
Ebrio al volante evadió un control, lesionó a un policía y chocó un auto estacionado
Fue durante la madrugada de ayer en el marco de un operativo preventivo vehicular en calles Córdoba y Corrientes.
"La Comisión Directiva Nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación resolvió: Ratificar el paro nacional de 24 hs decretado para el día 26 de agosto de 2022", asegura el comunicado del gremio conducido por Julio Piumato.
Nacional24 de agosto de 2022La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, convocó a un nuevo paro nacional de 24 horas para este viernes en rechazo de "las dilaciones" de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para efectivizar el pago del tercer tramo de la recomposición salarial ya acordada del 15 por ciento.
Un documento gremial aseguró que luego del nuevo acuerdo de ministros del alto tribunal, durante el cual "el sindicato y un nutrido grupo de delegados realizaron una vigilia a la espera de la firma del incremento salarial -otra vez dilatado de forma injustificada- se ratificó la huelga nacional de 24 horas", que será continuidad de la del viernes anterior.
Piumato, secretario de Derechos Humanos de la CGT, sostuvo que de continuar "las demoras injustificadas para firmar el cambio de partidas y abonar ese tercer tramo de recomposición salarial ya acordado, se profundizarán las medidas de fuerza con otro paro de 36 horas el 1° y 2 de septiembre, con una marcha desde las 10 ese primer día".
Los trabajadores agrupados paralizaron las tareas durante 24 horas el viernes último desde las 10 y se movilizaron en todo el país en el contexto de un plan de lucha nacional que incluye cortes de calles y marchas en reclamo de ese 15 por ciento.
Fue durante la madrugada de ayer en el marco de un operativo preventivo vehicular en calles Córdoba y Corrientes.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
La medida impulsada por la CGT paralizará casi todos los medios de transporte. La adhesión de los colectivos aún no está definida.
Los emblemáticos complejos de turismo social pasarán a la órbita de la AABE, que se encargará del proceso para privatizar su gestión. Desde la Secretaría de Turismo aseguran que generará empleo y tarifas accesibles.
Sin una nueva resolución, los legisladores podrían percibir hasta $9 millones. Solo tres senadores se pronunciaron a favor de mantener el congelamiento.
El Gobierno argentino entregó documentos a EE.UU. que podrían revelar cómo se canalizaron fondos vinculados a los jerarcas nazis.
El proyecto de ley que propone un control especial para ciertas razas genera tensión entre quienes buscan seguridad y quienes defienden una mirada más integral.
Estará ubicado en la escuela Submarino Ara San Juan y en la escuela Alvarado. Los turnos se solicitan previamente y la atención se brinda de 8.30 a 13. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
Las lluvias que comenzaron en la madrugada de este viernes continuaron en la zona y dificultaron la circulación.
Un informe privado reveló que los alimentos registraron una inflación semanal del 0,8% y una suba mensual del 3,7%. Los panificados encabezaron los aumentos.
Docentes de todo el país pararán el próximo jueves en reclamo de paritarias, mayor presupuesto educativo y restitución del FONID. También habrá movilizaciones el 9.
La institución presentó una nueva edición de su clásico evento solidario, con distancias pensadas para todas las edades y capacidades. Se corre el 31 de agosto.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
Los certificados tienen seis meses de vigencia y para poder sacar la licencia de conducir solo deberán aprobar la parte práctica del examen.
El combinado nacional terminó primero en la fase de grupos, luego de la derrota ante Sudáfrica y el triunfo contra Gran Bretaña, y avanzó a semis en Singapur.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.