
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.
Gabriela Cerruti adelantó en conferencia de prensa que serán 27 los proyectos que el Ejecutivo pondrá a debate en el Congreso y que el tiempo de sesiones se extenderá desde el 23 de enero hasta el 28 de febrero.
Legislativa13 de enero de 2023
AV Prensa
Luego de que trascendiera que el Gobierno publicaría este viernes el decreto para convocar a sesiones extraordinarias, Gabriela Cerruti adelantó en conferencia de prensa que serán 27 los proyectos que el Ejecutivo pondrá a debate en el Congreso y que el tiempo de sesiones se extenderá desde el 23 de enero hasta el 28 de febrero. Además, la Portavoz de la Presidencia adelantó que entre las normas se incluirá la ampliación de miembros de la Corte Suprema.
De acuerdo con lo que precisó la funcionaria durante una conferencia de prensa que brindó en la Casa Rosada, también estará incluido en el temario una iniciativa para modificar el Consejo de la Magistratura y otra para actualizar la ley de Presupuesto General de gastos y cálculos de recursos de la administración nacional.
Esta última medida se da en el marco de la discusión con la Ciudad de Buenos por los fondos de coparticipación. El máximo tribunal recientemente ordenó restituir el porcentaje que la administración porteña tenía antes de la pandemia.
La Portavoz confirmó que finalmente se enviará, al igual que otra iniciativa para la “modificación del artículo 21, de la ley 1285/58, con el fin de ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
Asimismo, se debatirá la designación de Daniel Rafecas como Procurador General de la Nación, un asunto que viene en agenda desde hace algún tiempo, así como también las solicitudes de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema.
En otro tramo de su exposición, Cerruti también confirmó que se enviarán al Congreso los proyectos para cambiar el sistema estadístico nacional y el nuevo régimen de exteriorización del ahorro argentino, es decir, el blanqueo de capitales que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa.
Por otra parte, la funcionaria contó que también se tratarán “las modificaciones en la legislación vigente tendiente a la represión y prevención de lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la ley de armas de destrucción masiva” y se solicitará “el permiso constitucional para que el Presidente pueda ausentarse del país durante el año 2023″.
Otros de los puntos de los que se hablarán en estas sesiones extraordinarias son la ley de tránsito, para incluir la alcoholemia cero; el sistema nacional de residencias de equipos de salud; el plan de desarrollo de ciencia, tecnología e innovación, y la promoción y fomento tecnológico.
También los proyectos para modificar la ley de ejecución de la pena privativa de la libertad; el abordaje integral de la violencia institucional en materia de seguridad y en el servicio penitenciario, y el régimen simplificado para pequeños contribuyentes tecnológicos.
Además, el temario incluye el régimen previsional diferencial para trabajadores que se desempeñan como combatientes de incendios forestales o rurales; la creación del plan de deuda provisional y el fomento al desarrollo agroindustrial.
Por último, se debatirán la creación del parque nacional y reserva Laguna El Palmar; del área marina protegida del Agujero Azul, y de universidades nacionales; la promoción de nuevas energías; la sustitución de artículos de la ley sangre humana; la contención y acompañamiento de personas que reciben un diagnóstico de síndrome de down, y la digitalización de las historias clínicas.
“Todos estos proyectos de ley serán enviados para ser tratados en sesiones extraordinarias del Congreso que, tal como mencioné, se extenderán entre el 23 de enero y el 28 de febrero, y tendrá su publicación en el Boletín Oficial”, cerró Cerruti.

El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.

El jefe del grupo resultó absuelto en el juicio por el intento de asesinato contra la ex mandataria.

El Parlamento renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores. El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas.

La Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza), tratará el pedido judicial para quitarle los fueros al diputado salteño, acusado de no presentarse a una audiencia imputativa.

Los bloques opositores buscan aprobar una ley para restringir el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia

La oposición buscará revertir otro veto del presidente Javier Milei, de la misma manera que lo hizo con la ley de emergencia en discapacidad.

El proyecto presentado por legisladores de Unión por la Patria destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia”. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril.

Actualmente existen dos proyectos en el Concejo Deliberante que apuntan a la legalización de las aplicaciones de transporte en la ciudad.

Este mediodía, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, volvió a reunirse con los integrantes del organismo consultivo y, pese a las tensiones y desacuerdos, confirmó que el Ejecutivo seguirá adelante con la iniciativa.

Los rascacielos, con una altura de 31 plantas y 2.000 apartamentos en su interior, estaban revestidos con andamios de bambú.

Un temporal azotó el norte provincial con intensas tormentas que causaron serios daños y cortes de energía, especialmente en Aguas Blancas, donde EDESA trabaja para restablecer el servicio.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar

El peor incendio en 70 años deja 55 muertos y más de 280 desaparecidos en un complejo de rascacielos en Hong Kong, mientras avanzan las investigaciones por negligencia y continúa la búsqueda contrarreloj.

El conductor protagonizó dos choques en menos de 20 cuadras: primero embistió a un colectivo y luego se estrelló contra un contenedor. Huyó en moto, pero terminó hospitalizado. La Policía investiga si manejaba alcoholizado.

A horas del recambio legislativo, Sáenz, Jaldo, Jalil, Passalacqua y representantes de Figueroa se reúnen para evaluar la creación de un nuevo espacio que dejaría debilitado al peronismo.

Tras una semana sofocante, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones y un marcado descenso térmico hacia la noche del jueves. El mal tiempo se extendería durante el fin de semana.

La Municipalidad se asoció con Waze para que vecinos y autoridades puedan reportar cortes, desvíos y congestiones las 24 horas. La herramienta busca mejorar la seguridad vial y agilizar la circulación.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.