ARBA descontará Ingresos Brutos en las operaciones con billeteras virtuales

A partir de octubre y en dos etapas, ARBA aplicará retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales, como Mercado Pago y Ualá, para equipararlas con los bancos.

09 de septiembre de 2025AA PRENSAAA PRENSA
178537_3

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció que a partir del 1 de octubre comenzará a descontar Ingresos Brutos en las billeteras virtuales. La medida impactará en aplicaciones muy utilizadas como Mercado Pago, Ualá y otras plataformas de pago digital. El cambio fue establecido mediante la resolución normativa 25/2025 y se implementará a través del sistema SIRCUPA, un esquema que ya opera en una veintena de jurisdicciones del país. La decisión busca unificar criterios y dar un trato similar a todos los medios de pago.

No obstante, el anuncio genera dudas entre usuarios de billeteras virtuales, contribuyentes y especialistas, que advierten sobre posibles complicaciones para pequeñas y medianas empresas que podrían acumular saldos a favor difíciles de recuperar.

¿Un nuevo impuestos de ARBA?

La respuesta oficial es clara: no es un impuesto adicional, sino la aplicación de retenciones de Ingresos Brutos a los movimientos de dinero en cuentas virtuales. Es decir, el mismo criterio que ya rige para cuentas bancarias, ahora se traslada a plataformas digitales.
 
A partir de octubre, ARBA descontará Ingresos Brutos en las operaciones con billeteras virtuales.
La medida entrará en vigencia en dos etapas. Desde el 1° de octubre deberán actuar como agentes de recaudación los PSP ya registrados en la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral. En tanto, a partir del 1° de noviembre se sumarán aquellos proveedores que cumplan con las condiciones previstas, aunque no figuren en ese listado inicial.

El esquema alcanza a depósitos en pesos, monedas extranjeras (con excepción del dólar estadounidense), así como valores o instrumentos con poder adquisitivo similar al dinero de curso legal. No todas las actividades están incluidas: quedan exentas, por ejemplo, las operaciones vinculadas a loterías autorizadas, tabaco o comercialización de productos ganaderos.

El 21% del gasto en comercio electrónico en la región se hizo mediante pagos con billeteras virtuales.
Uno de los puntos que más ruido genera es la posibilidad de que las empresas acumulen saldos a favor difíciles de recuperar, algo que ya ocurre con el régimen bancario SIRCREB. Ante esa preocupación, desde la administración bonaerense remarcaron que se amplió a $3,5 millones el monto máximo para acceder a la devolución exprés de créditos fiscales vía online, un alivio que beneficiaría a más del 95% de los contribuyentes con saldos a favor.

En la práctica, el anuncio significa que los movimientos en billeteras digitales quedarán bajo la lupa de ARBA, del mismo modo que los bancos.

Últimas noticias
Ranking
b111a6b1c4f6bc81572a17be5e6326d4_XL

Cerraron el Paso de Jama por fuertes vientos

AA PRENSA
09 de septiembre de 2025

El Paso de Jama permanece cerrado para todo tipo de vehículos por mal tiempo en la cordillera. Vialidad y organismos meteorológicos mantienen la alerta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email