Tensión en Diputados: La oposición busca el quórum para aprobar aumentos para el Garrahan y las universidades

La oposición en Diputados impulsa el debate este miércoles de proyectos clave que buscan aprobar aumentos presupuestarios para las universidades nacionales, garantizar fondos para el Hospital Garrahan y derogar varios Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el presidente Javier Milei.

02 de julio de 2025AA PRENSAAA PRENSA
tension-en-diputados-la-oposicion-busca-alcanzar-el-quorum-para-aprobar-aumentos-para-el-hospital-garrahan-y-las-universidades-foto-na-juan-vargas-2C5CQ7SYANELNBOID755NUJ6CE

Desde las 12, el bloque Democracia para Siempre impulsa una agenda con fuerte foco social. Entre los proyectos destacados figuran aumentos presupuestarios para las universidades nacionales, la declaración de emergencia en pediatría y un incremento de fondos para los trabajadores del Hospital Juan Garrahan. Uno de los artículos reclama la recomposición inmediata de los salarios del personal y los residentes del sistema de salud, exigiendo que “no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”.

Además, la diputada socialista Mónica Fein (Encuentro Federal) presentó un proyecto propio para declarar al Garrahan como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad. A este paquete se sumaron iniciativas vinculadas al sector agropecuario.

De los 17 expedientes en agenda, dos ya cuentan con dictamen favorable y podrían ser aprobados en la sesión. Uno es la implementación del juicio por jurados a nivel federal, que logró un amplio consenso entre oficialismo y oposición. El otro es la reforma de la Ley 26.122, que regula el control parlamentario de los DNU, una herramienta clave que Javier Milei utiliza para sortear la escasa representación libertaria en el Congreso.

Unión por la Patria busca derogar DNU de Milei

A las 14:30, el bloque Unión por la Patria (UxP), junto con Encuentro Federal, pidió una sesión especial para tratar la derogación de varios DNU firmados por Milei. Entre ellos, figuran los que reestructuran organismos históricos como el Instituto Yrigoyeneano, el Instituto Sanmartiniano, el Instituto de Investigaciones Juan Manuel de Rosas, el del Teatro Nacional y el Banco Nacional de Datos Genéticos. También se busca debatir la eliminación de un régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional.

El desafío del quorum

Para sesionar, se necesitan 129 diputados presentes en sus bancas. El bloque Democracia para Siempre, que lidera Pablo Juliano, aseguró la presencia de sus 12 legisladores. A ellos se sumarían diputados radicales cercanos a Rodrigo de Loredo, entre ellos Julio Cobos, Natalia Sarapura y Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura, quien impulsa proyectos como la eliminación de retenciones a productos agropecuarios y la estabilidad fiscal para el sector.

Los diputados por Córdoba, alineados con el gobernador Martín Llaryora y liderados por Carlos Gutiérrez, también se sumarían al debate. En ese contexto, el exgobernador Juan Schiaretti afirmó: “Hay que sacarle la pata de encima al campo, y eso es eliminar las retenciones en vez de subirlas. Esto solo perjudica a la producción y atrasa a la Argentina”.

El objetivo es emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario José Luis Espert, para fijar fecha de tratamiento de estas iniciativas.

Las miradas están puestas en cuántos de los 98 diputados de Unión por la Patria, que comanda Germán Martínez, estarán presentes. Se espera que los cinco diputados del Frente de Izquierda y la mayoría de Encuentro Federal garanticen sus votos en ambas sesiones.

Cruces entre oficialismo y oposición

Desde el oficialismo, el diputado del Pro Fernando Iglesias criticó las convocatorias. “La coalición del déficit siempre apunta al mismo objetivo: erosionar al Gobierno y preparar el camino para el club del helicóptero, que es la única esperanza que tienen de que a la Argentina le vaya mal”, afirmó a TN. Iglesias sostuvo que los proyectos “no tienen nada que ver con las prioridades de los argentinos” y cuestionó a Unión por la Patria: “Tendrían que dar explicaciones por los delitos que cometieron y por el estado ruinoso en que dejaron el país”, en referencia a la nacionalización de YPF en 2012.

Desde la UCR, la diputada Soledad Carrizo advirtió: “Las temáticas que se plantean son sin dictamen y tampoco se trataron en comisiones. Llegamos a esto porque las comisiones no están funcionando”. Carrizo criticó la falta de un presupuesto aprobado y apuntó contra el kirchnerismo: “Muchos de los que hoy piden una sesión fueron los que gobernaron hasta diciembre de 2023. Muchas causas justas y sensibles están siendo utilizadas con fines partidarios, sin una verdadera vocación de trabajo conjunto ni de búsqueda real de soluciones”.

Últimas noticias
Ranking
DENUNCIAN A DIRECTV POR ABANDONAR EMPLEADOS EN LA NIEVE

Denuncian a DIRECTV por abandonar empleados en la nieve

Multivision
30 de junio de 2025

Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email