Obras sociales le deben más de $400 millones al Hospital Materno Infantil

La dirección económica del nosocomio, expresó, a través de un comunicado, que esta situación perjudica principalmente a los más vulnerables que no cuentan con recursos ni posibilidades para acudir al sector privado.

Salta13 de mayo de 2022
hPMI

En un parte de prensa, la dirección económica del hospital informó que viene realizando un esfuerzo significativo en aumentar la facturación de los servicios prestados por el hospital, el cual puede apreciarse en un incremento del 66% de los cobros directos a obras sociales en el 2022 (15 millones) frente al promedio del 2021 (9 millones), teniendo en cuenta que los valores de las prestaciones no se han incrementado en la misma medida que los costos de medicamentos, insumos y aumentos salariales desde antes de la pandemia.

Detallaron que Federico Mangione, gerente del nosocomio, realizó numerosas gestiones a nivel local y nacional frente a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) para mejorar esta situación, ya que el pago de las obras sociales, por intermedio de este organismo, no ha crecido en la misma medida de las gestiones sino que, por el contrario, se vio disminuido en un 25% promedio (6,5 millones de pesos en 2021 contra 4,8 millones en 2022).

Desde la institución sanitaria señalaron que el dinero que las obras sociales no pagan a los hospitales públicos, no solamente perjudica al Estado, que tiene que responder por esa deuda con presupuesto propio, sino principalmente a los más vulnerables que no cuentan con recursos ni posibilidades para acudir al sector privado. Es preciso destacar que las obras sociales cobran regularmente y de manera automática los aportes de sus afiliados.

En la lista de obras sociales con más deudas, se encuentran: OSPRERA, OSECAC, OSUTHGRA, CAMIONEROS, CERAMISTAS, OS Casas Particualres, UPCN, OSIMRA, OSEAM y OSPAT. Entre ellas acumulan más de 209 millones de pesos. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
NOTICIA 4 PAPA

El papa León XIV reclamó paz en Gaza y ofreció mediación en Ucrania

FH PRENSA
Internacional21 de mayo de 2025

En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria. El pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y llamó a no olvidar a los más vulnerables. “Que se asista a los niños, a los ancianos y a los enfermos”, pidió con énfasis durante su homilía. Además, en el marco de su mensaje pastoral, León XIV reflexionó sobre el Evangelio según San Mateo, centrado en la parábola del sembrador. Explicó que el fruto del mensaje cristiano depende de la disposición del corazón humano. El papa también se refirió a otro foco de conflicto: la guerra entre Rusia y Ucrania. Reafirmó que el Vaticano está dispuesto a acoger negociaciones de paz, y se lo comunicó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en las últimas horas. El inicio del pontificado de León XIV parece estar guiado por un claro compromiso con la paz y la asistencia humanitaria. En los próximos días, continuará con sus primeras actividades oficiales, incluyendo encuentros con la Curia y visitas a lugares emblemáticos de Roma.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email