
Vecinos alertaron que se escuchaban gritos pidiendo ayuda. Se sospecha de una expareja.
Un juez federal hizo lugar a un medida cautelar que presentó un diputado del Frente de Todos para que los representantes del Congreso no designen a los miembros del Consejo de la Magistratura.
Judicial13 de abril de 2022
Tras conseguir media sanción en el Senado, el proyecto para modificar el Consejo de la Magistratura se deberá debatir en la Cámara de Diputados. Sin embargo, antes de continuar con el tratamiento del documento, la Justicia falló a favor de los presidentes de ambas cámaras del Congreso.
El juez federal de Paraná Daniel Alonso hizo lugar a una medida pre cautelar presentada por el diputado del Frente de Todos, Marcelo Casaretto. Se estableció que tanto el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, como la presidente del Senado, Cristina Kirchner, no podrán elegir a los miembros que integren el Consejo de la Magistratura.
Hasta entonces, contaban con la habilitación dentro del plazo que otorgó la Corte Suprema y que tenía vencimiento este viernes. Pero a partir de la reciente disposición judicial, se determinó un aplazamiento de cinco días para que los diputados debatan el proyecto de ley que modifica el Consejo de la Magistratura que envió el Poder Ejecutivo.
“Existiendo circunstancias graves y objetivamente impostergables que justifican la protección inmediata del derecho invocado”, se mencionó al comienzo de la resolución del juez federal, “Decreto una medida interina ordenando a la Excma. Cámara de Senadores de la Nación y a la Excma. Cámara de Diputados de la Nación, a través de sus respectivos Presidentes, se abstengan de designar nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura”.
Luego, se manifiesta que la medida se implementará “Hasta tanto se produzca el informe antes dispuesto y, en su consecuencia, esta magistratura se encuentre en condiciones de evaluar en forma definitiva los recaudos específicos de toda cautelar”. En este sentido, el diputado Casaretto expresó en su cuenta de Twitter: “El objetivo de mi amparo es que sea el Congreso de la Nación quien sancione una nueva Ley, y no se pretenda poner en vigencia una Ley ya derogada en 2006″.
A su vez, Mario Negri, presidente del bloque de la UCR en Diputados, respondió a través de la misma red social y apuntó contra el oficialismo. “El kirchnerismo busca cualquier artilugio para INCUMPLIR un fallo de la Corte Suprema de Justicia. Dicho fallo es claro: si el 15/4 no hubiere nueva ley, se pone en vigencia la de 1997. Desde 1862 la Corte es quien tiene la última palabra cuando se cuestiona la validez de una ley” escribió en un tuit.

Vecinos alertaron que se escuchaban gritos pidiendo ayuda. Se sospecha de una expareja.

Las protestas finalizarán el viernes en todo el país. Los gremios advierten por el inicio del ciclo lectivo 2026.

El máximo tribunal penal convocó a los jueces del TOF 7 para definir medidas que permitan avanzar con mayor rapidez en el proceso contra Cristina Kirchner y otros acusados, incluyendo la eliminación de la feria

Durante la cuarta audiencia, la magistrada explicó su participación en el documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona. Aseguró que actuó de buena fe, por pedido de una amiga, y cuestionó el trato recibido por el juez Savarino.

Al momento de desentrañar el funcionamiento de esa organización criminal, como definió la justicia federal, los testimonios de los imputados colaboradores fueron clave.

La segunda jornada del juicio político a Julieta Makintach en La Plata comenzó con un testimonio incómodo para la magistrada: el juez Ariel Alfredo Introzzi

Los jueces ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación para determinar la participación de otras personas en el crimen.

Durante la primera audiencia del juicio político en La Plata, la fiscal Analía Duarte pidió su destitución por mal desempeño y abuso de autoridad. Denunció que la magistrada habría filmado escenas del juicio y buscado protagonismo mediático.

Los peritos aplicarán un nuevo protocolo para cotejar perfiles genéticos obtenidos en la casa de Matías Jurado, imputado por los homicidios.

Los títulos soberanos prolongan la racha alcista tras las elecciones legislativas y los anuncios del ministro Caputo. Analistas destacan que la estabilidad política y las señales de disciplina fiscal impulsan la confianza.

Un proyecto presentado por la diputada Socorro Villamayor solicita la intervención del Sistema de Defensa Aeroespacial y la posibilidad de derribar vuelos ilegales en el norte provincial, una zona crítica por el narcotráfico y el contrabando.

El proyecto se presentó este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.

Las hijas de Diego Maradona serán testigos clave en la causa por el escándalo del documental “Justicia Divina”. También están citados el presidente de la productora Ladoble y la amiga íntima de la magistrada, “La negra” Vidal.

Lo hizo mediante un DNU. También reasigna áreas clave como Turismo, Ambiente y Deportes, y traslada Migraciones y el Renaper al Ministerio de Seguridad.

Más de 80 policías rastrillan la zona, mientras la familia de Débora Damaris Bulacio Del Valle pide respuestas y teme lo peor. Su novio está detenido.

Ocurrió en la ciudad bonaerense de Azul. El hombre fue arrestado acusado de “homicidio simple con dolo eventual”.

Marina Barletta, de la Bolsa de Comercio de Rosario, confirmó que el trigo argentino atraviesa una de las mejores campañas de los últimos 30 años, con proyecciones de rendimiento de 50 quintales por hectárea en la región núcleo.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

El Gobierno nacional eliminó, tras más de tres décadas, el control estatal sobre los aranceles de los colegios privados.