
Causa Vialidad: la Justicia confirmó que Cristina Kirchner deberá pagar $684 mil millones
La expresidenta había cuestionado el método utilizado por los peritos de la Corte Suprema para definir el monto a devolver por los delitos cometidos.
Juntos por el Cambio amenaza con paralizar el Congreso durante el período de sesiones extraordinarias si no cesa la nueva embestida contra la Justicia. Las posturas que se debaten en Casa Rosada
Política10 de enero de 2023La decisión de Alberto Fernández de iniciar el proceso de Juicio Político a los integrantes de la Corte Suprema -anunciada el 1 de enero- aceleró la campaña electoral 2023 y ahora está en juego la realización de sesiones extraordinarias tras la advertencia de Juntos por el Cambio al Gobierno: el principal espacio opositor no facilitará el tratamiento de ningún proyecto de ley hasta tanto no concluya esta nueva embestida del kirchnerismo contra la Justicia.
A la espera que el Presidente defina el temario y firme el Decreto convocando a sesiones extraordinarias para la semana próxima, la oposición fijó su posición y no acompañará ninguna iniciativa que promueva el oficialismo. Considerando que es muy poco probable que el Frente de Todos tenga los votos necesarios para avanzar con el juicio político en el recinto, también es poco probable que lo que anuncie el Gobierno para debatir en extraordinarias llegue alguna vez a debatirse.
Una vez que el proyecto de ley ingrese a Diputados y sea girado a la comisión, sus integrantes tienen que votar la admisibilidad del tratamiento. En principio, el FdT tendría el camino allanado en este primer paso ya que cuenta con 16 de los 31 votos, siempre y cuando ninguno se de vuelta a último momento. El oficialismo no tiene margen y la oposición apunta a lograr un voto negativo de los diputados que integran el Frente de Todos.
Superado este punto, el tratamiento en comisión duraría 60 días y se impondría el dictamen para que el proyecto de ley sea tratado en el recinto. Allí la iniciativa requiere del respaldo de dos tercios de los diputados presentes. Acá es donde la embestida del Gobierno comienza a perder fuerza ya que con los 118 legisladores del Frente de Todos no le alcanza para aprobar la iniciativa y que pase al Senado: en un escenario en el que estén todos los integrantes del cuerpo presentes necesita sumar 59 diputados más.
La oposición adelantó que no dará quórum, no facilitará nada. Si el Gobierno insiste con el Juicio Político al Máximo Tribunal, el Congreso estará paralizado lo que resta del verano. Si Juntos por el Cambio no baja al recinto y el oficialismo llega a los 129 diputados para dar comienzo a la sesión, necesitará solo de 86 votos para avanzar en este punto. En este escenario, el bloque opositor estaría obligado a participar de la sesión para modificar la votación.
La expresidenta había cuestionado el método utilizado por los peritos de la Corte Suprema para definir el monto a devolver por los delitos cometidos.
Ambas iniciativas recibieron un mayor apoyo que cuando habían sido aprobadas inicialmente, apenas un mes atrás.
El Presidente coordina acciones partidarias y políticas en Casa Rosada mientras define recorridas estratégicas en provincias clave rumbo a las elecciones de octubre.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Tras estudios médicos en Brasilia, el ex presidente brasileño fue diagnosticado con carcinoma de células escamosas. Su equipo legal busca garantizar que cumpla la condena en arresto domiciliario.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.