
Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte, denunció que la Provincia debió financiar trabajos que originalmente estaban a cargo del Gobierno Nacional.
Ante el colapso de atención de jubilados del PAMI en hospitales públicos como el San Bernardo y el Del Milagro, la Provincia de Salta propuso un nuevo esquema de gestión para mejorar el acceso y la calidad de la atención. La iniciativa busca que el Ministerio de Salud local administre directamente las cápitas que hoy maneja PAMI Salta.
El ministro Federico Mangione explicó que el proyecto ya fue presentado ante Nación y contempla un sistema de tipo UTE, donde las cápitas se asignan a hospitales y clínicas según su nivel de atención. Este puntaje se definiría bajo criterios de calidad, eficiencia y capacidad de respuesta, y quedaría bajo fiscalización directa de la Provincia.
Según Mangione, se trata de una forma "equitativa" de distribución que permitiría descongestionar hospitales públicos y mejorar el sistema. “A nivel nacional lo han tomado, les pareció algo cuerdo, ya que solucionamos diferentes tipos de problemas”, afirmó.
El ministro también remarcó que la calidad del servicio será clave: “Si prestan un buen servicio a los pacientes, yo voy a dar cápita y voy a negociar con cada uno. Pero si hay reclamos, se las retiro y se las doy a otro”. Esta potestad marcaría un cambio radical en el modelo de control actual.
El proyecto podría administrar más de $1.500 millones mensuales en cápitas y ya despertó el interés de otras provincias. Aunque todavía no hay fechas definidas, Salta se posiciona como pionera en esta reforma que busca optimizar la atención a los afiliados del PAMI.
Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte, denunció que la Provincia debió financiar trabajos que originalmente estaban a cargo del Gobierno Nacional.
El tramo afectado representa un verdadero riesgo, tanto para quienes transitan por la ruta como para las familias que viven a pocos metros del asfalto.
El micro permaneció detenido en la terminal con el cuerpo de la víctima en su interior, mientras los demás pasajeros continuaban a bordo, sin recibir asistencia ni información clara por parte de las autoridades.
Las autoridades del nosocomio manifestaron su preocupación por la situación y aseguraron que ya se están tomando medidas para restablecer el orden y garantizar la seguridad de trabajadores, pacientes y bienes del hospital.
Más de 3.000 pacientes dependen del esfuerzo provincial tras la interrupción de las licitaciones del Ministerio de Salud de la Nación. No hay test rápidos y preocupa el impacto en la prevención.
El presidente de Cerámica del Norte advirtió que el sector atraviesa una recesión profunda, afectado por el retiro de la obra pública, la caída del salario real y la falta de certezas macroeconómicas.
Roberto Pettinato generó controversia con sus declaraciones sobre el folklore argentino, a lo que el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, respondió de forma enérgica.
Las imágenes muestran cómo destellos cruzan el firmamento en un entorno único del norte argentino.
Las autoridades del nosocomio manifestaron su preocupación por la situación y aseguraron que ya se están tomando medidas para restablecer el orden y garantizar la seguridad de trabajadores, pacientes y bienes del hospital.
Una densa niebla sorprendió a los salteños en la mañana de este viernes. La temperatura marcó apenas 5 °C y la visibilidad fue reducida en distintos puntos de la ciudad.
El micro permaneció detenido en la terminal con el cuerpo de la víctima en su interior, mientras los demás pasajeros continuaban a bordo, sin recibir asistencia ni información clara por parte de las autoridades.
Es a partir de la denuncia de la madre de una menor de edad, con quien el acusado habría entablado contacto por redes sociales e intercambiaron material con contenido íntimo, solicitándole además concretar un encuentro.
Érica, vecina de la zona oeste, dialogó con Multivisión Federal u comentó que el problema afecta principalmente las paradas de las líneas 4C y 4 Atocha.
El fenómeno climático afectará principalmente a la Cordillera, la Puna y los Valles Calchaquíes, con ráfagas de moderadas a fuertes hasta el domingo. En la capital salteña, se espera un ascenso de temperatura.
El tramo afectado representa un verdadero riesgo, tanto para quienes transitan por la ruta como para las familias que viven a pocos metros del asfalto.
El presidente de EE.UU. afirmó que el grupo terrorista no busca un alto el fuego y reiteró su apoyo a Israel. Macron, mientras tanto, avanza con el reconocimiento de Palestina.