Milei ordena avanzar contra Spagnuolo y el Gobierno define la estrategia judicial

La Casa Rosada espera el resultado de la auditoría de la ANDIS para sustentar la denuncia. Fuentes oficiales admiten que aún no hay pruebas sólidas, pero aseguran que el proceso es inevitable.

Nacional28 de agosto de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 3 spagnuolo

El escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad sigue sumando capítulos. Tras una semana de silencio, Javier Milei rompió el hermetismo y anunció que denunciará al exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, acusado de negociar retornos y favorecer a laboratorios.

“Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, sentenció el Presidente, en referencia a los audios en los que su exfuncionario describe un reparto de negocios en la compra de medicamentos. La declaración fue confirmada luego por fuentes del Ejecutivo.

Por ahora, la presentación judicial no tiene fecha. El Gobierno aguarda la auditoría ordenada tras la intervención de la ANDIS, que ya detectó sobreprecios en algunos insumos médicos. Sin embargo, en Balcarce 50 relativizan esos datos y aseguran que aún no son prueba suficiente.

La dificultad central pasa por la validez legal de los audios filtrados, que Spagnuolo podría cuestionar alegando grabaciones clandestinas o edición de las conversaciones. Por eso, los asesores oficiales trabajan en encontrar otros elementos que sostengan la denuncia.

Mientras tanto, crece la tensión interna por la cercanía que tuvo Spagnuolo con el Presidente y con Karina Milei. En la Casa Rosada quieren marcar distancia y dar una señal política: “Esto no se va a tapar, si cometió irregularidades deberá responder en la Justicia”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
Diseño sin título (43)

Una escuela testigo de la violencia: denunciaron maltratos 5 meses antes de la muerte de Leonel

RM Prensa
Judicial27 de agosto de 2025

Ríos relató que la escuela cumplió el protocolo: el 17 de marzo, exactamente cinco meses antes de la tragedia, elevaron una denuncia tras informar al director y a los supervisores sobre las marcas en el cuerpo del niño y la falta de acompañamiento familiar. Sin embargo, faltó acción por parte  de entidades destinadas a hacer cumplir los derechos de los niños.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email