
El hombre que conducía ebrio y atropelló a Fátima Cardozo sólo pagará una multa de $39 mil
Lo indicó el presidente del Tribunal de Faltas en diálogo con Multivisión Federal. La mujer tenía 32 años y este mediodía le diagnosticaron muerte cerebral.
Lo indicó el presidente del Tribunal de Faltas en diálogo con Multivisión Federal. La mujer tenía 32 años y este mediodía le diagnosticaron muerte cerebral.
“Se destruyó una familia y un proyecto”, dijo un primo de la joven policía que fue atropellada por un conductor ebrio que intentó evadir un control sobre avenida Paraguay, ayer domingo.
La Policía presentó los resultados del estudio de siniestralidad: en Capital, las avenidas Paraguay, Ragone y Bolivia son algunos de los puntos más críticos.
“La seguridad vial es una política prioritaria de mi gobierno, por eso realizamos obras esenciales para cuidar a los vecinos", dijo la intendenta, Bettina Romero, al habilitar las mejoras.
La víctima tenía 33 años y el domingo había protagonizado un choque con una camioneta en la avenida Paraguay.
Esta obra tiene por finalidad evitar el cruce de peatones en una zona de alta circulación vehicular.
Por la colocación de los separadores viales New Jersey, hoy a partir de las 09:30 y en la tarde desde las 15:30 habrá desvíos en la zona.
Un auto se encuentra abandonado Avenida Ragone y Avenida Paraguay sobre un espacio verde, al frente del Mercado Cofrutos; el vehículo se encuentra golpeado en la parte delantera.
El famoso puente de la Coca Cola ubicado sobre la Av. Paraguay debe ser utilizado por los peatones para cruzar de forma segura las calles, sin embargo, el mismo no es utilizado ya que en el mismo roban y está descuidado.
En horas de la mañana, desde la Municipalidad, dispusieron continuar con la ciclovía por Av. Bélgica hasta Av. Paraguay cortando un retorno que había para los vehículos.
Ocurrió en la Avenida Paraguay, altura del puente de la Coca Cola. Hay dos personas gravemente lesionadas.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.