Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 en Zandvoort para el Gran Premio de Países Bajos

El piloto argentino disputará su novena carrera como titular de Alpine. La actividad comenzará el viernes con las prácticas y culminará el domingo con la carrera principal.

Deporte26 de agosto de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 2 colapinto

Tras la pausa de verano, la Fórmula 1 vuelve a la acción y Franco Colapinto será parte del Gran Premio de Países Bajos, que se correrá este fin de semana en el histórico circuito de Zandvoort. El joven argentino afrontará su noveno compromiso como piloto oficial de Alpine.

La actividad arrancará el viernes 29 de agosto con dos prácticas libres a las 7:30 y 11:00 (hora argentina). El sábado será el turno del último ensayo a las 6:30 y, más tarde, la clasificación a las 10:00 que definirá la parrilla de salida. La carrera principal, de 72 vueltas, se disputará el domingo 31 de agosto a las 10:00.

Colapinto ha tenido un arranque desafiante en la Máxima. Desde su debut en Emilia-Romaña (16°), sumó participaciones en Mónaco (13°), España (15°), Canadá (13°), Austria (15°), Bélgica (19° en Sprint y carrera) y Hungría (18°), además de no poder largar en Gran Bretaña por problemas mecánicos.

Para Alpine será un fin de semana clave, ya que tras la salida de Oliver Oakes y la transición a cargo de Flavio Briatore, Steve Nielsen asumirá oficialmente como jefe de equipo el lunes posterior a la competencia.

El GP de Países Bajos, que dejará de formar parte del calendario en 2026, ofrece un trazado rápido y técnico de 4.259 metros. Lewis Hamilton, Lando Norris y Max Verstappen son los dueños de los récords más recientes en clasificación y carrera en este circuito.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
WhatsApp Image 2025-08-26 at 07.49.33

Femicidio de Nuri Klimasauskas: las psicólogas del caso declararon que la víctima no tenía intenciones suicidas

RM Prensa
Judicial26 de agosto de 2025

Las profesionales dieron detalles acerca de los puntos requeridos para realizar la autopsia psicológica de la víctima, esta metodología, es aplicada en casos de muerte dudosa. Se trata de una investigación retrospectiva indirecta, que reconstruye la personalidad y el estado mental de una persona fallecida para determinar las circunstancias de su muerte.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email