El Gobierno puso en marcha el proceso de privatización total de Enarsa: venta de activos y ocho meses de plazo

Con una resolución en el Boletín Oficial, el Ejecutivo empieza a desprenderse de los activos de la empresa que controla la generación y distribución de energía.

25 de julio de 2025AA PRENSAAA PRENSA
foto-secretaria-de-energia-POFNXJIGL5GWZGLEZORG3KWPEI

El Gobierno dispuso el inicio de la privatización total de Energía Argentina (Enarsa), la empresa que controla la generación y distribución de energía. La gestión de Javier Milei estableció un plazo de ocho meses para concretar el pase a manos privadas, a través de la resolución 1050, publicada en el Boletín Oficial.

La normativa establece que la primera etapa del proceso se realizará mediante la venta de las acciones que Enarsa posee en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (Citelec), controlante de Transener, la principal compañía de transporte eléctrico del país. La operación se realizará a través de un concurso público nacional e internacional.

Citelec posee el 52,65% del capital accionario de Transener, incluyendo la totalidad de las acciones clase A (51%) y un 1,65% de las acciones clase B, según informaron las autoridades.

El Ejecutivo instruyó a la Agencia de Transformación de Empresas públicas a coordinar las acciones necesarias para avanzar con el proceso de privatización de Energía Argentina. La Subsecretaría de Energía Eléctrica, en tanto, será responsable de elaborar la documentación técnica y contractual necesaria para la licitación.

Enarsa fue creada por la Ley 25.943 con el objetivo de realizar la exploración y explotación de los yacimientos de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos junto al transporte, el almacenaje, la distribución, la comercialización e industrialización de estos productos y sus derivados.

Las claves del proceso de privatización de Enarsa

El Gobierno inició el proceso de privatización de Enarsa, la empresa que controla la generación y distribución de energía. Se realizará a través de las plataformas CONTRAT.AR. Las principales claves de la resolución 1050:

El proceso de privatización de Enarsa se dará por medio de la venta de las acciones que la empresa posee en la Citelec.

Se estableció un plazo de ocho meses para concretar el pase a manos privadas.

El desprendimiento de Enarsa se realizará en la plataforma CONTRAT.AR.

El mecanismo de privatización fue anunciado por el Gobierno en abril con la publicación del decreto 286. “La privatización se desarrollará por etapas con el fin de garantizar la continuidad de la prestación de los servicios y de la ejecución de las obras en curso que dicha empresa tiene a su cargo”, aclaró el documento.

Últimas noticias
Ranking
Diseño sin título (16)

“Si hay hijos del poder involucrados, van a pagar”: Ada Zunino asumirá como jueza por el crimen de las turistas francesas

RM Prensa
Judicial15 de agosto de 2025

La investigación por el doble femicidio de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, ocurrido en 2011 en la Quebrada de San Lorenzo, sumó un nuevo capítulo. Tras la recusación de dos magistrados, la jueza de garantías Ada Zunino fue designada para intervenir en el expediente, que busca determinar si hubo más implicados además del condenado Gustavo Lassi.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email