
Pese al paro y la advertencia, comerciantes sacaron la basura en el centro
A pesar de que se había informado que anoche no habría recolección por el paro, varios comerciantes del centro sacaron igual sus bolsas de basura.
A días de haber finalizado la vigencia del "dólar soja", el ministro de Economía, Sergio Massa, anuncia las nuevas medidas enfocadas en el llamado "dólar tecno" para la Economía del Conocimiento, la administración de comercio exterior y el fomento de la producción nacional, para las que se destinarán divisas obtenidas por el beneficio otorgado al campo durante septiembre.
El dólar tecno estará enfocado en fomentar la exportación de servicios vinculados al conocimiento, que les permitirá a las empresas del sector obtener divisas de libre disponibilidad por un porcentaje del incremental de exportaciones y de las grandes inversiones.
Se trata de un incentivo similar al implementado para el sector hidrocarburífero y el automotor. Fuentes del Ministerio de Economía destacan que los objetivos son fomentar las exportaciones y las inversiones en esta actividad para incrementar la generación de divisas.
La medida (que saldrá por decreto) exceptuará del requisito de liquidación en el Mercado Libre de Cambios de hasta un 20% de las divisas que pudieran ser ingresadas en concepto de inversión extranjera directa. Los proyectos de inversión, no inferiores a u$s3 millones, deberán estar destinados a infraestructura, bienes de capital y capital de trabajo.
A pesar de que se había informado que anoche no habría recolección por el paro, varios comerciantes del centro sacaron igual sus bolsas de basura.
La medida de fuerza a nivel nacional es la tercera contra las políticas del gobierno de Javier Milei desde que es presidente.
Un siniestro ocurrido en el puente de acceso a La Aguada generó importantes demoras en la Circunvalación Oeste.
El dato del mes pasado muestra una suba interanual del 63,5% y un alza acumulada del 8,6% en el primer trimestre. Educación, alimentos y ropa, los rubros con mayores aumentos.
Los mercados reaccionan con desplomes de hasta 4% y crece la tensión comercial global.
Las autoridades del organismo afirmaron a través de un comunicado que se trata de un programa a 48 meses. El entendimiento está sujeto a la aprobación del Directorio, que evaluará la propuesta en los próximos días.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, se espera un dólar oficial con subas graduales hasta octubre y un salto en diciembre. También corrigieron al alza la inflación anual esperada.
Tras tres días de caídas, las bolsas internacionales se recuperan y arrastran consigo a los activos argentinos. Los bonos suben y el riesgo país cede por debajo de los 1.000 puntos.
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
El agresor sería un chofer de una aplicación de viajes que quiso fugarse con una nena a bordo de su auto. Los vecinos filmaron la impactante secuencia. Ocurrió en Córdoba.
Hoy a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
El Presidente visitará este miércoles Asunción, para reunirse con su par paraguayo. El encuentro se dará en medio de la tensión por los aranceles de Donald Trump y el posible acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.
Ocurrió alrededor de las las 21:00 de este martes en la intersección de ruta 26 y entrada al Barrio Circulo 1. Una persona tuvo que ser trasladada en código rojo.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana jueves 10 de abril un paro general de 24 horas en todo el país, en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.
El intendente aseguró que la medida forma parte del proceso de modernización del transporte público en la ciudad. La decisión final se debatirá en el Concejo Deliberante.
El ministro de Desarrollo bonaerense denunció un intento de desestabilizar al gobernador Axel Kicillof y defendió el desdoblamiento de las elecciones. También lanzó críticas hacia Cristina Kirchner.
Fernando Mazzone respaldó la huelga convocada por la CGT y adelantó que pedirán reabrir la paritaria si persiste la inflación. Cuestionó la actitud del Gobierno nacional.
Con asambleas y paro, trabajadores del organismo denuncian el desmantelamiento de estructuras y la precarización laboral. Hoy hay apagón informático; mañana, sin atención.
Desde APA cuestionan el cierre de agencias históricas y advierten que solo quedarán Córdoba y Mendoza en el interior. “Están desmantelando la conectividad”, alertaron.