
Dos hombres llevaban 55 kgs. de cocaína en una zona montañosa de Tartagal
Integrantes del Escuadrón 52 “Tartagal” de Gendarmeria realizaban tareas de patrullaje nocturno a pie en un sector montuoso conocido como “La Porcelana”.
El bloque de Unión por la Patria en el Senado ya fue citado por su presidente, José Mayans, para definir la convocatoria a una nueva sesión ordinaria con el objetivo de rechazar el veto a la emergencia en discapacidad. Lo hará con el acompañamiento de otras fuerzas opositoras, y con la imposibilidad de que Victoria Villarruel -titular de la Cámara Alta- pueda frenarla.
Para la legisladora entrerriana Stefanía Cora (UxP), dejar sin efecto la medida del Presidente “es una prioridad de la sociedad”. “Creíamos que habíamos construido un consenso lo suficientemente fuerte respecto a que esa emergencia tenía que volverse una ley. Pero lamentablemente, se vetó -agregó Cora, en diálogo con TN-. Diputados ya lo rechazó. Ahora nos toca a nosotros esa responsabilidad”.
La búsqueda de los dos tercios
El arco opositor sabe que la mayoría de 37 legisladores para abrir una sesión en el Senado está garantizada. El desafío es lograr los dos tercios del Cuerpo para avanzar con el tratamiento de iniciativas que no cumplieron los siete días reglamentarios desde que se dictaminaron en las comisiones. O bien, que necesitan de mayorías especiales para su aprobación. Es el caso del rechazo al veto a la emergencia en discapacidad.
La Constitución establece que el Congreso puede insistir con la sanción de una ley, rechazando un veto, pero deberá contar entonces con la mayoría de las dos terceras partes de los legisladores presentes en cada cámara legislativa. Con esa mayoría insistió Diputados la semana pasada. Y lo mismo deberá ocurrir en el Senado para que el veto de Milei caiga definitivamente.
A los 34 legisladores de Unión por la Patria se sumarán varios senadores de la UCR, como Martín Lousteau, Pablo Blanco y Maximiliano Abad, entre otros. También Guadalupe Tagliaferri y Luis Juez, del PRO, legisladores provinciales como Mónica Silva (Río Negro), José Carambia y Natalia Gadano (Santa Cruz), y Alejandra Vigo (Córdoba).
“Tenemos que sesionar, confirmar la emergencia en discapacidad y dar la respuesta correcta desde el Senado -le dijo a TN Carolina Moisés, senadora de Convicción Federal-. Milei va a entender que este Congreso tiene el poder que le da la gente y las facultades para ejercerlo. Si quiere hacer ajustes, que devuelvan las coimas. Porque robar es una cosa, pero robarle a los discapacitados y a los enfermos, es aberrante”.
La ley que vetó el Presidente propone la declaración de emergencia por un año, habilitando nuevas altas de la pensión por discapacidad, entre otras medidas. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el costo fiscal total oscilará entre el 0,28% y el 0,51% del PBI.
El proyecto para regular los decretos presidenciales
La Libertad Avanza reconoce que los bloques opositores cuentan con las mayorías necesarias para modificar la ley de Cristina Kirchner, quien en el 2006 -cuando era senadora- reglamentó la utilización de las facultades presidenciales de dictar normas por medio los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
Hoy, esa resolución es una herramienta fundamental para el Gobierno: le permite suplantar la inferioridad numérica de legisladores propios en el Parlamento. La ley determina que para rechazar un DNU se necesita el voto de ambas cámaras del Congreso; en cambio, para mantener su vigencia, le alcanza con la ratificación de un solo recinto.
El proyecto -que ya cuenta con el dictamen de mayoría de la Comisión de Asuntos Constitucionales- sostiene que los DNU deberán tratarse dentro de los 90 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial. Si el plazo es superado o una de las cámaras parlamentarias lo rechaza, el DNU queda sin efecto. Además, su aprobación deberá ser ratificada tanto por Diputados como por el Senado.
Cambios en la Justicia
En la agenda de Unión por la Patria están la cobertura de las vacantes en la Justicia y los proyectos de cambios en la conformación de Corte Suprema, a tratarse antes que finalice el año parlamentario, el 30 de noviembre.
El debate se que viene desarrollando en Asuntos Constitucionales (presidida por Alejandra Vigo) y suma consenso el proyecto del senador salteño Juan Carlos Romero, que eleva a siete los integrantes del máximo tribunal. Además, no puede haber más de cinco jueces del mismo sexo.
“La conducta del Presidente llegó a un límite intolerable e inadmisible: casi el 35% de los cargos en materia de jueces, fiscales y defensores se encuentran vacantes, y hay 278 propuestas que el Poder Ejecutivo retiene -consideró Ricardo Gil Lavedra, titular del Colegio de la Abogacía-. Desde que asumió el Presidente no se envió ni un solo pliego. Esto compromete seriamente la administración de Justicia, que no puede funcionar con un porcentaje de vacantes de tal magnitud”.
Integrantes del Escuadrón 52 “Tartagal” de Gendarmeria realizaban tareas de patrullaje nocturno a pie en un sector montuoso conocido como “La Porcelana”.
El abogado Matías Adett, representante de la familia de Nahir Viazzi Klimasauskas, confirmó que apelará el fallo que benefició a Gustavo García Viarengo, ex pareja de la joven, quien fue sobreseído el pasado 14 de octubre por el Tribunal de Juicio de Orán.
Aviones israelíes bombardearon el sur de la Franja tras denunciar disparos de francotiradores del grupo islamista. La tregua del 10 de octubre, en grave riesgo
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio confirmó que no se hallaron balas ni orificios de salida en el automóvil de Juan Manuel Urtubey. Se mantienen abiertas todas las hipótesis sobre el origen del impacto.
En el Día de la Lealtad, el gobernador bonaerense encabezó un acto en San Vicente con fuertes críticas al Gobierno nacional y al vínculo de Milei con Donald Trump. Pidió “militar y llenar las urnas de votos”.
A nueve días de las elecciones generales, el Presidente iniciará una serie de recorridas clave para apuntalar a sus candidatos y reforzar su presencia en la provincia de Buenos Aires. Busca revertir la ventaja del kirchnerismo y consolidar la unidad interna.
Sin embargo, entre los bloques convocantes se abrió una grieta que aleja la posibilidad de aplicar una moción de Censura que obligaría al funcionario a dejar el gabinete nacional.
El oficialismo negocia con la oposición una salida política ante el conflicto por la Ley de Emergencia en Discapacidad. El jefe de Gabinete podría volver al recinto para responder preguntas y desactivar un intento de remoción.
El tribunal desestimó el pedido de La Libertad Avanza para actualizar la BUP tras renuncias en su lista, argumentando que los plazos y condiciones técnicas hacen inviable el cambio antes de las elecciones
Las autoridades trabajaron en el área donde hallaron el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro, en cerro Elefante. Había sogas y un encendedor
El piloto argentino vuelve al circuito de Austin para la única sesión de entrenamiento en este fin de semana particular.
Rigen alertas naranja y amarilla por tormentas en distintas zonas de Salta, con lluvias intensas, vientos de hasta 90 km/h y posibilidad de caída de granizo.
Una pareja atacó a efectivos policiales y hasta intentó sustraer el arma reglamentaria de uno de ellos. Ante la escalada de hechos similares, reforzaron la seguridad con personal de Infantería.
Tres personas fueron detenidas tras un violento intento de robo en un restaurante, donde destrozaron puertas y vidrios y se enfrentaron a la policía.
Maimará, en Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, integran la lista 2025 de Best Tourism Villages de ONU Turismo. Fueron destacadas por su identidad cultural, sostenibilidad e innovación en el desarrollo local.
El “Santo” salteño jugará esta noche, desde las 22, el partido de ida por los octavos del Federal A. El DT Germán Nocce apuesta a aprovechar la localía para viajar con ventaja a la revancha.
Durante la jornada de este viernes, declararon cuatro peritos informáticos y dos psicólogas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes se refirieron a las características de personalidad de los acusados.
El fiscal Ramiro Ramos Osorio confirmó que el cuerpo del comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado suspendido por una soga que atravesaba su cuello y presentaba signos de inicio de putrefacción.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.