Diputados: la oposición subió las jubilaciones un 7,2% y el Gobierno anticipó el veto

Los representantes tucumano del bloque Independencia y Roberto Sánchez se plegaron a la aprobación de la medida, que contempla un incremento del bono y la restitución de la moratoria.

11 de julio de 2025AA PRENSAAA PRENSA
1438354w850h574c.jpg

Al igual que hace exactamente un año atrás y en desafío a las advertencias de veto por parte del Poder Ejecutivo, la oposición en la Cámara de Diputados logró conseguir la media sanción de un proyecto que incrementa las jubilaciones.

La iniciativa, impulsada por Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, prevé un incremento de todos los haberes previsionales del 7,2%; un aumento del bono extraordinario -congelado hace más de un año en $70000 a $110000 y su actualización mensual por índice de movilidad; y la transferencia de fondos por parte de la Anses a las provincias con cajas previsionales no transferidas. La iniciativa, girada ahora al Senado, recibió 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones. Además hubo 28 legisladores ausentes.
 
El proyecto contempla, además, un artículo que ratifica la actual fórmula de movilidad jubilatoria consagrada por un decreto presidencial de abril del año pasado. En otro artículo se estipula que los giros a las cajas previsionales provinciales no transferidas sean automáticos y actualizados por inflación.

En relación a la fundamentación de la iniciativa, los representantes de la oposición a la administración libertaria precisaron en su dictamen que la propuesta de reforma cuenta con distintas alternativas de financiamiento. Entre ellas, destacaron, la eliminación de una serie de beneficios fiscales que actualmente gozan determinadas actividades y que impactan negativamente en la recaudación fiscal. Asimismo, proponen que los refuerzos presupuestarios que el Gobierno otorgó a la SIDE –unos $33.000 millones- se redireccionen a la Anses.
  
El oficialismo rechazó desde el primer momento la propuesta de la oposición, al hacer énfasis en el costo fiscal que tendrían estas medidas. En la previa, el oficialismo difundió que los proyectos implicarían 12 mil millones de dólares, lo que significa 1,8% del PBI.

Al momento de la votación hubo conductas que no pasaron desapercibidas. Por un lado, los representantes de la Unión Cívica Radical (UCR) optaron, mayoritariamente, por la abstención y por otro lado, el ala macrista del PRO, siguió el mismo camino.

En relación a la política tucumana, no sorprendieron los votos favorables de Pablo Yedlin y Carlos Cisneros a la propuesta, pero sí significaron un gesto políticos las posturas a favor de los representantes del bloque jaldista, Independencia, y del diputado radical Roberto Sánchez.
 
El kirchnerismo también logró aprobar en el recinto, con 111 votos afirmativos contra 100 negativos y 15 abstenciones, la prórroga de la moratoria previsional -que venció el 31 de marzo pasado- por otros dos años.
El resultado de la votación fue festejado por la oposición y si bien fue por amplia mayoría, está lejos de los dos tercios de los votos que se necesitan para revertir un eventual veto del Poder Ejecutivo.
Reacción presidencial

Luego de conocerse la media sanción del proyecto de reforma jubilatoria, el presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para ratificar la postura que tendrá la Casa Rosada si la ley avanza en el Senado.
A través de su cuenta de X, publicó: “Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit”.
 
El Jefe de gabinete, Guillermo Francos, había adelantado la decisión del Gobierno durante un encuentro con empresarios de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE). “No hay nada si no mantenemos el equilibrio fiscal”, afirmó ante los presentes, y recordó que la administración nacional ha eliminado programas, despedido personal y desmantelado fondos fiduciarios con el objetivo de reducir el gasto público.

Desde la presidencia de la Cámara baja, Martín Menem también apuntó contra los legisladores que apoyaron la propuesta. “Se esconden una vez más detrás de causas nobles con el solo fin de intentar romper el equilibrio fiscal que tanto nos costó conseguir”, escribió en su perfil de X, reforzando la narrativa oficial.

Últimas noticias
Ranking
Diseño sin título (16)

“Si hay hijos del poder involucrados, van a pagar”: Ada Zunino asumirá como jueza por el crimen de las turistas francesas

RM Prensa
Judicial15 de agosto de 2025

La investigación por el doble femicidio de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, ocurrido en 2011 en la Quebrada de San Lorenzo, sumó un nuevo capítulo. Tras la recusación de dos magistrados, la jueza de garantías Ada Zunino fue designada para intervenir en el expediente, que busca determinar si hubo más implicados además del condenado Gustavo Lassi.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email