Coparticipación: Sturzenegger plantea una vía para reformar sin aval de las provincias

El ministro libertario sostuvo que si se aprueba la ley impulsada por los gobernadores sobre los ATN, se podría cambiar el régimen desde el Congreso sin pasar por las legislaturas locales. La Casa Rosada lo desestima.

Nacional14 de julio de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 1 COPARTICIPACION

Federico Sturzenegger agitó el avispero político al sugerir que el Congreso podría reformar la Ley de Coparticipación sin necesidad de que cada provincia la ratifique, si se promulga la iniciativa para redistribuir los ATN. El proyecto ya tiene media sanción del Senado y fue impulsado por todos los gobernadores del país.

En una entrevista, el ministro explicó que el aval del Senado abriría la puerta a modificar la coparticipación mediante una ley simple. "Esto cambia todo", dijo, aunque desde su cartera aclararon luego que su intención era exponer la falta de estrategia de los mandatarios provinciales.

El Ejecutivo, no obstante, se mantiene firme en su rechazo a las iniciativas de las provincias. Fuentes cercanas al presidente confirmaron que Milei vetará cualquier proyecto que provenga de ese frente. Incluso calificaron la declaración de Sturzenegger como una provocación más que una política viable.

Desde el Congreso, algunos legisladores libertarios celebraron la idea, aunque reconocieron su complejidad jurídica y política. La reforma del sistema de coparticipación forma parte de las "reformas de tercera generación" que La Libertad Avanza prevé recién para 2026 o 2027.

Mientras tanto, la tensión entre el Gobierno y las provincias escala. Aún dentro del Consejo de Mayo, creado para debatir los puntos del Pacto Federal, hay escaso consenso y un escepticismo generalizado sobre la posibilidad de acordar una nueva ley de coparticipación sin judicialización.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email