
¿El núcleo interno de la Tierra ha comenzado a cambiar la dirección de su rotación?
Aunque los científicos califican de "sorprendentes" sus hallazgos, todavía se necesitan más investigaciones para confirmarlos.
Tecnología y Actualidad24 de enero de 2023

Sismólogos de la Universidad de Pekín han dado a conocer que el análisis de los datos de los terremotos sugiere que el núcleo interno de la Tierra dejó de girar más rápido que el manto del planeta en el año 2009. Hasta ese momento, la comunidad científica consideraba que el núcleo interno giraba más rápido que el resto del planeta, pero según un nuevo estudio, en algún momento de la última década, aparentemente dejó de hacerlo y posiblemente vaya a cambiar su dirección de rotación.
Yi Yang y Xiaodong Song Yang, quienes publicaron los hallazgos este martes en Nature Geoscience, sostienen que el núcleo interno ha detenido su giro en relación con el manto. Estudiaron terremotos entre 1995 y 2021, y encontraron que la rotación del núcleo interno con respecto al manto se había detenido alrededor del 2009. Consideran que es un verdadero fenómeno planetario relacionado con la rotación del núcleo, y no solo un cambio local en la superficie del núcleo interno. "Nos sorprendió bastante", dijeron.
También compararon este patrón reciente con los registros sísmicos de Alaska de los dobletes de las Islas Sándwich del Sur, que se remontan a 1964, y parece estar asociado con un retroceso gradual del núcleo interno como parte de una oscilación de aproximadamente siete décadas, con otro punto de inflexión a principios de la década de 1970. Todo sugiere que este cambio cíclico en la dirección de la rotación se lleva a cabo en períodos de décadas.
¿Más rápido o más lento?
El núcleo del planeta fue descubierto en la primera mitad del siglo pasado, el cual consiste en un centro sólido, formado por hierro y níquel, dentro de una capa compuesta fundamentalmente de hierro fundido y otros elementos. El núcleo externo líquido permite que el núcleo interno gire a su propio ritmo con relación al resto del planeta.
Desde la década de 1960, el tiempo de viaje de las ondas sísmicas que emanan de los terremotos cambió durante las tres décadas siguientes, lo que indicó a los investigadores que el núcleo interno gira más rápido que el manto del planeta.
Sin embargo, en contraposición a esta idea, otros investigadores que analizaron los datos de ondas sísmicas generadas por explosiones de pruebas nucleares estadounidenses en 1969 y 1971, informaron que, entre esos años, el núcleo interno de la Tierra había rotado más lentamente que el manto. Solo después de 1971, dicen, se aceleró y comenzó a girar en exceso. Tampoco hay consenso al respecto sobre la duración de los ciclos de aceleración o retardo.
La única forma de poner punto final a este debate científico es esperar a que ocurran más terremotos. "Sigo pensando que estamos a punto de resolver esto", comenta John Vidale, sismólogo de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles. "Pero no estoy seguro", subrayó. Una "larga historia de registro continuo de datos sísmicos es fundamental para monitorear el movimiento del corazón del planeta", sostienen Yang y Song.
Alcances de estos resultados
Dado que los datos de este estudio apuntan a que el núcleo interno podría estar en proceso de volver a la subrotación, es probable que las fuerzas magnéticas y gravitatorias que impulsan la rotación del núcleo interno estén cambiando también. Dichos cambios podrían vincular el núcleo interno con fenómenos geofísicos más amplios, como aumentos o disminuciones en la duración del día terrestre.


Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.

Diputados aprobaron al proyecto de simplificación tributaria y reducción de la carga fiscal
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.

Presentaron una nueva herramienta de Inteligencia Artificial para difundir la figura del General Güemes
La Secretaría de Modernización, junto al Instituto Güemesiano de Salta lanzaron el “Proyecto Carmen”, una plataforma interactiva que informa sobre la historia del General Martín Miguel de Güemes a través de un chat que utiliza Inteligencia Artificial. La información es brindada por una agente virtual inspirada en Carmen Puch, esposa del prócer.

Se postergó la implementación de roaming gratuito en países del Mercosur
Fuentes oficiales, comunicaron que aún "está pendiente una instancia técnica de coordinación con los reguladores de Uruguay y Paraguay a la que se va a convocar el lunes".

Presentaron una plataforma gratuita de cursos sobre tecnología e Inteligencia Artificial
Tecnología y Actualidad22 de noviembre de 2024Modernización y Amazon Web Services realizaron la presentación con el objetivo de democratizar el acceso a conocimientos sobre tecnologías de la nube, la inteligencia artificial y fomentar la innovación tecnológica en la provincia.

Una falla informática causa graves problemas de funcionamiento en aeropuertos y empresas de todo el mundo
Las principales aerolíneas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, suspendieron todos sus vuelos. Hay problemas en Europa y Australia. Microsoft declaró que estaba tomando “medidas” para mitigar la situación.

GovTech: El Gobernador destacó más de 80 plazas con wifi libre y más de 50 municipios conectados
Durante el evento GovTech Salta, el Gobernador ratificó que con SALTIC se avanza para que todos los salteños, en cada rincón de la provincia, puedan acceder a la conectividad digital. Ya tienen el servicio más de 50 municipios del interior.

Google ofrece 10 mil becas en Argentina para aprender sobre Inteligencia Artificial
El gigante Google puso a disposición unas 10.000 becas educativas para entrenarse en esta nueva tecnología. El objetivo es achicar la brecha en materia de habilidades digitales.

Salta tiene nuevo director en el SAMEC: Daniel Romero asume con foco en la eficiencia y gestión
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.

El Gobierno creó un nuevo ente para manejar hospitales nacionales y eliminó tres institutos
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.

Encontraron otro cadáver en estado de descomposición en el centro de Córdoba
Nacional08 de julio de 2025Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.

La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

Embarcación: Fue a reclamar que le devuelvan su campera, pero lo machetearon
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.

Familiares de Santiago Amelunge rechazan el pedido de prisión domicialiaria contra uno de los acusados de asesinarlo
Por el hecho hay dos imputados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.

Hallaron en Jujuy a una menor reportada como desaparecida en Buenos Aires
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca

Tragedia en Cerrillos: Un joven operario murió en plena jornada laboral
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.

Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.