Acciones y bonos argentinos se hunden en medio de la tensión cambiaria

El S&P Merval pierde 2,2% y los ADR en Wall Street caen hasta 5,7%. La deuda soberana en dólares retrocede un 3% en promedio, mientras el mercado sigue golpeado por la incertidumbre política.

Economía12 de septiembre de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 2 mercados baja

Los activos argentinos cerraron la semana con fuertes bajas, arrastrados por la persistente tensión cambiaria y la incertidumbre política tras la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires. El índice S&P Merval cedió 2,2% a 1.770.000 puntos, mientras que los ADR en Wall Street retrocedieron hasta 5,7%, con Edenor y Central Puerto entre las más castigadas.

La deuda soberana en dólares también sufrió un fuerte revés. Los bonos Globales se hundieron alrededor de 3%, en un contexto de creciente aversión al riesgo inversor. Analistas advierten que la volatilidad seguirá alta hasta que se disipen las dudas sobre el financiamiento del Tesoro y el rumbo económico.

En paralelo, el Banco Central recortó la tasa de pases a 35% y disminuyó rendimientos en la última licitación de bonos, buscando aliviar las presiones sobre la liquidez. Sin embargo, las tasas reales siguen en torno al 60% efectivo anual, un nivel que refleja la fragilidad del escenario macroeconómico.

En el frente cambiario, el dólar mayorista avanzó 0,6% a $1.440, encadenando su quinta suba consecutiva. El ministro de Economía, Luis Caputo, insistió en que el Tesoro no intervino con ventas de divisas y que se mantienen tanto las bandas cambiarias como el ancla fiscal.

Consultoras privadas prevén un bimestre complejo para el Gobierno, con menores liquidaciones del agro y un mercado cada vez más dependiente de flujos financieros. “El margen de maniobra es limitado y hasta las elecciones el principal sostén provendrá del FMI”, señalaron.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email