
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana jueves 10 de abril un paro general de 24 horas en todo el país, en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.
Durante el 2024 hubo 147 femicidios (el último registrado en Córdoba de Catalina Gutiérrez no se contabilizó) en Argentina: 91 niños perdieron a sus madres. Así se desprende del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación: 21 víctimas tenían menos de 18 años, y 8 de ellas eran menores de 12 años.
La violencia contra las mujeres no cede: el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación registra 147 femicidios entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2024.
En el informe realizado, detallan que la cifra total contempla 11 femicidios vinculados, 1 transfemicidio, 5 suicidios feminicidas y 7 femicidios relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.
Dentro de las características principales de las víctimas, en lo que refiere al rango etario, se detectaron 21 víctimas menores de 18 años, 8 de ellas menores de 12 años. La franja etaria de las víctimas con mayor incidencia es de 31 a 50 años.
En cuanto a las víctimas colaterales, se detectó que 91 niñas y niños quedaron sin madre a causa de los femicidios.
El apuñalamiento, el uso de armas de fuego y el estrangulamiento fueron los métodos más empleados para cometer los femicidios. También se registra una incidencia alta de mujeres golpeadas o quemadas. Hubo dos casos en los que la muerte de la víctima fue provocada por una violación, considerando dicho ultraje; y 7 mujeres fueron violadas antes de ser asesinadas.
Por otro lado, el hogar de la víctima o la vivienda compartida con el femicida son los lugares más frecuentes donde se cometen estos crímenes. Además 91 niños y niñas quedaron huérfanos a causa de los femicidios.
La provincia con la tasa de femicidios más alta en relación a su población es Chubut, seguida por Santiago del Estero y Chaco.
En cuanto al vínculo, se pudo determinar en un 85% la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario. En la mayoría de los casos se trataba de una relación de pareja, expareja o sexo afectiva. Solo 6,5% femicidios fueron cometidos por desconocidos.
Desde el punto de vista judicial, se confirmó que el 18,4% de las víctimas realizó al menos una denuncia por violencia de género previamente al femicidio, no obstante, en el 34,7% de los casos no se pudo obtener información sobre las denuncias.
6 DE LOS FEMICIDAS PERTENECEN O PERTENECIERON A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD; Y 2 FEMICIDAS ERAN SICARIOS.CON RESPECTO AL REGISTRO DE CASOS EN EL PAÍS, LAS PROVINCIAS EN DONDE MAYOR CANTIDAD REAL DE FEMICIDIOS SE PRODUJERON SON: BUENOS AIRES CON 60 CASOS, SANTA FE CON 15, Y CHACO Y SANTIAGO DEL ESTERO CON 8 CASOS RESPECTIVAMENTE.
Sin embargo, contemplando los datos de población declarados en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, la incidencia de casos por provincia refleja una realidad diferente. En proporción a la población de sexo femenino, las provincias con la tasa más alta de femicidios, son:
1. Chubut: 0,00166 (5 femicidios sobre 301209 habitantes de sexo femenino)
2. Santiago del Estero: 0,00148 (8 femicidios sobre 539363 habitantes de sexo femenino)
3. Chaco: 0,00137 (8 femicidios sobre 581951 habitantes de sexo femenino)
4. San Luis: 0,00108 (3 femicidios sobre 276742 habitantes de sexo femenino)
Por otro lado, se registraron 22 femicidas que se suicidaron y 23 intentos de suicidio sin consumar. Los suicidios feminicidas se producen cuando se comprueba que las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos y la violencia de género perpetrada por hombres contra mujeres. El OFDPN insiste en visibilizar estos casos donde no existe una acusación hacia los culpables.
El Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación es un registro de femicidios, transfemicidios, femicidios vinculados, suicidios feminicidas y, a partir del año 2023, casos de homicidios de mujeres en contextos de violencia relacionada con el narcotráfico y el crimen organizado, cometidos en Argentina.
Funciona como una auditoría de medios, recopilando información de diarios, redes sociales y de convenios con instituciones, a la vez que corrobora los datos con fiscalías, comisarías y hospitales.
Su objetivo principal es generar estadísticas sobre femicidios cometidos en Argentina con el fin de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas destinadas a prevenir, sancionar y eliminar la violencia contra la mujer.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana jueves 10 de abril un paro general de 24 horas en todo el país, en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.
Ocurrió alrededor de las las 21:00 de este martes en la intersección de ruta 26 y entrada al Barrio Circulo 1. Una persona tuvo que ser trasladada en código rojo.
El Presidente visitará este miércoles Asunción, para reunirse con su par paraguayo. El encuentro se dará en medio de la tensión por los aranceles de Donald Trump y el posible acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.
Ocurrió en barrio Ex Pueblo Nuevo de la localidad de Campamento Vespucio, donde una adulta mayor fue encontrada por su hija, sin vida este domingo y con numerosas heridas de arma blanca.
En 25 días del mes de noviembre registramos 22 femicidios y vinculados de mujeres y niñas y 2 trans-travesticidios a nivel nacional.
Un hombre de 34 años, quién sería pareja de la víctima, se encuentra demorado hasta esclarecer el hecho.
Florencia Soledad Comas, de 27 años, era una joven hipoacúsica que era intensamente buscada desde el mediodía del jueves. Su cuerpo tenía marcas de ataduras.
Tras confirmarse su deceso en el hospital San Bernardo, la fiscal Poma dispuso el traslado del cuerpo para autopsia.
Ocurrió este miércoles por la madrugada en la localidad de Castelli, a más de 250 kilómetros de la capital. El acusado tenía una orden de restricción de acercamiento. Fue detenido en su domicilio con un cuchillo en sus manos y ropa con manchas de sangre.
La defensa de las Carmelitas cuestionó las demoras en la Cámara de Apelaciones y señaló que el recurso de Cargnello fue presentado fuera de término.
Ambas iniciativas fueron analizadas este lunes en la Comisión de Transporte y pasarán este martes a Legislación. Se discuten los requisitos para los conductores, el marco fiscal para las plataformas digitales y los seguros obligatorios.
La expareja del “Diez” es la mamá de Dieguito Fernando, el hijo más pequeño de Maradona. Además, es una de las partes querellantes del debate.
Los agentes buscaban impedir el corte del tránsito cerca de la localidad de Campo del Cielo. Fue allí cuando el conductor decidió embestirlos.
Tras 32 años de funcionamiento del complejo, activistas y proteccionistas exigen que los animales no sean reubicados en espacios similares.
Cinco personas resultaron heridas y tuvieron que ser trasladadas a un centro de salud.
La expresidenta no se quedará quieta tras el anuncio de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones y jugará en la tercera sección electoral. Los comicios serán el 7 de septiembre.
El show está pautado para el próximo sábado 12 de abril. La decisión busca priorizar la seguridad del público y resguardar la calidad artística y técnica de la propuesta.
El fiscal Sebastián Basso solicitó que los diez acusados con alerta roja de Interpol sean juzgados bajo la nueva ley que permite avanzar sin su presencia física en el proceso.
El propio ministro de Producción admitió que algunas tasas superan las de otras provincias y que trabajan en revertir la situación para no desalentar inversiones.