
Luego de las especulaciones sobre su nombramiento, Patricia Bullrich se reúne con Milei
La ex candidata a Presidenta suena como posible ministra de Seguridad. El libertario también tiene previsto reunirse con Mauricio Macri.
La ex candidata a Presidenta suena como posible ministra de Seguridad. El libertario también tiene previsto reunirse con Mauricio Macri.
El Barrio Hernando de Lerma es victima de más inseguridad. Esta vez, robaron una camioneta de la puerta de su propietario y solicita ayuda para recuperarla porque es una herramienta de trabajo con la que subsiste realizando fletes.
Este jueves se realiza la 29ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA). Participarán Diana Mondino y Guillermo Francos. El presidente electo fue invitado, pero no confirmó su asistencia.
El pase estudiantil funcionará hasta el jueves 7 de diciembre para el nivel inicial, primario, secundario y de educación no formal, mientras que para niveles terciarios y universitarios la habilitación será hasta el 16 del ultimo mes del año.
Tras una intervención por violencia intrafamiliar en una vivienda de barrio San Carlos, la Policía concretó un importante operativo que permitió el secuestro de más de 8 mil dosis de marihuana y la aprehensión de un hombre de 37 años.
Juntos por el Cambio amenaza con paralizar el Congreso durante el período de sesiones extraordinarias si no cesa la nueva embestida contra la Justicia. Las posturas que se debaten en Casa Rosada
Politica 10 de enero de 2023La decisión de Alberto Fernández de iniciar el proceso de Juicio Político a los integrantes de la Corte Suprema -anunciada el 1 de enero- aceleró la campaña electoral 2023 y ahora está en juego la realización de sesiones extraordinarias tras la advertencia de Juntos por el Cambio al Gobierno: el principal espacio opositor no facilitará el tratamiento de ningún proyecto de ley hasta tanto no concluya esta nueva embestida del kirchnerismo contra la Justicia.
A la espera que el Presidente defina el temario y firme el Decreto convocando a sesiones extraordinarias para la semana próxima, la oposición fijó su posición y no acompañará ninguna iniciativa que promueva el oficialismo. Considerando que es muy poco probable que el Frente de Todos tenga los votos necesarios para avanzar con el juicio político en el recinto, también es poco probable que lo que anuncie el Gobierno para debatir en extraordinarias llegue alguna vez a debatirse.
Una vez que el proyecto de ley ingrese a Diputados y sea girado a la comisión, sus integrantes tienen que votar la admisibilidad del tratamiento. En principio, el FdT tendría el camino allanado en este primer paso ya que cuenta con 16 de los 31 votos, siempre y cuando ninguno se de vuelta a último momento. El oficialismo no tiene margen y la oposición apunta a lograr un voto negativo de los diputados que integran el Frente de Todos.
Superado este punto, el tratamiento en comisión duraría 60 días y se impondría el dictamen para que el proyecto de ley sea tratado en el recinto. Allí la iniciativa requiere del respaldo de dos tercios de los diputados presentes. Acá es donde la embestida del Gobierno comienza a perder fuerza ya que con los 118 legisladores del Frente de Todos no le alcanza para aprobar la iniciativa y que pase al Senado: en un escenario en el que estén todos los integrantes del cuerpo presentes necesita sumar 59 diputados más.
La oposición adelantó que no dará quórum, no facilitará nada. Si el Gobierno insiste con el Juicio Político al Máximo Tribunal, el Congreso estará paralizado lo que resta del verano. Si Juntos por el Cambio no baja al recinto y el oficialismo llega a los 129 diputados para dar comienzo a la sesión, necesitará solo de 86 votos para avanzar en este punto. En este escenario, el bloque opositor estaría obligado a participar de la sesión para modificar la votación.
Estudian introducir modificaciones en las escalas del monotributo, particularmente en las más altas, cuyos topes implican la posibilidad de ingresar automáticamente al régimen de autónomos.
El 21 por ciento del padrón electoral de todo el país ya fue escrutado por conocer los resultados del balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei
El Senado salteño se pronunció por lo acontecido con Walter Matías Rosales en el vecino país.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria quería evitar un eventual acuerdo entre el PRO y La libertad Avanza en el distrito.
El candidato Unión por la Patria le hizo una serie de consultas directas a su adversario, quien reaccionó en forma airada y lo tildó de mentiroso. “El debate recién empieza, no te pongas agresivo”, contestó Massa.
El primer tema a definir es el de la presidencia de la Cámara, lugar que, de acuerdo con la tradición parlamentaria, estaría en manos del futuro oficialismo nacional.
Estaba en Buenos Aires trabajando y rindiendo para ingresar al Servicio Penitenciario Federal. Su cuerpo llegaría esta noche a la Ciudad de Salta.
Estas son las zonas de la Argentina que deben tener cuidado con la lluvia y el clima inestable.
La aplicación digital se esfumó con los criptoahorros de cientos de personas. En dos días ingresaron a la Fiscalía de Ciberdelitos 120 denuncias penales.
El presidente electo sostuvo que “el equilibrio fiscal no se negocia” y apuntó contra la actual gestión de Alberto Fernández: “Qué culpa tengo yo del desmadre de la administración anterior”, afirmó
El presidente electo afirmó que el país enfrentará un estancamiento económico combinado con un aumento de precios.
El Ejército israelí dijo que estaba comprobando la afirmación de las Brigadas Al-Qassam; la familia Bibas reclamaba la liberación del bebé en el marco del intercambio.
La AMT informó las fechas en la que finaliza la gratuidad de la Tarjeta Estudiantil Provincial (TEP), para los alumnos que utilizan el transporte fuera del área metropolitana, (no Saeta).
Estas son las zonas de la Argentina que deben tener cuidado con la lluvia y el clima inestable.
Por normas del banco Central, desde diciembre quedará desactivado el débito inmediato que usan para ingresar su propio dinero en la cuenta digital.
Cristina Kirchner presidió la reunión de diputados y senadores donde se ratificó el resultado electoral del balotaje del 19 de noviembre.