
Hoy se conoce la sentencia por corrupción dentro del Servicio Penitenciario
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
El Presidente dijo durante su gira por Estados Unidos que podría hacer cambios en el régimen de explotación del litio.
Nacional23 de septiembre de 2022En las últimas horas el presidente Alberto Fernández señaló durante su gira en Estados Unidos que se podrían hacer cambios en el régimen de explotación del mineral en un contexto mundial de alta volatilidad, como también que se debe considerar el litio como “un recurso estratégico”.
Esta declaración generó preocupación en las provincias mineras.
Al respecto de esta cuestión el titular de REMSA, Alberto Castillo, realizó declaraciones radiales en las que señaló que esta posibilidad es una preocupación para las provincias productoras mineras, mientras siguen esperando recursos de Nación para potenciar justamente la actividad.
“Yo lo tomo con incertidumbre, esto trae lo que no necesita el sector minero: imprevisibilidad. Siempre hablamos que las inversiones mineras son a largo plazo y deben tener reglas claras, esto atenta directamente contra los intereses de la provincia, los recursos son de la provincia”, aseveró Castillo.
Asimismo recalcó que declarar los recursos como estratégicos (diferente a nacionalizarlos que ya es algo inconstitucional), permitiría el manejo de Nación de los mismos como supo pasar con el petróleo en Vaca Muerta. “Eso nos dejaría, una vez más, privados de los recursos que necesitamos, como en infraestructura. El gobernador gestiona y gestiona y los recursos no llegan”, apuntó.
Con todo esto, Castillo requirió a los legisladores nacionales por Salta que sepan defender los recursos mineros que son propios de la provincia. “Debemos hacer una defensa de lo que nos pertenece a todos los salteños, deben estar a la altura para defender lo que nos pertenece, a nuestros hijos y nietos”, concluyó.
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
La movilización se realizará hoy a las 10 de la mañana en la Plaza 9 de Julio frente al Cabildo Histórico.
El fuego se originó en la planta de chipeo y se logró circunscribir gracias al operativo coordinado.
La Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento del expresidente y pidió seguir investigando si hubo abuso de autoridad. Buscan determinar si prolongó las restricciones por motivos políticos y no sanitarios.
El ministro de Economía y la secretaria general de la Presidencia deberán asistir a una sesión especial el 15 de octubre. También fue convocado el secretario de Culto, Mario Lugones, en el marco del artículo 71 de la Constitución Nacional.
Junto a Sur Energy, la empresa detrás de ChatGPT invertirá hasta USD 25.000 millones en un mega data center que convertirá a la Argentina en un polo regional de IA. El proyecto, llamado Stargate Argentina, se inscribirá en el RIGI.
La medida se realiza en el marco de una causa iniciada por una denuncia de Juan Grabois. El diputado nacional se encuentra de licencia y renunció a su candidatura.
Sabrina del Castillo declaró ante el fiscal Adrián Arribas y afirmó que su hija fue víctima de un “narco femicidio”. También denunció amenazas y pidió custodia federal.
El ministro de Economía negocia con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, un paquete de ayuda que podría fortalecer las reservas. El Fondo Monetario y Mauricio Macri cumplen roles técnicos y políticos en la estrategia de acercamiento entre Buenos Aires y Washington.
La Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, integrada por los jueces Norma Roxana Palomo (presidenta), Aldo Primucci y Aníbal Burgos Bruseghini, cerró la etapa de testimoniales la semana pasada.
El conjunto salteño jugará este sábado a las 22 en el Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final. Tiene ventaja deportiva y buscará aprovechar su localía para dar el golpe inicial.
El tribunal desestimó el pedido de La Libertad Avanza para actualizar la BUP tras renuncias en su lista, argumentando que los plazos y condiciones técnicas hacen inviable el cambio antes de las elecciones
La fiscalía sostuvo la acusación y pidieron la pena máxima prevista en el Código Penal. La querella adhirió al pedido, mientras que la defensa técnica solicitó su absolución. El veredicto se conocerá este martes 14.
La Albiceleste jugará su segundo partido en la fecha FIFA ante el seleccionado centroamericano, un rival con el que jamás coincidió.
Hay tiroteos y ajusticiamientos. Los palestinos intentar regresar a sus hogares, pero solo encuentran ruinas.
Hasta entonces, muchos automotores utilizaban la patente provisoria, que tiene una vigencia de hasta 60 días. Sin embargo, una vez terminado este plazo, comenzará a regir la infracción por no tener la patente metálica.
La Cámara Civil y Comercial rechazó una demanda por “daño moral” contra tres proteccionistas y, en su sentencia, se apartó del concepto de los animales como “cosas”.
Un voraz incendio arrasó anoche con una casilla de madera en República de Siria al 1300, en Salta. En el lugar vivía un hombre junto a varios gatitos, quienes lograron ponerse a salvo.
Los activos argentinos avanzan en Wall Street y en la Bolsa porteña, mientras los inversores esperan definiciones tras la cumbre presidencial en Washington. El S&P Merval gana 2% y los bonos en dólares repuntan 2,2% en promedio.