
Tres policías de Pichanal detenidos: montaron un falso control y robaron $10 millones
Se espera que en el transcurso del día la fiscalía interviniente avance con la imputación correspondiente.
El Ministerio Público Fiscal la acusa de los delitos de peculado, fraude a la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público, todo en concurso real. Además, fueron imputadas otras dos personas por fraude a la administración pública en calidad de coautores; y a la ex presidenta del Concejo Deliberante de Coronel Moldes, por el mismo delito.
Judicial06 de mayo de 2022La fiscala Ana Inés Salinas Odorisio acusó a Carreras por incumplimiento a los deberes de funcionario público por realizar la licitación pública 01/19, incumpliendo, en forma arbitraria, reglas establecidas y exigidas por la ley 6.838, sobre el Sistema de Contrataciones de la Provincia.
También fue imputada por fraude a la administración pública ya que, como Intendenta de Coronel Moldes, suscribió un contrato de fideicomiso con cláusulas perjudiciales para la Municipalidad (ausencia de precio mínimo de venta; utilidad del 60% sobre el producto de venta; retribución al fiduciario del 12%) y procedió a transferir un bien del estado municipal a un particular, y no al fideicomiso que correspondía conforme lo autorizado por el Concejo Deliberante.
Antecedentes
El actual Intendente de Coronel Moldes, Omar Carrasco denunció que la Agencia de Discapacidad transfirió más de $1.379.800 al municipio para adquirir un vehículo adaptado para traslado el de personas con discapacidad en marzo de 2019, pero eso nunca se concretó.
De acuerdo a las investigaciones realizadas por el personal del Cuerpo de Investigadores Fiscales, la intendenta Rita Carreras libró cheques con su firma utilizando los fondos transferidos y se pudo corroborar que estos fueron cobrados por caja. “Las sumas no fueron rendidas al municipio, por lo que la sustracción de estos fondos -cuya administración y custodia se encontraban a cargo de Carreras- fue efectuada mediante el cobro por caja de cheques suscriptos por la misma”, destaca el informe de los peritos del Cuerpo de Investigadores Fiscales.
El 23 de octubre de 2018, Rita Carreras vendió un tractor marca John Deere 6300, supuestamente en pésimas condiciones, de propiedad del Estado municipal por 200 mil pesos, hecho que fue denunciado por el actual intendente.
Las investigaciones realizadas permitieron comparar que, tractores similares y en el mismo estado, se vendían en ese momento por 28.000 dólares. Además, el informe presentado por el CIF da cuenta de que, “luego de unas reparaciones efectuadas por el comprador, el tractor se encontraba funcionando en regular estado de conservación”.
“Con la conducta descripta, Carreras, en su carácter de intendente de Coronel Moles, causó un daño al patrimonio y perjudicó el normal funcionamiento de la Administración Pública de Coronel Moldes, como así también la confianza depositada en ella ya que, como intendente, tenía a su cargo la administración de los recursos Municipales”, concluyo la fiscala Salinas Odorisio antes de imputarla por fraude a la administración pública.
La ex intendenta Rita Carreras también fue imputada por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, ya que adjudicó lotes en forma directa, omitiendo efectuar en forma arbitraria los procedimientos establecidos y exigidos por la ley sobre Enajenación de terrenos fiscales, y por la ley sobre el Régimen de las Municipalidades.
El 11 de junio de 2019, Ginés Federico Ballesteros Ramos presentó una denuncia contra la ex intendenta Rita Carreras por transferir un inmueble de la Municipalidad de Coronel Moldes –a través de un proceso viciado- a uno de los imputados, y no al fideicomiso que correspondía conforme lo autorizado por el Concejo Deliberante.
La Municipalidad de Coronel Moldes es propietaria de un inmueble conocido como predio municipal La Esperanza o Loteo La Esperanza (Catastro N° 2325 – Departamento La Viña), que se encuentra ubicado en una zona privilegiada de Coronel Moldes. Desde el 2010 y hasta 2019, la comuna realizó diversas inversiones en obras, trabajos y gestiones (servicio de agua potable, cloacas, luz y apertura de calles) -en algunos con recursos propios y en otros asumiendo compromisos mediante aportes reembolsables de fondos públicos de origen provincial y nacional-; tendientes a una eventual venta en lotes del inmueble.
Los estudios de costos y los análisis financieros de una eventual venta del inmueble, mediante la ejecución del loteo, suponían una ganancia aproximada para el municipio superior a los sesenta millones de pesos (lo que representaba dos veces el presupuesto de la comuna en 2019) y una eventual subdivisión del inmueble en aproximadamente 130 lotes de una extensión promedio de 300 metros cuadrados cada uno.
Mediante la Ordenanza 10/19, el Concejo Deliberante de Coronel Moldes aprobó la constitución de un fideicomiso de administración inmobiliaria, ordenando llevar a cabo un proceso de licitación pública. En la misma Ordenanza, el Concejo resolvió “derogar toda Ordenanza anterior”, desbaratando así derechos adquiridos por terceros en base a anteriores Ordenanzas sancionadas, cumplidas y ejecutadas. Esto, bajo la presidencia de una de las imputadas, sin tratamiento parlamentario previo
El 9 de mayo de 2019, Rita Carreras suscribió -en su carácter de Intendenta- la escritura traslativa de dominio del inmueble a favor de Mefor SRL.
De acuerdo a lo denunciado por Ballesteros, el proceso de adquisición del loteo se hizo incumpliendo normativas del llamado a licitación pública, omitiéndose citar a las cámaras que nuclean al sector de las entidades inmobiliarias y del sector de la construcción, privándose injustamente de un mayor número de oferentes y se omitió la publicación de la licitación en diarios provinciales. La apertura de sobres se habría llevado a cabo sin la intervención de un escribano ni juez de paz que de fe de dicho acto administrativo.
Además, señaló que la empresa beneficiaria fue la única que compró los pliegos, aunque luego Carreras manifestó en los medios de comunicación que existían otras dos empresas interesadas en participar de la licitación: la firma JVL SRL (propiedad también de los mismos socios de Mefor SRL, y Santa Ana SRL, que no aparece constituida como tal en el Registro Público de Comercio.
Durante la investigación, desde el CIF pudieron determinar, además, que la empresa oferente encargada de comercializar los lotes, no aparece vinculada a la actividad del corretaje inmobiliario y según declaraciones del Presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de Salta (CUCIS), no registra ningún corredor inscripto vinculado a dicha sociedad, lo que supondría avalar el ejercicio ilegal de dicha actividad. Asimismo, se habría asegurado al supuesto intermediario una comisión del cuarenta por ciento, cuando en el mercado, las comisiones tienen un límite del tres por ciento a cargo del comprador y tres por ciento a cargo del vendedor.
Al día siguiente de la venta, el Club La Esperanza –que funciona en el loteo como club social desde hace años- y otros ocupantes de algunos sectores del loteo iniciaron un interdicto judicial, lo que derivó en el bloqueo del catastro en la Dirección General de Inmuebles.
Se espera que en el transcurso del día la fiscalía interviniente avance con la imputación correspondiente.
Conocé las predicciones y advertencias del Servicio Meteorológico Nacional.
Los aficionados permanecían privados de su libertad desde los graves disturbios que provocaron la suspensión del partido ante Independiente por la Copa Sudamericana.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
Antes de ingresar a la primera audiencia, José Francia, padre de Leonel, habló con Multivisión Federal y expresó con firmeza su pedido.
El papá de Leonel describe a Cardozo como una persona de conducta contradictoria. Hoy, el caso sigue siendo un símbolo de desprotección y dolor. Para su padre, la herida es irreparable.
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
La querella expuso la semana pasada y pidió 15 años de prisión para Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, mientras que para Nicolás Carrizo solicitó la absolución.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
La Casa Rosada asegura que apelará el fallo ante la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín. Los equipos técnicos del oficialismo se encuentran trabajando sobre los documentos que presentarán en el corto plazo.
El día 6 de Agosto de 2025 un bebé de un año y 7 meses fue derivado de urgencia desde Coronel Cornejo Mosconi, primero al hospital de Mosconi y luego al Hospital de Tartagal para su internación.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Tiene 52 años, sufrió parálisis cerebral y denuncia que desde hace un año no recibe la asistencia que le corresponde. Pide ayuda solidaria mientras espera respuestas del organismo nacional.
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.