
Hay expectativa por el mejoramiento de las condiciones climáticas
A partir de hoy, y conforme a lo establecido mediante una resolución regulatoria, cuadrillas de la compañía recorrerán los barrios de la ciudad para verificar el cumplimiento del uso responsable del recurso.
Crisis Hídrica23 de enero de 2023Desde hoy Aguas del Norte pone en marcha el Programa control de derroche y uso racional del agua en todas las áreas de la provincia donde brinda el servicio.
Se trata de una iniciativa que tiene por objetivo no sólo controlar y evitar el desperdicio, sino también enseñar y concientizar a la comunidad sobre el cuidado del agua.
Con este fin se busca construir una actitud responsable y solidaria por parte de los usuarios del servicio, teniendo en cuenta la grave situación climática y la sequía que atraviesan la provincia y gran parte del país.
La iniciativa responde también a la resolución 01653/22 del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp) que instruyó a la empresa a tomar medidas de acuerdo a lo establecido en el Decreto Provincial N° 3652/10 y en relación al artículo N° 109 del Marco Regulatorio para la Prestación de los servicios sanitarios en la provincia de Salta.
Se considera derroche el riego con manguera de calles no pavimentadas (el riego de calles pavimentadas está prohibido todo el año) y jardines, el lavado de autos y veredas, el llenado de piletas y cualquier uso no responsable del agua potable.
De esta manera, entre las 8 y las 22 no está permitida ninguna actividad de derroche, no obstante, al estar en emergencia hídrica, la sugerencia es cuidar el recurso también en el horario que no está contemplado en el marco regulatorio.
Desde el año pasado, y en lo que va del 2023, la provincia viene atravesando una sequía histórica, que se replica en la mayor parte del país con lluvias muy escasas para la época, lo que impacta en la disponibilidad de agua para la prestación del servicio.
Es por ello que resulta necesario trabajar mancomunadamente para promover en la comunidad la importancia de un uso y consumo responsable del agua.
Además de los controles, se brindará información sobre las formas correctas de usar el recurso como, por ejemplo, cerrar bien los grifos, no regar calles, no usar mangueras para el lavado de veredas, entre otros.
Mientras tanto, la empresa continuará con el intensivo e inédito plan de recambio de cañerías que se puso en marcha el año pasado para dar una solución de fondo al grave problema de las pérdidas tanto visibles como no visibles que afectan a la distribución del recurso. Asimismo, se implementó un plan de pronta respuesta para la detección y reparación de las pérdidas en calzadas y aceras que se informan diariamente.
Si bien Aguas del Norte está facultada para aplicar multas ante una situación de derroche, ese no es el propósito del programa, sino que lo que se busca es el compromiso de la población en el cuidado del recurso.
Hay expectativa por el mejoramiento de las condiciones climáticas
Siguen los inconvenientes por las bajas temperaturas
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Vecinos del norte provincial reclaman la falta de agua desde hace 6 días. Optaron por retener los camiones cisterna en forma de reclamo pero desde Aguas del Norte garantizaron el suministro del agua.
El acueducto Aguay se rompió y Aguas del Norte lo arregló y piden paciencia hasta que se normalice el servicio. Mientras, la empresa asiste a vecinos con camiones cisterna.
Desde ayer a la tarde que el establecimiento ubicado en la zona norte de la ciudad no tiene agua y los alumnos, sin embargo, asistieron a clases.
Con advertencias sobre la necesidad de discutir el consumo humano del agua y el de los grandes emprendimientos, como la minería, el Senado le dio sanción definitiva al proyecto que venía de Diputados.
Este martes, en el temario que abordarán los diputados de la provincia, está previsto el tratamiento de un proyecto de ley para prorrogar el Estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, por otro año más.
Ayer por la tarde se registró una nueva avería en el acueducto del ‘99, entre la Estación de Bombeo de Cerro Negro y Valle Hermoso.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
Cansados de la inseguridad, vecinos de Parque Belgrano detuvieron a un ladrón que intentaba escapar por los techos.
Con heladas intensas y sensación térmica bajo cero, Salta vive uno de los inviernos más duros de los últimos años. El frío extremo continuará hasta mitad de semana, y ya se anticipa otro ingreso polar para los próximos días.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
La petrolera nacional pondrá expertos y equipamiento al servicio de la provincia, que ya demandó a la operadora President Petroleum y reforzó el cerco de seguridad.