
“ATE es para unos pocos”: afiliados critican exclusión y piden asambleas abiertas
Denuncian que la conducción gremial prioriza a los docentes y reclama un paro que incluya a todos los sectores estatales.
Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) desarrollaron un test llamado FluoTB que, a diferencia de los métodos convencionales, analiza muestras sin necesidad de cultivo para la detección de la tuberculosis.
Además, determina resistencia del agente infeccioso a antibióticos, es útil para el seguimiento de los tratamientos y constituye una herramienta promisoria para la industria farmacéutica en la evaluación rápida de nuevas drogas antituberculosas.
Desde el CONICET explican que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite de persona a persona a través del aire, cuando alguien enfermo tose o estornuda. De acuerdo con cifras oficiales en el mundo, cada día, cerca de 3.500 personas pierden la vida por esta patología y cerca de 30 mil se contagian de esta enfermedad prevenible y curable. En la Argentina, en 2024 se notificaron alrededor de 16.600 casos de tuberculosis, de los cuales aproximadamente el 84 % correspondieron a personas en edad productiva (20 a 44 años).
Actualmente, hay un tratamiento efectivo que consiste en la toma de una combinación de antibióticos por un período de 6 a 24 meses. Sin embargo, uno de los principales desafíos para frenar la tuberculosis es el diagnóstico. A diferencia de otras bacterias, Mycobacterium tuberculosis (agente infeccioso de la tuberculosis) crece muy lento, por lo que los métodos tradicionales para su detección demoran de seis a ocho semanas y si bien hay tecnologías más rápidas son muy caras y difíciles de implementar.
Ahora, el equipo de investigación liderado por Mariana Piuri, logró desarrollar el kit “FluoTB”, una alternativa innovadora, rápida y accesible de diagnóstico de la tuberculosis. Por este proyecto, la científica fue distinguida con la 2º Mención del “Premio César Milstein 2025 a la investigación en Biotecnología con impacto en la Salud”, organizado por el CONICET y la Fundación Pablo Cassará, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (ICT Milstein, CONICET-Fundación Pablo Cassará).
“El kit FluoTB arroja resultados de manera rápida en tres a cinco días lo que propicia que pueda aplicarse un tratamiento de manera oportuna, también establece si existe resistencia a algún antibiótico, y además es una herramienta que será útil para monitorear el éxito del tratamiento, brindando información funcional clave sobre la respuesta terapéutica”, indica Piuri, directora del Laboratorio de Bacteriófagos y aplicaciones biotecnológicas en el Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (IQUIBICEN, CONICET-UBA). Y agrega: “Nuestro desarrollo apunta a cubrir un vacío en los sistemas de salud ofreciendo una herramienta útil, accesible y de fácil implementación para centros de microscopía con infraestructura básica”.
Cómo funciona el test FluoTB
El kit está dotado de un bacteriófago, es decir de un tipo de virus que cuando entra en contacto con la bacteria de la tuberculosis, presente en la muestra de esputo del paciente, expresa una proteína fluorescente lo que permite una lectura directa mediante microscopía de fluorescencia. A futuro plantean automatizar la detección, empleando un microscopio de bajo costo y un programa que por IA pueda contabilizar bacterias fluorescentes en la muestra del paciente reduciendo los tiempos de lectura y la subjetividad del operador.
FluoTB ya fue validado en más de 300 muestras clínicas del Hospital Muñiz demostrando “una excelente performance en términos de especificidad y sensibilidad”, afirma la investigadora del CONICET.
Denuncian que la conducción gremial prioriza a los docentes y reclama un paro que incluya a todos los sectores estatales.
Desde su prisión domiciliaria, la ex presidenta arremetió contra el mandatario por la crisis económica, lo acusó de buscar culpables ajenos y de someterse a los intereses del poder financiero.
A pocos días del cierre de alianzas, las dos fuerzas intentan acercar posiciones, pero la figura de Jorge Macri y las exigencias libertarias traban el consenso. Bullrich y Mauricio Macri, a favor del pacto.
“Queremos una obra social que defienda la salud de los jubilados y que no se maneje con negociados”, concluyeron.
Según informaron trabajadores del sistema sanitario, hace más de un mes que no reciben condones. También hay faltantes de pastillas anticonceptivas, inyectables e implantes subdérmicos.
Entre enero y julio se registraron 6.597 diagnósticos en menores de dos años.En el mismo período del año pasado, se habían contabilizado 4.668.
A través de sus redes sociales, el gobernador Gustavo Sáenz, se refirió al cobro de salud pública a los extranjeros no residentes.
Fueron movilizados más de 160 pacientes, desde recién nacidos hasta adultos mayores, en operativos interprovinciales programados, activados por emergencias o evacuaciones varias.
Expertos atribuyen el aumento a diagnósticos tardíos, abandono de tratamientos y el impacto de la pandemia. La enfermedad es prevenible y curable, pero sigue expandiéndose.
Multivisión Federal recorrió las escuelas y realizó un relevamiento.
El gremio manifestó inquietud por la situación financiera de las empresas, aunque destacó el impacto positivo de la estatal. “Saeta marcó un antes y un después”, dijeron desde el sindicato.
La tarea sostenida del Ministerio Público Fiscal fue clave para esclarecer los hechos, identificar a los responsables, reunir pruebas contundentes y lograr que cada causa tuviera resolución en sede judicial.
Tras el próximo encuentro ante Racing, Miguel Ángel Russo dejaría su cargo como director técnico de Boca Juniors.
El Presidente consideró que la vice “estaba trabajando para el golpe” que quería el kirchnerismo. En una extensa entrevista, también anticipó que “la elección de octubre será mejor que la de septiembre” para LLA y que será “reelecto en 2027″.
El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas amarilla y naranja por viento Zonda en Salta para este viernes 1 de agosto, con velocidades de ráfagas que superarían los 90 km/h en algunas zonas.
Aunque la situación logró ser contenida, ahora las autoridades deberán investigar qué originó las llamas en B° Juan Pablo II.
Multivisión Federal visitó al meteorólogo Edgardo Escobar, quien anticipó las condiciones para el fin de semana.
El viento zonda se presenta con ráfagas secas, cálidas y descendentes, lo que favorece la rápida expansión del fuego y complica las tareas de los equipos de emergencia. Las autoridades reiteraron el llamado a extremar los cuidados, evitar arrojar colillas encendidas y reportar cualquier foco ígneo de inmediato al 911.
Según testigos, los bomberos debieron trepar la loza del edificio porque no contaban con escalera en ese momento, por lo que fueron los propios residentes quienes les prestaron una para llegar al lugar del incendio.