Nueva tecnología en salud: tablero en tiempo real permitirá anticipar la evolución del dengue

La nueva herramienta digital se utilizará desde octubre en la temporada 2025-2026.El objetivo es planificar la respuesta sanitaria de manera más rápida y eficaz.

Salud19 de septiembre de 2025RM PrensaRM Prensa

"La ventaja de esta herramienta es que se toman directamente los casos que están notificados en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud y, en base a eso, se pueden realizar todas las intervenciones y todo lo que es la vigilancia, sin necesidad de mucho procesamiento", detalló el director general de Coordinación Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos, al referirse al nuevo tablero presentado en el Consejo Federal de Salud (COFESA).

El sistema, diseñado por el Ministerio de Salud de la Nación, permitirá anticipar la evolución de los brotes de dengue y planificar la respuesta sanitaria con mayor precisión. Según García Campos, el éxito de la herramienta dependerá de que "todos los establecimientos públicos y privados notifiquen dentro de las 24 horas los casos sospechosos o confirmados".

Según la normativa vigente (ley 15.465), dengue, zika y chikungunya deben notificarse de inmediato, tanto los casos confirmados como los sospechosos. "Nosotros tenemos que actuar al inicio, no esperar a que se confirme o descarte", subrayó.

Los últimos datos oficiales publicados a mediados de julio pasado muestran que la provincia atravesó la temporada 2024-2025 con 26 casos de dengue en total, de los cuales 18 fueron autóctonos. La cifra representa una disminución del 99,9% respecto del periodo anterior, cuando se habían notificado 26.019 positivos en los 23 departamentos.

La mayoría de los casos de este año se concentraron en Capital (23), mientras que Orán registró 2 y General Güemes 1. No se notificaron defunciones. "Ha sido un año bastante tranquilo, pero trabajamos para fortalecer todo el sistema de vigilancia epidemiológica y estar preparados cuando aumenten las temperaturas y las lluvias", remarcó García Campos.

Los serotipos que circularon en Salta fueron DEN1 y DEN2, los mismos que en las últimas temporadas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email