El Plan Güemes tiene a Finca Karina como punto crítico del contrabando

Se espera una mayor atención de las fuerzas federales y respuestas de los órganos judiciales competentes. El interventor de Aguas Blancas manifestó que se siente cada vez más expuesto.

Salta18 de julio de 2025RM PrensaRM Prensa
image (43)

Uno de los caminos de Finca Karina por los que se canaliza gran parte del contrabando en Aguas Blancas.
Desde septiembre de 2024, cuando fuerzas federales realizaron allí uno de los procedimientos en los que se secuestraron rieles ferroviarios saqueados en Rivadavia Banda Norte, Finca Karina, un extenso inmueble de Aguas Blancas que linda con el río Bermejo, quedó en el radar de la Justicia Federal y de Gendarmería Nacional como uno de los puntos más críticos de la caliente frontera con Bolivia.

De hecho, esa finca está mencionada en la resolución 830, con la que el Ministerio de Seguridad de la Nación acaba de crear un Comando Unificado para coordinar las acciones de las fuerzas desplegadas en los frentes fronterizos de los departamentos Orán y San Martín, entre los "sectores altamente conflictivos" que tiene Aguas Blancas aguas abajo del Puerto de Chalanas. La resolución que firmó la ministra Patricia Bullrich hace nueve días y se publicó el miércoles último en el Boletín Oficial, remarca que por el fundo fronterizo en cuestión (catastro 10.383 del departamento Orán) no canaliza el "ingreso de gran cantidad de mercadería" desde la ciudad tarijeña de Bermejo, sino que también "posibilita el contrabando de vehículos y chatarra" desde Argentina hacia Bolivia.

Sin embargo, el pasado martes, a plena luz del día y delante de una gran cantidad de testigos circunstanciales, un hombre fue abordado por un grupo comando que tardó solo 49 segundos en reducirlo y arrebatarle 10.000 dólares, según trascendió, sin que ninguna autoridad se hiciera presente y sin que nadie interviniera.

"Esta gente apareció en una camioneta robada en Chaco, pasó todos los controles y nadie detecto nada. Hicieron golpe, comando y sincronizado, y luego incendiaron la camioneta para borrar todo tipo de huellas", remarcó ayer el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, en diálogo con Radio Salta.

El atraco dejó un mar de interrogantes, cuestionamientos y sospechas, porque los miembros de la banda se mostraron con un nivel de organización, coordinación y conocimiento más propio de fuerzas de seguridad que de ladrones al boleo. "La gente que los estaba filmando, suponía que se trataba de una detención, o sea que los identificó como supuestos miembros de seguridad, hasta que se dieron cuenta de que se había tratado de un robo", precisó Zigarán. "Supuestamente le robaron 10.000 dólares, pero la víctima no hace la denuncia ni identifica a quien lo acompañaba en ese momento", subrayó el funcionario.

En octubre de 2024, a poco de asumir como interventor de Aguas Blancas, Zigarán insistió en que Finca Karina era uno de los puntos neurálgicos del contrabando, situación de la que incluso antes de sus exposiciones públicas el Juzgado Federal de Orán y fiscales del fuero ya tenían pleno conocimiento por su actuación en diferentes causas, abiertas por enfrentamientos a tiros, robos de camionetas y materiales contrabandeados a Bolivia. Una de esas emblemáticas causas es la del plan de saqueo y contrabando de rieles y piezas ferroviarias del ramal C25, por la que el intendente Atta Gerala, uno de los principales imputados, fue destituido y el Ejecutivo municipal de Morillo terminó intervenido.

Finca Karina es un inmueble fronterizo de Aguas Blancas, de 18 hectáreas,  identificado con la matrícula  10.383 de Orán. Su titular es Gladys Gloria Salazar, quien en la cédula parcelaria figura como argentina soltera. Según los asientos, la compró el pasado 10 de febrero a Alfredo Salazar, argentino casado, por $20 millones.  El registro de la escrituración aclara: "No se recaba autorización para zona de frontera conforme resolución 166/09". Quien le vendió la propiedad (Alfredo Salazar) la adquirió el 27 de agosto de 2019 a Paula Beatriz Ruiz en Córdoba. La cara visible de Finca Karina es José Luis Suárez, quien el pasado 11 de junio se presentó ante funcionarios federales como "inquilino" y justificó el alquiler en la falta de espacios en Aguas Blancas para la cantidad de vehículos que llega para cargar mercadería ingresada desde Bermejo (Bolivia) al país.    

  

Te puede interesar
NOTICIA 6 UTA PARO

Conflicto resuelto: UTA levantó el paro

FH PRENSA
Salta18 de julio de 2025

UTA confirmó que SAETA pagó los montos adeudados y se suspende la medida de fuerza. La atención del servicio será normal en toda el área metropolitana.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email