Turismo para mejorar: no hay acceso a Los Médanos de Cafayate

Turistas se fueron de Cafayate sin conocer uno de los lugares más turísticos que tiene la localidad, Los Médanos, gracias a que los accesos a los mismos estaban totalmente inundados.

Turismo21 de junio de 2022AV prensaAV prensa
IMG-20220620-WA0015

Cafayate fue uno de los principales puntos turísticos en este fin de semana extra largo, donde se rozó el 100 por ciento de las reservas y se notó estos días la fuerte afluencia en hospedajes, en sitios gastronómicos y en los atractivos naturales que brinda La Quebrada de las Conchas.

turismo-qebradaRécord histórico: se movilizaron 2,3 millones de turistas en este finde XXL

En este marco, uno de dichos atractivos naturales son Los Médanos, los cuales se encuentran a 6 kilómetros de Cafayate, se encuentran totalmente inundados en sus accesos bloqueando el paso de los turistas para poder apreciar la naturaleza del lugar.

Muchos de los mismos, además quedaron varados con sus vehículos dentro del agua y el barro con sus vehículos y motos, puesto en todos los caminos a las dunas había una gran cantidad de agua de más de un metro de profundidad, haciendo imposible el acceso de forma vehicular e incluso caminando.

TURISTAS SE DESPIDEN DEL FINDE XXLTras un fin de semana récord, comenzó el retorno de turistas

Lamentablemente, grande fue la desilusión de muchos de los viajeros que tenían enormes expectativas de conocer y pasar un rato agradable en los médanos que figuran en las fotografías y videos promocionales de Cafayate.

A pesar de ser una época de sequía en la zona, se desconoce el motivo del agua en los accesos, como así también se desconoce el no accionar de las autoridades, tanto del Intendente Fernando Almeda como los responsables del área de turismo de la provincia.

Cabe recordar que Los Médanos de Cafayate se formaron por las arenas del Río Santa María que fueron transportadas por el viento.

WhatsApp Image 2022-06-21 at 9.28.37 AM

Es un conjunto de dunas realmente enorme, en medio del lugar menos pensado en medio de las montañas. Hoy en día no hay ningún mar cerca, pero hace millones de años se formó un enorme lago que durante milenios concentró sedimentos. Al romperse el dique natural que las contenía, el agua fluyó y el viento amontonó la arena dando origen a estas formaciones.

Desafortunadamente, hoy sus caminos, además de estar en muy malas condiciones, están repletos de agua estancada por lo que no se puede ingresar ni en vehículo ni a pie.

Te puede interesar
image-363 (1)

Record: En Carnaval viajaron 2,8 millones de turistas

AA Prensa
Turismo05 de marzo de 2025

El fin de semana extralargo de Carnaval reafirmó su rol como un motor clave para el turismo en Argentina, con 2,8 millones de personas movilizándose por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email