Investigan a Emilia Orozco por cobro ilegal de aportes en La Libertad Avanza Salta

La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria

Judicial06 de septiembre de 2025AV PrensaAV Prensa
multimedia.normal.b847a8445415e8df.ZW9yb19ub3JtYWwud2VicA==

La diputada nacional Emilia Orozco quedó nuevamente en el centro de la polémica. La Fiscalía de Impugnación Nº 2 de Salta, a cargo de Mónica Poma, ordenó reabrir una investigación en su contra por supuestos aportes compulsivos a las arcas de La Libertad Avanza en Salta.

La causa se originó tras la denuncia de Cristian David Achaval, exdirector de la oficina de ANSES en Metán. El dirigente relató que, luego de asumir en septiembre de 2024, referentes libertarios le exigieron entregar hasta un 10% de su salario. Según su testimonio, los pagos debían canalizarse a través de asesores, cuentas vinculadas al partido Ahora Patria o en efectivo en oficinas políticas.

Achaval aseguró contar con audios y pruebas documentales que respaldan sus dichos. También señaló presiones directas de Orozco: desde maltratos telefónicos hasta pedidos para realizar actividades proselitistas dentro del organismo previsional. “Vi cómo a un compañero lo hicieron renunciar por no aportar”, declaró, en referencia al exdirector de ANSES Salta Norte, Gustavo Pantaleón.

Inicialmente, el fiscal penal de primera instancia había desestimado la denuncia al considerarla un “conflicto de índole privada”. Sin embargo, la fiscal Poma cuestionó esa decisión y ordenó profundizar la investigación. Entre las medidas, pidió informes a la Secretaría Electoral del Juzgado Federal y a la propia conducción de La Libertad Avanza sobre los mecanismos legales de financiamiento partidario.

El objetivo es determinar si los aportes reclamados a funcionarios públicos encuadran dentro de la normativa electoral vigente o constituyen un delito de extorsión y abuso de poder.

Con esta decisión, la investigación contra Orozco y otros dirigentes salteños —entre ellos Carlos Zapata y Ricardo Ortega— seguirá su curso.

Últimas noticias
Te puede interesar
Diseño sin título (43)

Una escuela testigo de la violencia: denunciaron maltratos 5 meses antes de la muerte de Leonel

RM Prensa
Judicial27 de agosto de 2025

Ríos relató que la escuela cumplió el protocolo: el 17 de marzo, exactamente cinco meses antes de la tragedia, elevaron una denuncia tras informar al director y a los supervisores sobre las marcas en el cuerpo del niño y la falta de acompañamiento familiar. Sin embargo, faltó acción por parte  de entidades destinadas a hacer cumplir los derechos de los niños.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email