
Tanto el argentino como el francés chocaron sobre el final de la primera instancia de clasificación y quedaron relegados a los últimos puestos de cara a la largada del domingo.
El dólar oficial mayorista registró una caída de $5 este martes y se ubicó en $1.355, acumulando así tres jornadas consecutivas a la baja. El movimiento se da tras el reciente desembolso de USD 2.000 millones del Fondo Monetario Internacional, que trajo algo de alivio al mercado cambiario.
En el circuito minorista, el tipo de cambio promedio en entidades financieras quedó en $1.369,63, mientras que en el Banco Nación se ofreció a $1.370. El dólar ahorro o solidario, con los recargos impositivos incluidos, se ubicó en $1.781.
Por su parte, el dólar blue retrocedió $10 y quedó en $1.320, consolidándose nuevamente como el más barato del mercado. En tanto, el dólar MEP bajó 0,2% y se ubicó en $1.353,99, mientras que el contado con liquidación (CCL) cayó 0,3% hasta los $1.356,62.
El mercado de futuros también mostró bajas. Los contratos apuntan a un tipo de cambio mayorista de $1.370,5 para fines de agosto, y de $1.503 para diciembre, reflejando una expectativa de devaluación moderada en el corto plazo.
El FMI aprobó recientemente la primera revisión del programa con Argentina, aunque introdujo cambios significativos: menor exigencia de acumulación de reservas (u$s5.000 millones menos) y monitoreos semestrales en lugar de trimestrales. El desafío fiscal de largo plazo, sin embargo, continúa vigente.
Tanto el argentino como el francés chocaron sobre el final de la primera instancia de clasificación y quedaron relegados a los últimos puestos de cara a la largada del domingo.
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El índice de la UTDT mostró una baja del 0,33% respecto de agosto, tras el derrumbe del 13,9% del mes pasado. Las diferencias entre regiones e ingresos marcan un escenario de expectativas fragmentadas.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI. “Hay suficientes dólares para todos”, afirmó
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La autoridad monetaria volvió a intervenir en el mercado en medio de una fuerte demanda. El dólar mayorista se mantuvo en el techo de la banda cambiaria, mientras el blue saltó a $1.510.
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.
Gran cantidad de público en Ciudad Cultural. Hay asueto escolar para el 25 y 26 en todos los niveles.
El piloto argentino terminó 20° en la segunda práctica libre, a más de medio segundo de su compañero Pierre Gasly. Ferrari y Hamilton marcaron el ritmo en un viernes con contrastes.
El gobernador Gustavo Sáenz celebró la apertura total de la RN 50, una obra que demandó 12 años y que impactará en la seguridad vial, la producción y la integración regional.
La provincia quiere dejar atrás el actual sistema de contravenciones y avanzar en un marco legal más estricto. El 95% de los focos son provocados por acción humana.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que desde 2023 la provincia no recibe móviles ni equipamiento del sistema federal de manejo del fuego.
El presidente de la Cámara de PYMES, Darío Pellegrini, advirtió que la caída del consumo y el aumento de costos generan cierres de empresas y despidos, con fuerte impacto en sectores proveedores de la minería.
La Elección Provincial de la Reina llega esta noche desde Güemes, en una transmisión especial que une a toda Salta.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja por viento Zonda en Cafayate, San Carlos y municipios cercanos, con ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h este sábado 20 de septiembre.
Ocurrió entre Finca Osma y Viñaco. Personal policial trabajó en la zona.