
Los Pumas cerraron la ventana de julio con un sólido triunfo ante Uruguay en Salta
Los Pumas vencieron con autoridad a Uruguay por 52-17 en el estadio Padre Martearena, en el cierre de la ventana internacional de julio.
El cierre de listas no solo definirá candidaturas, sino también nuevas relaciones de fuerza dentro del justicialismo provincial.
18 de julio de 2025A días del cierre de listas, el peronismo bonaerense busca ordenar sus fichas en las dos secciones electorales más importantes: la Primera y la Tercera. Intendentes, ministros y hasta la vicegobernadora Verónica Magario suenan para encabezar, pero se mantiene el silencio estratégico que pretende evitar fugas y ventajas para la oposición libertaria.
Mientras se acerca la fecha límite, las negociaciones en Fuerza Patria siguen con máxima intensidad. Los actores políticos que integran el frente saben que en estas elecciones se discute algo más que un lugar en la Legislatura bonaerense: la pelea de fondo es por una reconfiguración de poder a nivel local y el reposicionamiento de las tribus peronistas de cara a las presidenciales de 2027.
En esta pulseada están las principales terminales del oficialismo: el Movimiento Derecho al Futuro que impulsa el gobernador Axel Kicillof, La Cámpora con Máximo Kirchner a la cabeza y el Frente Renovador de Sergio Massa. Cada espacio busca posicionarse y quedar con mayor volumen político para llegar con más fuerza a la discusión de candidaturas a la primera magistratura por el peronismo.
Dentro de esta pelea interna, el justicialismo provincial pone en juego un total de 29 bancas en el parlamento durante los comicios del 7 de septiembre. Si bien es la fuerza mayoritaria en Diputados y el Senado local, debe defender más bancas que cualquier otra fuerza.
Las listas con mayor peso político y electoral son las de la Primera y Tercera sección, que concentran el grueso del padrón bonaerense. Aunque todavía no están cerradas, los nombres que circulan en esos distritos se mantienen prácticamente sin cambios en los últimos días.
Para la Primera, los que suenan son Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Juan Andreotti (San Fernando) y Federico Achával (Pilar), quien no anunció su postulación, pero sí dejó la puerta abierta a esa posibilidad.
Fuera de los jefes comunales, el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis es otro de los posibles, tanto para las provinciales de septiembre como para las nacionales de octubre.
Mientras que para la Tercera se anotaron Mariano Cascallares (Almirante Brown), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Mayra Mendoza (Quilmes) y Jorge Ferraresi (Avellaneda), quien ya avisó que quiere encabezar la lista de concejales. En este territorio, la vicegobernadora Magario también estaría en carrera.
Pero el armado de las listas no solo implica definir nombres, sino también equilibrar los distintos sectores de la alianza. Esto se vuelve complejo en municipios donde el frente tiene internas abiertas, como es el caso de la que protagonizan el intendente de Morón Lucas Ghi con su mentor Martín Sabbatella.
Aunque ayer comenzaron los primeros acercamientos, con un intercambio de mensajes entre ambos dirigentes, el conflicto de fondo sigue sin resolverse: en todos los sectores admiten que será difícil destrabar la situación a nivel local, por lo que el distrito ya figura entre los focos críticos a resolver en la mesa provincial.
En este escenario, la presencia de intendentes en las boletas legislativas no es casual: muchos de ellos buscan consolidar su proyección política, al tiempo que garantizan estructura y votos en los territorios. En esta pelea también se juega la distribución de poder hacia el futuro.
Mientras tanto, frente al cierre de listas del próximo sábado, la mesa política para definir las listas que integran Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla (PJ); Carlos Bianco y Gabriel Katopodis (MDF); y Rubén Eslaimán y Sebastián Galmarini (FR) avanza con negociaciones reservadas y escasa exposición pública.
Nadie quiere anunciar candidaturas antes de tiempo ante la posibilidad de que los heridos vayan a golpear la puerta del bando contrario. En un clima de negociaciones cruzadas, mostrar las cartas demasiado pronto puede costar caro en una interna donde cada lugar en la boleta vale poder a futuro.
Los Pumas vencieron con autoridad a Uruguay por 52-17 en el estadio Padre Martearena, en el cierre de la ventana internacional de julio.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
La medida responde a la conmoción social producto de una denuncia penal presentada en su contra por hechos de violencia sexual, física y económica, que han tomado estado público.
Manuel Adorni anunció que se abrirá el capital de la compañía estatal de agua y saneamiento a inversores privados. Argumentó que la firma acumuló millonarias pérdidas y mostró un deterioro sostenido en su infraestructura.
Se trata de XFG, una subvariante de Ómicron surgida por recombinación genética. Aunque no se detectaron casos en Argentina, se expande velozmente en Europa y Sudamérica.
El Millonario acelera su renovación pensando en la Copa Libertadores. Invertirá 8.5 millones de dólares por dos jugadores claves para el esquema de Gallardo.
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió sobre el impacto de la crisis económica, el éxodo turístico y el freno al consumo. Aunque algunas fechas ayudan, la situación es crítica.
La medida fue dispuesta tras la presentación de pruebas que comprometen al edil y apuntan también contra la diputada nacional Emilia Orozco.
Periodistas especializados de todo el mundo elogiaron a Maxi y coincidieron en opinar que el Salteño debería quedarse en Premier y seguramente lo verían en rondas decisivas a lo largo del año.
El incidente se registró a la altura del kilómetro 31, donde una importante cantidad de material y piedras de gran volumen afectan el paso vehicular.
Un camionero fue víctima de un brutal intento de asalto este sábado al mediodía en San Pedro de Jujuy, cerca de la Ruta Nacional 34.