
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Juan Bazán, Gerente de Aguas del Norte, hizo el anuncio luego de indicar que aunque las lluvias van a permitir mejoras en el servicio, hasta que se tenga la plena certeza de que todo se normalice la logística actual va a seguir en el lugar.
Crisis Hídrica13 de enero de 2023La buena noticia, más allá de las lluvias son las obras y la inversión que el gobernador Gustavo Sáenz anunciara en horas de la mañana. “En el departamento San Martín hay un plan de obras hídricas por $3.700 millones” con el propósito de que en el próximo periodo estival no se suscite una emergencia similar a la que hoy vive el departamento, el Gobernador además instruyó acelerar el programa en marcha que incluye un paquete de 52 proyectos.
“Es un plan emblemático e histórico por $3.700 millones”, indicó el Gobernador, al destacar que el propósito es que la actual situación de crisis que vive el departamento no se repita en la próxima estación estival: “Después de décadas de desinversión y obras de infraestructura que nunca se hicieron, hoy estamos ejecutando lo que nunca antes se había hecho”, dijo el mandatario.
Al tiempo de instar que los plazos de ejecución de obras se aceleren, el Gobernador evaluó el plan de obras para el ejercicio fiscal venidero.
Al respecto, Juan Bazán detalló que las obras comprenden la perforación de 17 nuevos pozos de agua, algunos de los cuales ya se terminaron en distintas localidades que “van desde salvador Mazza hasta General Ballivián y nos permitirán en el corto plazo tener respuestas al abastecimiento, teniendo en cuenta que una perforación demanda alrededor de 90 días”.
Además, Bazán especificó que el sistema Itiyuro que comprende la planta potabilizadora y acueducto, al ser la principal fuente de abastecimiento del departamento San Martín para120 mil habitantes, “es irremplazable por lo que nuestro plan de obras previene situaciones de emergencias futuras como la que está ahora ocurriendo”.
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
Vecinos del norte provincial reclaman la falta de agua desde hace 6 días. Optaron por retener los camiones cisterna en forma de reclamo pero desde Aguas del Norte garantizaron el suministro del agua.
El acueducto Aguay se rompió y Aguas del Norte lo arregló y piden paciencia hasta que se normalice el servicio. Mientras, la empresa asiste a vecinos con camiones cisterna.
Desde ayer a la tarde que el establecimiento ubicado en la zona norte de la ciudad no tiene agua y los alumnos, sin embargo, asistieron a clases.
Con advertencias sobre la necesidad de discutir el consumo humano del agua y el de los grandes emprendimientos, como la minería, el Senado le dio sanción definitiva al proyecto que venía de Diputados.
Este martes, en el temario que abordarán los diputados de la provincia, está previsto el tratamiento de un proyecto de ley para prorrogar el Estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, por otro año más.
Ayer por la tarde se registró una nueva avería en el acueducto del ‘99, entre la Estación de Bombeo de Cerro Negro y Valle Hermoso.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.