
Juan Carlos Romero anunció que no buscará la reelección como senador
Durante su mensaje, Romero explicó que seguirá vinculado a la actividad pública desde otro lugar.
El dólar oficial mayorista registró una caída de $5 este martes y se ubicó en $1.355, acumulando así tres jornadas consecutivas a la baja. El movimiento se da tras el reciente desembolso de USD 2.000 millones del Fondo Monetario Internacional, que trajo algo de alivio al mercado cambiario.
En el circuito minorista, el tipo de cambio promedio en entidades financieras quedó en $1.369,63, mientras que en el Banco Nación se ofreció a $1.370. El dólar ahorro o solidario, con los recargos impositivos incluidos, se ubicó en $1.781.
Por su parte, el dólar blue retrocedió $10 y quedó en $1.320, consolidándose nuevamente como el más barato del mercado. En tanto, el dólar MEP bajó 0,2% y se ubicó en $1.353,99, mientras que el contado con liquidación (CCL) cayó 0,3% hasta los $1.356,62.
El mercado de futuros también mostró bajas. Los contratos apuntan a un tipo de cambio mayorista de $1.370,5 para fines de agosto, y de $1.503 para diciembre, reflejando una expectativa de devaluación moderada en el corto plazo.
El FMI aprobó recientemente la primera revisión del programa con Argentina, aunque introdujo cambios significativos: menor exigencia de acumulación de reservas (u$s5.000 millones menos) y monitoreos semestrales en lugar de trimestrales. El desafío fiscal de largo plazo, sin embargo, continúa vigente.
Durante su mensaje, Romero explicó que seguirá vinculado a la actividad pública desde otro lugar.
El 1 de septiembre inicia el juicio por el brutal asesinato de Jimena Salas en Vaqueros. El caso, lleno de giros judiciales, será clave para la familia que espera respuestas.
Los montos denunciados oscilan entre los $20 mil y $50 mil, y las autoridades creen que podría haber más casos que no fueron informados por vergüenza o desconocimiento.
El salto en el tipo de cambio reactivó las listas de precios en varios sectores. Las aceiteras ya aplicaron aumentos, mientras que otras empresas analizan el impacto del dólar y la caída del consumo.
La petrolera activó el sistema de “micropricing” en 170 corredores de todo el país. Se suma a la baja desde la medianoche.
El organismo aprobó la primera revisión del programa firmado en abril. Enviará un nuevo desembolso de US$2000 millones. Respaldó el esquema cambiario flexible, pero advirtió sobre riesgos aún elevados.
La Casa Rosada esperaba la definición de Washington, enmarcada en un alineamiento de la gestión de Javier Milei con la Casa Blanca. Cómo sigue la relación con Estados Unidos.
La medida fue adoptada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y apunta a reducir la burocracia, mejorar la eficiencia y abaratar costos en sectores clave.
El tipo de cambio oficial tuvo su mayor alza mensual desde la salida del cepo. Por primera vez no se registró un traslado inmediato a precios y las consultoras creen que el IPC rondará el 2%.
Vecinos y automovilistas advierten sobre la peligrosidad de la situación y exigen medidas urgentes.
La fecha fue establecida en el calendario nacional por coincidir con el feriado del 17 de agosto. La decisión final sobre la jornada laboral recaerá en los empleadores del sector privado
El siniestro ocurrió el pasado viernes 1 de agosto en un terreno cercano a las viviendas de la zona.
La prueba será escrita, con controles estrictos y sin posibilidad de superar la nota original. La medida se publicó en el Boletín Oficial.
El estonio Paul Aron será el encargado de testear los nuevos neumáticos de Pirelli para la temporada 2026.
Hay 11 policías de Salta bajo sospecha. El engaño se descubrió justo antes de que los ladrillos sean incinerados. Una pericia reveló qué se utilizó para realizar la maniobra
El fuego arrasó con todo en cuestión de minutos. La familia Miranda lo perdió todo, incluso el taller de costura que era su sustento. Ahora, necesitan ayuda para empezar de nuevo.
Tras la detención de un aliado del Primeiro Comando da Capital, el Gobierno activó su nueva fuerza de investigación criminal para frenar el avance de esta red mafiosa en el país.
El diputado Edgar Domínguez alertó que localidades bolivianas arrojan materia fecal en una quebrada que cruza Salvador Mazza. Piden urgente intervención de Cancillería.
El intendente será juzgado desde noviembre junto a otros ocho imputados por una serie de delitos cometidos durante su gestión entre 2003 y 2019.