
La Provincia presentó a Nación un proyecto que busca administrar los fondos del PAMI con un sistema combinado entre el sector público y privado, bajo control del Ministerio de Salud salteño.
Según datos oficiales del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Emilio Coni”, los casos de tuberculosis en Argentina crecieron un 65,9% entre 2020 y 2025. Se pasó de 4.806 notificaciones en 2020 a 7.975 en lo que va del año, revelando un incremento sostenido de una enfermedad que, pese a ser tratable, no logra ser controlada.
El informe fue difundido a través del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud y advierte que entre 2024 y 2025 el aumento fue del 11%. Las cifras encienden alertas en la comunidad médica y evidencian un deterioro en la prevención y atención del sistema de salud.
La infectóloga Elena Obieta fue tajante: “Estamos en el horno”. Consultada por Infobae, explicó que muchas personas minimizan los síntomas o no acceden al diagnóstico a tiempo, lo que favorece la transmisión comunitaria. Además, muchos pacientes abandonan el tratamiento, algo clave para evitar contagios.
Por su parte, Domingo Palmero, jefe de Neumotisiología del Hospital Muñiz, apuntó que la pandemia de COVID-19 impactó negativamente en la atención de enfermedades respiratorias como la tuberculosis. A eso se suma un contexto de mayor vulnerabilidad social, pobreza y adicciones.
Ambos especialistas remarcan que el desafío principal no está en la falta de medicamentos, sino en la detección temprana y en garantizar que los pacientes completen los seis meses de tratamiento. El aumento de casos refleja una deuda sanitaria urgente y creciente.
La Provincia presentó a Nación un proyecto que busca administrar los fondos del PAMI con un sistema combinado entre el sector público y privado, bajo control del Ministerio de Salud salteño.
Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte, denunció que la Provincia debió financiar trabajos que originalmente estaban a cargo del Gobierno Nacional.
El ministro Javier Alonso denunció que un grupo de policías desafectados operaba como una “consultora política” y entregaba información de seguridad a legisladores de La Libertad Avanza. Vinculan la red con Maximiliano Bondarenko.
A casi dos meses del escándalo sanitario por el fentanilo contaminado que provocó 52 muertes, se informó que apenas el 40% de las 932.880 ampollas producidas por HLB y Ramallo durante 2024 fueron puestas en cuarentena.
El Hospital Público Materno Infantil atendió 35 pacientes pediátricos en un mes, frente a los 12 de todo 2024. Advierten que la falta de ventilación y el uso de braseros son las principales causas.
Desde el nosocomio detallaron que la mayoría se dio por la utilización de braseros, una de las calefacciones mal usadas y no recomendadas para el hogar.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso. El mismo se ejecutará en tres etapas según el sector, comenzando con la Compensación Transitoria Docente.
Los trabajadores advirtieron que el anuncio unilateral del Ministerio de Salud deja a afuera al 90% de la planta de médicos del Hospital Garrahan.
Roberto Pettinato generó controversia con sus declaraciones sobre el folklore argentino, a lo que el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, respondió de forma enérgica.
Las imágenes muestran cómo destellos cruzan el firmamento en un entorno único del norte argentino.
El presidente de Cerámica del Norte advirtió que el sector atraviesa una recesión profunda, afectado por el retiro de la obra pública, la caída del salario real y la falta de certezas macroeconómicas.
La jueza federal de Rio Gallegos declaró inconstitucional que se la excluya del padrón de votantes. Solo podrá emitir sufragio en esa provincia.
Las autoridades del nosocomio manifestaron su preocupación por la situación y aseguraron que ya se están tomando medidas para restablecer el orden y garantizar la seguridad de trabajadores, pacientes y bienes del hospital.
Una densa niebla sorprendió a los salteños en la mañana de este viernes. La temperatura marcó apenas 5 °C y la visibilidad fue reducida en distintos puntos de la ciudad.
Es a partir de la denuncia de la madre de una menor de edad, con quien el acusado habría entablado contacto por redes sociales e intercambiaron material con contenido íntimo, solicitándole además concretar un encuentro.
El fenómeno climático afectará principalmente a la Cordillera, la Puna y los Valles Calchaquíes, con ráfagas de moderadas a fuertes hasta el domingo. En la capital salteña, se espera un ascenso de temperatura.
Esos giros se justificaron en las emergencias ígnea, hídrica y por inundaciones. En paralelo, avanza en el Congreso el proyecto para coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos y distribuir los aportes del Tesoro.
El tramo afectado representa un verdadero riesgo, tanto para quienes transitan por la ruta como para las familias que viven a pocos metros del asfalto.