
Volvió la venta de GNC a Salta, pero es con cupos: cómo es la modalidad
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
La dirección económica del nosocomio, expresó, a través de un comunicado, que esta situación perjudica principalmente a los más vulnerables que no cuentan con recursos ni posibilidades para acudir al sector privado.
Salta13 de mayo de 2022En un parte de prensa, la dirección económica del hospital informó que viene realizando un esfuerzo significativo en aumentar la facturación de los servicios prestados por el hospital, el cual puede apreciarse en un incremento del 66% de los cobros directos a obras sociales en el 2022 (15 millones) frente al promedio del 2021 (9 millones), teniendo en cuenta que los valores de las prestaciones no se han incrementado en la misma medida que los costos de medicamentos, insumos y aumentos salariales desde antes de la pandemia.
Detallaron que Federico Mangione, gerente del nosocomio, realizó numerosas gestiones a nivel local y nacional frente a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) para mejorar esta situación, ya que el pago de las obras sociales, por intermedio de este organismo, no ha crecido en la misma medida de las gestiones sino que, por el contrario, se vio disminuido en un 25% promedio (6,5 millones de pesos en 2021 contra 4,8 millones en 2022).
Desde la institución sanitaria señalaron que el dinero que las obras sociales no pagan a los hospitales públicos, no solamente perjudica al Estado, que tiene que responder por esa deuda con presupuesto propio, sino principalmente a los más vulnerables que no cuentan con recursos ni posibilidades para acudir al sector privado. Es preciso destacar que las obras sociales cobran regularmente y de manera automática los aportes de sus afiliados.
En la lista de obras sociales con más deudas, se encuentran: OSPRERA, OSECAC, OSUTHGRA, CAMIONEROS, CERAMISTAS, OS Casas Particualres, UPCN, OSIMRA, OSEAM y OSPAT. Entre ellas acumulan más de 209 millones de pesos.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
En el primer tramo de la tanda, el argentino perdió el control del auto, bloqueó las ruedas y terminó contra los muros del circuito. Al momento del accidente ocupaba el puesto 19° de la grilla.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
El frío extremo generó un pico de consumo residencial que obligó a las distribuidoras a cortar el suministro de GNC en distintos puntos del país, incluyendo la ciudad de Orán.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El Pase para Jubilados y Pensionados habilita viajes ilimitados y gratuitos en la red del subte porteño. El trámite es 100% online y busca aliviar el impacto del aumento del transporte en los adultos mayores.
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.