
El ministro Dib Ashur anticipó que se evaluará no renovar la ley vigente desde 1990 si la provincia mantiene el equilibrio fiscal. Aclaró que la decisión dependerá del contexto nacional.
La opinión del periodista Simon Jenkins, del diario The Guardian, sostuvo que “la soberanía británica sobre las Malvinas es una absurda resaca imperial que debe terminar”.
Internacional08 de abril de 2022“La soberanía británica sobre las Malvinas es una absurda resaca imperial que debe terminar”. Este es el título provocador de una columna publicada en The Guardian por Simon Jenkins, periodista del diario británico y autor del libro La batalla por las Malvinas, con motivo de los 40 años desde el comienzo de la guerra en Malvinas en el que la Argentina buscó recuperar las islas y que terminó con 649 soldados argentinos, 255 británicos y tres isleños muertos.
“Este abril es el 40 aniversario del inicio de la guerra de las Malvinas. Menos conocido es que es el 41 aniversario de un último intento del gobierno británico de conceder la soberanía sobre las islas al enemigo en esa guerra, la Argentina”, comienza el texto de Jenkins, que luego abunda sobre las negociaciones que se desarrollaban en el marco del Comité de Descolonización de la ONU y que buscaba “asegurar el autogobierno de las islas bajo un contrato de leasing a largo plazo de Argentina”. “Si hubieran tenido éxito, se podría haber evitado la guerra, resuelto una disputa imperial arcaica y traído a los isleños la paz con sus vecinos”, expone Jenkins.
El autor propone retomar una idea de un funcionario del gobierno laborista de James Callaghan (1976-1999) de acordar una suerte de contrato de leaseback, que implica el reconocimiento de la soberanía argentina y la concesión del uso del territorio a los isleños a largo plazo.
Sin embargo, el acuerdo no se alcanzó por varios factores, menciona el autor: rechazo en las islas, entre los conservadores británicos y “un régimen militar beligerante bajo el mando del general Galtieri que tomó el poder en Buenos Aires y tenía otras ideas”.
Según el periodista, “la guerra le costó a Gran Bretaña alrededor de 2800 millones de libras esterlinas (9500 millones de libras esterlinas al valor actual) y la defensa de las islas cuesta más de 60 millones de libras esterlinas al año”. “En 2012 se estimó que los contribuyentes británicos pagaron más de 20.000 libras esterlinas por isleño solo para defensa, y aproximadamente un tercio de la población trabajaba para el gobierno. A diferencia de otras antiguas colonias como Gibraltar, las relaciones con el estado-nación más cercano son débiles. Aunque viven en un territorio británico de ultramar técnicamente autónomo, los isleños dependen totalmente de Gran Bretaña”, completa.
El ministro Dib Ashur anticipó que se evaluará no renovar la ley vigente desde 1990 si la provincia mantiene el equilibrio fiscal. Aclaró que la decisión dependerá del contexto nacional.
El gobernador de Salta reclamó reconocimiento por el apoyo brindado a las reformas del Gobierno nacional y cuestionó la falta de diálogo y el estilo confrontativo del Presidente.
El nuevo esquema impulsado por ARCA incluye débito automático, actualización de datos por parte del Estado y validación electrónica de pagos. Afectará a más de 450.000 empleadores.
El expresidente estadounidense evalúa subir aranceles a los productos brasileños si Lula mantiene su ofensiva judicial. La disputa política escala hacia una guerra económica.
El vehículo trasladaba a 33 pasajeros desde Buenos Aires a La Paz. Hay ocho heridos graves y más de 20 personas lesionadas. Las causas del siniestro aún se investigan.
El ex secretario de Organización del PSOE fue acusado de gestionar sobornos en la causa Koldo. Denunció persecución política.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Como represalia por los bombardeos a las centrales nucleares ejecutados por Estados Unidos, el Parlamento de Irán propuso cerrar el estrecho de Ormuz que es considerado uno de los pasos estratégicos más relevantes para el comercio global del petróleo.
“Hace pocas horas, parte del sitio nuclear de Fordo fue atacado por bombardeos enemigos”, indicó la agencia estatal Tasnim, citando a Morteza Heydari, portavoz del departamento de manejo de crisis de la provincia de Qom.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
El líder de la banda "Sonido Básico", Rubén "Cartucho" Ponce, resultó gravemente herido en un choque fatal.
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica
El cargamento fue descubierto en Chaco, oculto en un doble fondo de un camión. Hay cinco detenidos, múltiples allanamientos y más de $10 millones secuestrados.
Un bebé de 5 meses resultó con lesiones leves.
Los estudiantes podrán usar nuevamente su Pase Libre Estudiantil a partir del lunes 28 de julio. Implica que los estudiantes que usen el transporte público durante este periodo deberán pagar la tarifa completa del boleto.
El hecho ocurrió en la madrugada del 10 de julio, cuando detectaron a más de 30 personas transportando bultos de grandes dimensiones sobre jangadas.
La obra social de los jubilados, presentó una lista con fallas de la prestadora. El “operativo de contingencia” durará hasta el 31 de julio.
Aseguró que los problemas entre privados reperctuen significativamente en el sistema público.