
Fin de semana largo: Los municipios prepararon una completa agenda de actividades
Los museos de toda la provincia permanecerán abiertos para quienes se quieran escapar un rato y ser turistas en la provincia.
Cafayate fue uno de los principales puntos turísticos en este fin de semana extra largo, donde se rozó el 100 por ciento de las reservas y se notó estos días la fuerte afluencia en hospedajes, en sitios gastronómicos y en los atractivos naturales que brinda La Quebrada de las Conchas.
En este marco, uno de dichos atractivos naturales son Los Médanos, los cuales se encuentran a 6 kilómetros de Cafayate, se encuentran totalmente inundados en sus accesos bloqueando el paso de los turistas para poder apreciar la naturaleza del lugar.
Muchos de los mismos, además quedaron varados con sus vehículos dentro del agua y el barro con sus vehículos y motos, puesto en todos los caminos a las dunas había una gran cantidad de agua de más de un metro de profundidad, haciendo imposible el acceso de forma vehicular e incluso caminando.
Lamentablemente, grande fue la desilusión de muchos de los viajeros que tenían enormes expectativas de conocer y pasar un rato agradable en los médanos que figuran en las fotografías y videos promocionales de Cafayate.
A pesar de ser una época de sequía en la zona, se desconoce el motivo del agua en los accesos, como así también se desconoce el no accionar de las autoridades, tanto del Intendente Fernando Almeda como los responsables del área de turismo de la provincia.
Cabe recordar que Los Médanos de Cafayate se formaron por las arenas del Río Santa María que fueron transportadas por el viento.
Es un conjunto de dunas realmente enorme, en medio del lugar menos pensado en medio de las montañas. Hoy en día no hay ningún mar cerca, pero hace millones de años se formó un enorme lago que durante milenios concentró sedimentos. Al romperse el dique natural que las contenía, el agua fluyó y el viento amontonó la arena dando origen a estas formaciones.
Desafortunadamente, hoy sus caminos, además de estar en muy malas condiciones, están repletos de agua estancada por lo que no se puede ingresar ni en vehículo ni a pie.
Los museos de toda la provincia permanecerán abiertos para quienes se quieran escapar un rato y ser turistas en la provincia.
El fin de semana extralargo de Carnaval reafirmó su rol como un motor clave para el turismo en Argentina, con 2,8 millones de personas movilizándose por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior.
El mandatario estuvo en el predio de Payo Solá para sumarse al festival folclórico más importante del norte. “Es una fiesta que nos une y representa el alma de nuestra tierra”, expresó.
Con esta nueva conexión aérea, que tendrá dos frecuencias semanales, Salta se consolida como el principal centro receptivo del Norte Argentino, teniendo tres conexiones internacionales: Asunción, San Pablo y Lima.
Desde Salta hay conexión en el mercado nacional con seis destinos y todas las regiones del país: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén e Iguazú.
La Tasa Neta de Ocupación fue del 74,1%. Salta cuenta con más de 30 municipios con oferta turística y más de 25 mil plazas de alojamiento.
La institución presentó una nueva edición de su clásico evento solidario, con distancias pensadas para todas las edades y capacidades. Se corre el 31 de agosto.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
Los certificados tienen seis meses de vigencia y para poder sacar la licencia de conducir solo deberán aprobar la parte práctica del examen.
El combinado nacional terminó primero en la fase de grupos, luego de la derrota ante Sudáfrica y el triunfo contra Gran Bretaña, y avanzó a semis en Singapur.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
Fue durante la madrugada de ayer en el marco de un operativo preventivo vehicular en calles Córdoba y Corrientes.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.