Con Catalán en Interior, Nación busca equilibrio: envió fondos millonarios a cuatro provincias

El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.

Nacional15 de septiembre de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 5 atn

La llegada de Lisandro Catalán al Ministerio del Interior estuvo acompañada por un fuerte gesto financiero hacia las provincias. El Gobierno transfirió $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a Santa Fe, Misiones, Entre Ríos y Chaco, en un intento de recomponer lazos tras meses de conflicto.

Los recursos se justificaron en emergencias de distinta índole: climática en Santa Fe, hídrica en Misiones, agropecuaria en Chaco y desequilibrios financieros en Entre Ríos. Este último distrito ya había recibido fondos en agosto, lo que lo posiciona como uno de los más beneficiados en el reparto.

Catalán, que responde a Guillermo Francos y Karina Milei, se presentó como la cara visible del nuevo Interior tras la decisión presidencial de devolverle rango ministerial a la cartera. “Queremos construir un diálogo sincero con todos los gobernadores y trabajar juntos en el futuro del país”, afirmó al asumir.

El movimiento no está exento de lecturas políticas. Entre Ríos y Chaco mantienen vínculos electorales con La Libertad Avanza, lo que genera suspicacias sobre un uso estratégico de los fondos. Misiones, en tanto, ha colaborado con el oficialismo en el Congreso, mientras que Santa Fe aparece como una apuesta a destrabar tensiones.

Con la creación de la Mesa Federal y el refuerzo presupuestario en Interior, Milei pretende consolidar un ministerio con poder real de negociación. En la Casa Rosada reconocen que “la billetera” es la herramienta clave para sostener la gobernabilidad en un escenario político fragmentado y lleno de disputas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email