La construcción se derrumba: cayó un 50% y no hay señales de repunte

El presidente de Cerámica del Norte advirtió que el sector atraviesa una recesión profunda, afectado por el retiro de la obra pública, la caída del salario real y la falta de certezas macroeconómicas.

Salta24 de julio de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 5 construccion crisis

Juan José Soler, presidente de Cerámica del Norte, pintó un panorama sombrío para la construcción en Salta y en el país. Según explicó, desde febrero o marzo de 2024 la actividad cayó de forma abrupta, alcanzando un desplome del 50%. En diálogo con Aries, indicó que este retroceso no muestra signos de recuperación y responde a una fuerte contracción económica.

El empresario señaló que la inflación, el déficit fiscal y el desorden monetario obligaron al Gobierno nacional a aplicar medidas drásticas. “Hay una causa y un efecto: el efecto es una recesión, una caída del consumo y del salario real”, sostuvo. Si bien en abril o mayo se percibió un leve intento de recuperación, el mismo volvió a frenarse rápidamente.

Uno de los factores clave de la crisis, según Soler, fue el retiro de la obra pública, históricamente uno de los motores del sector. A esto se sumó la parálisis de la inversión privada, afectada por la fuerte inflación en dólares y la pérdida del poder adquisitivo.

Además, el empresario cuestionó la falta de señales claras por parte del Gobierno nacional. Mencionó errores en la administración del tipo de cambio y la tasa de interés, que generan incertidumbre y frenan cualquier posibilidad de planificación. “Eso genera desconcierto”, remarcó.

Finalmente, Soler reconoció la necesidad de equilibrio fiscal y control de la emisión, pero advirtió que la economía real aún no reacciona. “Estamos cada vez más cerca de una elección y todos sabemos que Argentina tiene el síndrome preelectoral”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
viento-2-jpg

Alerta por vientos fuertes para este fin de semana

AA PRENSA
25 de julio de 2025

El fenómeno climático afectará principalmente a la Cordillera, la Puna y los Valles Calchaquíes, con ráfagas de moderadas a fuertes hasta el domingo. En la capital salteña, se espera un ascenso de temperatura.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email