
Paro universitario de 48 horas en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento
Los docentes universitarios exigen respuestas urgentes del gobierno y medidas concretas para garantizar el funcionamiento del sistema.
Este miércoles, en el Centro de Convenciones Salta, se realizó una capacitación sobre educación emocional a más de 900 docentes. La conferencia estuvo a cargo de la capacitadora Laura Lewin, quien cuenta con una reconocida trayectoria en la materia a nivel internacional.
Educación20 de abril de 2022
Durante el encuentro organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, el ministro Matías Cánepa reafirmó su compromiso con la educación emocional y expresó que "se trata de una política pública que ya comenzamos a implementar y queremos llegar a todas las escuelas secundarias y técnicas de la Provincia, porque sabemos que hay una necesidad muy grande de trabajar el mundo de los afectos en las aulas".
Además, el Ministro aseguró que "hay que brindarle a nuestros chicos y jóvenes herramientas para que puedan manejar las emociones, sobre todo en el mundo en que vivimos donde ellos reciben una gran cantidad de estímulos durante el día".
Finalmente, Cánepa advirtió: “Debemos reflexionar sobre el qué y cómo enseñamos".
Por su parte, Lewin indicó: “El aprendizaje y las emociones son un binomio indisoluble. Tenemos que trabajar mucho lo que pasa en el aula para garantizar los aprendizajes porque que un docente enseñe, no garantiza que un alumnos aprenda”.
“Es fundamental hablar de aulas sanas y eso sucede cuando ningún compañero interfiere en el aprendizaje del otro, donde se naturaliza y desdramatiza el cometer errores, porque el cometer errores es parte del aprendizaje. Un aula sana es un lugar donde el docente es custodio del autoestima de sus alumnos”, afirmó la especialista.
Lewis destacó la iniciativa del Gobierno de la Provincia: “Es muy bueno que el Ministerio haya organizado esta capacitación y tengamos un auditorio absolutamente colmado. Eso habla muy bien de los docentes que quieren capacitarse y aprender”.
Por la tarde, la disertante brindará una capacitación a directivos denominada “Mejores directivos, mejores instituciones educativas”.

Los docentes universitarios exigen respuestas urgentes del gobierno y medidas concretas para garantizar el funcionamiento del sistema.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó que implementará un plan de lucha que incluirá “múltiples actividades en todo el país”, incluyendo movilización.

La inscripción, que tiene un costo de $60.000, desató una vigilia en la vereda del colegio.

La madre indicó que su hijo actualmente se encuentra con clases virtuales y bajo tratamiento psicológico, luego de que la situación tomara estado público.

Mientras tanto, padres y madres insisten en que lo que sucede en la escuela Delfín Leguizamón requiere una respuesta seria y urgente, lejos de la indiferencia que denuncian en la conducción del colegio.

Escrito por las estudiantes Estrella Márquez y Elea Aguirre junto a la profesora Daniela Romano de la Escuela de Comercio N° 5003 José Manuel Estrada, quedó entre los 60 mejores del país en la quinta edición del concurso Alumnitos, reconocido con el Martín Fierro 2024.

Nicolás Boniardi fue arrestado durante la audiencia de selección de jurados en Resistencia. La Policía lo acusa de haber grabado a los ciudadanos convocados, cuya identidad es reservada por ley.

Grave hacinamiento en cárceles salteñas: el sistema alberga mil presos más de su capacidad y prevén obras para 2026.

El Presidente busca respaldo político para avanzar con el Presupuesto 2026 y los cambios en la legislación laboral, previsional y tributaria. Kicillof no fue invitado.

Lo confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras un encuentro con Milei en la Casa Rosada; “vamos a mirar con cuatro ojos a los brasileños que vienen”, dijo la funcionaria

La organización criminal Tercer Comando Puro habría aprovechado el operativo policial de ayer para atacar a sus rivales. El gobierno federal aprobaría el desembarco de las Fuerzas Armadas.

Empataron sin goles en Avellaneda. “La Academia” quedó eliminada del torneo, porque en la ida había perdido 1-0 en Río de Janeiro. “El Mengao” definirá el título ante Pameiras o Liga de Quito, el 29 de noviembre en Lima.

Familiares de las víctimas del trágico siniestro ocurrido en marzo de 2024 en avenida Paraguay exigen que Luciano Nahuel López sea llevado a juicio. El conductor, que manejaba alcoholizado y drogado, atropelló a diez personas: cinco murieron y seis resultaron heridas.

Una mujer de 52 años fue imputada tras ser sorprendida cuando intentaba ingresar más de mil dosis de cocaína y marihuana a la Unidad Carcelaria N°1 de Salta, durante una visita a su hijo detenido.

Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.

Detectado desde Chile, viaja a 60 km por segundo y proviene de otro sistema estelar. Su comportamiento desconcierta a los astrónomos y hasta generó teorías sobre un posible origen artificial.