cuando normalmente el promedio está por debajo de los 20”.
La especialista subrayó que el ciclo del trigo fue excepcional gracias al clima: “Durante todo el ciclo de cultivo, el trigo estuvo muy bien; fue favorecido por las lluvias del otoño y el invierno más lluviosos de los últimos 30 años”, precisó.
En la región núcleo, la cosecha está por comenzar, con expectativas récord. “Se espera un rinde promedio de 50 quintales por hectárea, cuando el promedio de las últimas cinco campañas fue de 38”, explicó. Además, recordó que la última gran campaña fue la 2021-2022, con 47 quintales por hectárea, y proyectó que “este año podríamos superar esa producción y tener una campaña histórica y récord”.
Respecto del escenario internacional, la especialista advirtió que “se espera una gran oferta global de trigo, lo que presiona los precios a la baja”, aunque aclaró que “los productores podrán compensar esa caída por la gran cantidad de mercadería que van a vender”.
Sin embargo, alertó sobre un posible cuello de botella en la logística: “Se espera un volumen tan grande que puede faltar disponibilidad de camiones; algunos productores ya piensan en embolsar parte de la mercadería”, señaló.
Soja y maíz: señales alentadoras pese a la ‘Niña’
Barletta también se refirió al avance de la soja, que ya alcanza el 25% de siembra en la región núcleo. “Se proyecta un año Niña, pero los valores actuales son semejantes a los de la campaña 2016-2017, cuando los rindes fueron excelentes”, comparó.
“Podríamos tener resultados muy buenos en soja y maíz, porque las reservas de agua están acompañando tras meses de lluvias por encima de lo normal”, afirmó.
No obstante, reconoció algunas demoras en la siembra debido al exceso de humedad: “Las lluvias constantes y las bajas temperaturas están demorando la siembra de soja”, dijo, y agregó que “hay zonas del centro de Buenos Aires y el norte aún bajo agua, con lotes que se van a perder para esta campaña”.
En relación con el contexto económico, Barletta remarcó la necesidad de previsibilidad: “Los productores necesitan reglas más claras para poder planificar la próxima campaña”, sostuvo, explicando que la toma de decisiones en el campo depende de anticiparse con meses de preparación y compra de insumos.


Los colegios privados ya no necesitarán permiso del Estado para subir las cuotas
El Gobierno nacional eliminó, tras más de tres décadas, el control estatal sobre los aranceles de los colegios privados.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Tartagal: un salteño fue asesinado tras una violenta discusión familiar
La víctima recibió una herida mortal y murió dentro de su vivienda antes de poder ser asistido por el personal médico

Una a una las confesiones de los arrepentidos que comprometen a Cristina Kirchner con las coimas
Al momento de desentrañar el funcionamiento de esa organización criminal, como definió la justicia federal, los testimonios de los imputados colaboradores fueron clave.

Zeballos y Merentiel le dieron la victoria a Boca sobre River en el Superclásico
Boca Juniors venció 2-0 a River Plate en el Superclásico que se disputó en La Bombonera. Se metió en los playoffs del campeonato y logró pase a la Copa Libertadores 2026. Mientras que el Millonario deberá esperar otros resultados.

Las familias necesitaron más de $800.000 para llenar el changuito en octubre: Cuánto cuesta en cada provincia
Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 5,3% en algunas provincias, según un informe privado. Tierra del Fuego fue el lugar donde más aumentaron los precios.

Messi regresó a Barcelona y dejó un mensaje contundente tras pisar el Camp Nou: “Ojalá pueda volver”
En la previa del amistoso entre la Selección argentina y Angola, la Pulga volvió al estadio del equipo Culé. “Volví a un lugar que extraño con el alma”, escribió.

Fin de semana largo de cuatro días en noviembre: El feriado por la Soberanía Nacional se traslada
El feriado por el Día de la Soberanía Nacional, originalmente el 20 de noviembre, se traslada al lunes 24 en Argentina, y se suma el viernes 21 como día no laborable con fines turísticos.

Luego de que CABA y Córdoba activaran medidas, la Policía de Misiones lanzó una campaña de prevención por los riesgos de grooming en la plataforma de videojuegos Roblox.

Una mujer polaca de 24 años fue declarada culpable de acosar a los padres de la niña británica desaparecida tras afirmar ser ella misma, en un caso que reaviva el drama del misterio de Madeleine.

Una madre denunció que su hijo y dos adolescentes fueron secuestrados en Aguas Blancas y liberados tras el pago de 5.000 dólares. La Justicia Federal investiga el hecho.

Bajas de peso en la Selección: Enzo Fernández, Julián Álvarez y otros dos jugadores no estarán ante Angola
Lionel Scaloni desafectó a cuatro futbolistas de la convocatoria para el último amistoso del año. El volante del Chelsea sufre un problema físico, mientras que tres jugadores del Atlético Madrid quedaron fuera por cuestiones sanitarias.

