A siete años de la primera "Ni Una Menos", habrá movilizaciones en todo el país

1995 mujeres fueron víctimas de femicidios en todo el país desde la aparición del movimiento "Ni Una Menos”. Estadísticas elaboradas por distintas organizaciones feministas, revelaron que las provincias de Salta, Santiago del Estero y Jujuy son las que tienen las tasas más altas de casos

Femicidio 03 de junio de 2022RM PrensaRM Prensa
ni-una-menos

Hace 7 años, en 2015, aparecía el movimiento "Ni Una Menos", desde entonces y hasta la fecha, de registraron 1995 mujeres víctimas de femicidio en el país.

Estadísticas de movimientos y observatorios feministas indican las peores cifras para la provincia de Salta.

El Observatorio Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) confirmó que Salta es la provincia con la tasa más alta de femicidios en el país, a ella solo le siguen Santiago del Estero y Jujuy.

Por otro lado, la provincia también se encuentra entre las primeras con más víctimas de femicidio. Desde junio de 2015 hasta mayo del 2022, se registran 104 femicidios.

Está tarde, en todos los puntos del país se conmemorará este día con diferentes actividades para recordar a las 1995 mujeres que perdieron la vida en manos de un hombre.

En Salta, convocan a mujeres a concentrar en el Mástil de la Plaza 9 de julio a las 17.30, para movilizarse a partir de las 18.

Te puede interesar
femicidiosjpg

En Argentina se produce un femicidio cada 29 horas

AV prensa
Femicidio 20 de julio de 2024

Durante el 2024 hubo 147 femicidios en Argentina: 91 niños perdieron a sus madres. El apuñalamiento, el uso de armas de fuego y el estrangulamiento fueron los métodos más empleados para cometer los femicidios.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email