
La Provincia presentó a Nación un proyecto que busca administrar los fondos del PAMI con un sistema combinado entre el sector público y privado, bajo control del Ministerio de Salud salteño.
El presidente de Cerámica del Norte advirtió que el sector atraviesa una recesión profunda, afectado por el retiro de la obra pública, la caída del salario real y la falta de certezas macroeconómicas.
Salta24 de julio de 2025Juan José Soler, presidente de Cerámica del Norte, pintó un panorama sombrío para la construcción en Salta y en el país. Según explicó, desde febrero o marzo de 2024 la actividad cayó de forma abrupta, alcanzando un desplome del 50%. En diálogo con Aries, indicó que este retroceso no muestra signos de recuperación y responde a una fuerte contracción económica.
El empresario señaló que la inflación, el déficit fiscal y el desorden monetario obligaron al Gobierno nacional a aplicar medidas drásticas. “Hay una causa y un efecto: el efecto es una recesión, una caída del consumo y del salario real”, sostuvo. Si bien en abril o mayo se percibió un leve intento de recuperación, el mismo volvió a frenarse rápidamente.
Uno de los factores clave de la crisis, según Soler, fue el retiro de la obra pública, históricamente uno de los motores del sector. A esto se sumó la parálisis de la inversión privada, afectada por la fuerte inflación en dólares y la pérdida del poder adquisitivo.
Además, el empresario cuestionó la falta de señales claras por parte del Gobierno nacional. Mencionó errores en la administración del tipo de cambio y la tasa de interés, que generan incertidumbre y frenan cualquier posibilidad de planificación. “Eso genera desconcierto”, remarcó.
Finalmente, Soler reconoció la necesidad de equilibrio fiscal y control de la emisión, pero advirtió que la economía real aún no reacciona. “Estamos cada vez más cerca de una elección y todos sabemos que Argentina tiene el síndrome preelectoral”, concluyó.
La Provincia presentó a Nación un proyecto que busca administrar los fondos del PAMI con un sistema combinado entre el sector público y privado, bajo control del Ministerio de Salud salteño.
Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte, denunció que la Provincia debió financiar trabajos que originalmente estaban a cargo del Gobierno Nacional.
El ministro Javier Alonso denunció que un grupo de policías desafectados operaba como una “consultora política” y entregaba información de seguridad a legisladores de La Libertad Avanza. Vinculan la red con Maximiliano Bondarenko.
La Provincia presentó a Nación un proyecto que busca administrar los fondos del PAMI con un sistema combinado entre el sector público y privado, bajo control del Ministerio de Salud salteño.
Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte, denunció que la Provincia debió financiar trabajos que originalmente estaban a cargo del Gobierno Nacional.
El tramo afectado representa un verdadero riesgo, tanto para quienes transitan por la ruta como para las familias que viven a pocos metros del asfalto.
El micro permaneció detenido en la terminal con el cuerpo de la víctima en su interior, mientras los demás pasajeros continuaban a bordo, sin recibir asistencia ni información clara por parte de las autoridades.
Las autoridades del nosocomio manifestaron su preocupación por la situación y aseguraron que ya se están tomando medidas para restablecer el orden y garantizar la seguridad de trabajadores, pacientes y bienes del hospital.
Más de 3.000 pacientes dependen del esfuerzo provincial tras la interrupción de las licitaciones del Ministerio de Salud de la Nación. No hay test rápidos y preocupa el impacto en la prevención.
Roberto Pettinato generó controversia con sus declaraciones sobre el folklore argentino, a lo que el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, respondió de forma enérgica.
Las imágenes muestran cómo destellos cruzan el firmamento en un entorno único del norte argentino.
El presidente de Cerámica del Norte advirtió que el sector atraviesa una recesión profunda, afectado por el retiro de la obra pública, la caída del salario real y la falta de certezas macroeconómicas.
La jueza federal de Rio Gallegos declaró inconstitucional que se la excluya del padrón de votantes. Solo podrá emitir sufragio en esa provincia.
Las autoridades del nosocomio manifestaron su preocupación por la situación y aseguraron que ya se están tomando medidas para restablecer el orden y garantizar la seguridad de trabajadores, pacientes y bienes del hospital.
Una densa niebla sorprendió a los salteños en la mañana de este viernes. La temperatura marcó apenas 5 °C y la visibilidad fue reducida en distintos puntos de la ciudad.
Es a partir de la denuncia de la madre de una menor de edad, con quien el acusado habría entablado contacto por redes sociales e intercambiaron material con contenido íntimo, solicitándole además concretar un encuentro.
El fenómeno climático afectará principalmente a la Cordillera, la Puna y los Valles Calchaquíes, con ráfagas de moderadas a fuertes hasta el domingo. En la capital salteña, se espera un ascenso de temperatura.
Esos giros se justificaron en las emergencias ígnea, hídrica y por inundaciones. En paralelo, avanza en el Congreso el proyecto para coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos y distribuir los aportes del Tesoro.
El tramo afectado representa un verdadero riesgo, tanto para quienes transitan por la ruta como para las familias que viven a pocos metros del asfalto.